ZYDTRON TABLETA 40 mg

Nombre local: ZYDTRON TABLETA 40 mg
País: México
Laboratorio: Sin especificar
Vía: oral
Forma: comprimido
ATC: Eletriptán (N02CC06)

Compendio Nacional de Insumos para la Salud
  • Neurología / Eletriptán bromhidrato (010.000.4366.00)



  • ATC: Eletriptán

    Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
    lactancia: evitar lactancia: evitar
    Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir

    Sistema nervioso  >  Analgésicos  >  Antimigrañosos  >  Agonistas selectivos de receptores 5-HT1


    Mecanismo de acción
    Eletriptán

    Agonista selectivo de los receptores 5-HT<sub>1B/1D/1F<\sub> que intervienen en la contracción vascular craneal.

    Indicaciones terapéuticas
    Eletriptán

    Tto. agudo de la fase de cefalea de los ataques de migraña con o sin aura en ads.

    Posología
    Eletriptán

    Modo de administración
    Eletriptán

    Ingerir enteros con un poco de agua.

    Contraindicaciones
    Eletriptán

    Hipersensibilidad a hidrobromuro de eletriptán; daño hepático o renal graves; HTA grave o moderadamente grave, o HTA leve no tratada; enf. coronaria confirmada, incluyendo cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio previo o isquemia silente confirmada), pacientes con vasoespasmo de la arteria coronaria (angina de Prinzmetal), síntomas objetivos o subjetivos de cardiopatía isquémica; arritmias significativas o insuf. cardiaca; enf. vascular periférica; antecedentes de ACV o AIT; administración de ergotamina o derivados de la ergotamina (incluyendo metisergida) en las 24 h previas o posteriores al tratamiento con eletriptán; administración simultánea con eletriptán de otros agonistas del receptor 5-HT <sub>1<\sub>.

    Advertencias y precauciones
    Eletriptán

    I.R. leve o moderada. Ancianos, no evaluada eficacia y seguridad en > 65 años. Niños. Insuf. cardiaca: no utilizar sin evaluación previa con posible enf. cardiaca no diagnosticada ni con riesgo de enf. coronaria (p.ej. HTA, diabéticos, fumadores o sometidos a un tto. de sustitución de la nicotina, varones > 40 años, mujeres postmenopáusicas y con antecedentes familiares importantes de enf. coronaria). Concomitante con inhibidores potentes de CYP3A4, p. ej. ketoconazol, itraconazol, eritromicina, claritromicina, josamicina e inhibidores de la proteasa (ritonavir, indinavir y nelfinavir), no utilizar. Utilizar solo cuando se haya establecido un diagnóstico claro de migraña. No utilizar para el tto. de las cefaleas ?atípicas?, p. ej. cefaleas que pueden estar relacionadas con una patología posiblemente grave (ictus, rotura de aneurisma) en los que la vasoconstricción cerebrovascular puede ser perjudicial, ni para migraña hemipléjica, oftalmopléjica o basilar. Cefalea por sobremedicación. Riesgo de s. serotoninérgico con la administración concomitante de ISRS o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.Riesgo de incrementos ligeros y transitorios de presión arterial, más pronunciada en sujetos con daño renal y en ancianos.

    Insuficiencia hepática
    Eletriptán

    Contraindicado en I.H. grave. No se requiere ajuste de dosis en I.H. leve o moderada.

    Insuficiencia renal
    Eletriptán

    Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. leve o moderada: dosis inicial de 20 mg y máx. 40 mg en 24 h . Se ha observado incremento transitorio de la tensión arterial que puede ser más acusado en pacientes con I.R.

    Interacciones
    Eletriptán

    Concentración aumentada por: inhibidores potentes CYP3A4 (ej. ketoconazol, itraconazol, eritromicina, claritromicina, josamicina, ritonavir, indinavir y nelfinavir).
    Aumento de tensión arterial con: ergotamina y derivados; espaciar 24 h la administración de ergotamina o derivados y eletriptán.
    No asociar con: otros agonistas 5HT<sub>1<\sub>.
    Reacciones adversas aumentadas por: hipérico.
    Riesgo de s.serotoninérgico con: ISRS, inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina.

    Embarazo
    Eletriptán

    No se dispone de datos clínicos sobre eletriptán en el embarazo. Los estudios en animales no muestran efectos perjudiciales directos o indirectos relativos al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo posnatal. Eletriptán debería utilizarse en el embarazo sólo si es estrictamente necesario.

    Lactancia
    Eletriptán

    Eletriptán se excreta en la leche materna. En un estudio de 8 mujeres que recibieron una dosis única de 80 mg, la cantidad media total de eletriptán en la leche materna a lo largo de 24 horas fue del 0,02% de la dosis. Sin embargo, debe tenerse precaución cuando se considere la administración de eletriptán a mujeres en periodo de lactancia. La exposición del niño puede minimizarse evitando la lactancia durante las 24 horas posteriores al tratamiento.

    Efectos sobre la capacidad de conducir
    Eletriptán

    La migraña o el tratamiento con eletriptán pueden producir somnolencia. Se debe recomendar a los pacientes que valoren su capacidad para realizar tareas complejas, tales como conducir, durante las crisis de migraña y tras la administración de eletriptán.

    Reacciones adversas
    Eletriptán

    Faringitis y rinitis; somnolencia, dolor de cabeza, mareo, hormigueo o sensación anormal, hipertonía, hipoestesia y miastenia; vértigo; palpitaciones y taquicardia; rubefacción; sensación de opresión en la garganta; dolor abdominal, náuseas, boca seca y dispepsia; sudoración; dolor de espalda, mialgia; sensación de calor, astenia, síntomas torácicos (dolor, sensación de opresión, presión), escalofríos y dolor.

    Monografías Principio Activo: 21/07/2016

    Ver listado de abreviaturas