PIPERACILINA/TAZOBACTAM POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE 4 g/0,5 g

Nombre local: PIPERACILINA/TAZOBACTAM POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE 4 g/0,5 g
País: México
Laboratorio: IVAX PHARMACEUTICALS MEXICO (TEVA), S.A. DE C.V.
Vía: intravenosa
Forma: polvo para solución inyectable
ATC: Piperacilina + tazobactam (J01CR05 P1)

Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias / Piperacilina sódica/ tazobactam sódico (010.000.4592.00)



  • ATC: Piperacilina + tazobactam

    Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
    lactancia: evitar lactancia: evitar

    Antiinfecciosos para uso sistémico  >  Antibacterianos para uso sistémico  >  Antibacterianos betalactámicos, penicilinas  >  Asociaciones de penicilinas, incl. inhibidores de la beta-lactamasa


    Mecanismo de acción
    Piperacilina + tazobactam

    Piperacilina: bactericida; inhibe la síntesis de pared celular bacteriana. Tazobactam: inhibidor de ß-lactamasas.

    Indicaciones terapéuticas
    Piperacilina + tazobactam

    Tto. infección bacteriana en pacientes neutropénicos > 2 años, además en ads., adolescentes y ancianos: tto. infección urinaria complicada (incluida pielonefritis) y no complicada, intra-abdominal, ginecológica, de piel y partes blandas, polimicrobianas causadas por microorganismos aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía nosocomial.

    Posología
    Piperacilina + tazobactam

    Contraindicaciones
    Piperacilina + tazobactam

    Hipersensibilidad a piperacilina u otro antibiótico ß-lactámico, tazobactam cualquier inhibidor de ß-lactamasas.

    Advertencias y precauciones
    Piperacilina + tazobactam

    Riesgo de hipersensibilidad (antes de iniciar, investigar reacciones previas), de colitis pseudomembranosa, de sobreinfección y de manifestaciones hemorrágicas. Evaluación renal, hepática y hematopoyética periódica en tto. prolongado. Antes de tratar gonorrea descartar sífilis. Con dosis altas riesgo de excitabilidad neuromuscular o convulsiones (en especial si hay deterioro de función renal). Asociado con mayor incidencia de fiebre y exantema en sujetos con fibrosis quística. No se recomienda en niños < 2 años.

    Insuficiencia renal
    Piperacilina + tazobactam

    Ads. ancianos y niños con p.c. > 40 kg que reciben = dosis ads.: Clcr < 20 ml/min, 4.000/500 mg/12 h; hemodializados máx./día: 8.000/1.000 mg y dosis adicional de 2.000/250 mg tras diálisis. Niños 2-12 años (o con p.c. < 40 kg): Clcr 20-39 ml/min: 80/10 mg/kg/8 h; Clcr < 20: 80/10 mg/kg/12 h; niños hemodializados y con p.c. < 50 kg, dosis recomendada: 45 mg/5 mg/kg/8h.

    Interacciones
    Piperacilina + tazobactam

    Evaluar parámetros de coagulación y monitorizar con: heparina, anticoagulantes orales.
    Con I.R. grave aumenta aclaramiento de: tobramicina, gentamicina; evitar.
    Prolonga el bloqueo neuromuscular de: relajantes musculares no despolarizantes.
    Puede reducir excreción de: metotrexato, monitorizar nivel sérico.
    Lab: falso + de glucosa en orina con método de reducción del cobre y de test detección de Aspergillus (PLATELIA Aspergillus EIA).

    Embarazo
    Piperacilina + tazobactam

    No se dispone de estudios adecuados sobre el su administración durante el embarazo. La piperacilina y el tazobactam atraviesan la placenta. Las mujeres gestantes deberán ser tratadas solamente cuando los beneficios terapéuticos esperados superen los riesgos para el feto.

    Lactancia
    Piperacilina + tazobactam

    No se dispone de estudios adecuados sobre el su administración durante el período de lactancia. La piperacilina se excreta en bajas concentraciones en la leche materna; no se han estudiado las concentraciones de tazobactam en la misma.
    Las mujeres en periodo de lactancia se deben tratar solamente si fuese claramente necesario, en el lactante puede producirse sensibilización así como diarreas e infecciones fúngicas de las mucosas.

    Reacciones adversas
    Piperacilina + tazobactam

    Diarrea, náuseas, vómitos, exantema (incluyendo el maculopapular).

    Monografías Principio Activo: 01/01/2015

    Ver listado de abreviaturas