Mecanismo de acción
Glisentida
Estimula la secreción de insulina por células ß del páncreas y potencia la insulina endógena a nivel periférico.
Indicaciones terapéuticas
Glisentida
Diabetes del adulto, diabetes no compensada o mal compensada con otros antidiabéticos.
Posología
Glisentida
Contraindicaciones
Glisentida
Descompensación metabólica grave, trastornos graves de función renal o hepática, diabetes juvenil.
Insuficiencia hepática
Glisentida
Contraindicada I.H. grave. Precaución en I.H. Podría disminuir el metabolismo, dando lugar a cuadros de hipoglucemia. Se recomienda monitorizar. No se ha evaluado seguridad y eficacia en estos pacientes, por lo que no se recomienda su uso.
Insuficiencia renal
Glisentida
Contraindicada I.R. grave. Precaución en I.R., podría acumularse dando lugar a cuadros de hipoglucemia. Se recomienda monitorizar. No se ha evaluado seguridad y eficacia en estos pacientes, por lo que no se recomienda su uso.
Interacciones
Glisentida
Efecto hipoglucemiante potenciado por: determinadas sulfonamidas, etionamida, pirazolonas, derivados cumarínicos.
Embarazo
Glisentida
Se desconoce si la glisentida atraviesa la placenta de animales o la humana, pero otros antidiabéticos orales sí lo hacen. No existen ensayos adecuados y bien controlados en seres humanos, por lo que no se recomienda su utilización durante el embarazo. Debido a los datos actuales que sugieren una relación entre los niveles anormales de glucosa y la aparición de malformaciones congénitas, se recomienda controlar los niveles séricos maternos de glucosa. El agente de elección para normalizar dichos niveles en estas pacientes es la insulina
Lactancia
Glisentida
Se desconoce si la glisentida se excreta con la leche materna, aunque otras sulfonilureas sí lo hacen. Debido al riesgo de producir hipoglucemia en el lactante, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Glisentida
La capacidad de concentración y de reacción del paciente pueden verse afectadas como consecuencia de una hipoglucemia o una hiperglucemia o a consecuencia de la reducción de la capacidad visual. Esto puede constituir un riesgo en situaciones donde estas capacidades sean de especial importancia (por ej. conducir un automóvil o manejo de maquinaria).
Reacciones adversas
Glisentida
Náuseas, sensación de plenitud, anorexia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 11/05/2016