Mecanismo de acción
Ipratropio bromuro
Acción anticolinérgica sobre el músculo liso bronquial y broncodilatación subsiguiente.
Indicaciones terapéuticas
Ipratropio bromuro
Broncoespasmo asociado a EPOC en ads. y niños > 6 años. Tto. de la obstrucción reversible de vÃas aéreas asociado con ß-adrenérgicos.
PosologÃa
Ipratropio bromuro
VÃa inhalatoria: ajustar dosis individualmente:
- Sol. para inhalación: ads. y niños > 6 años: 40 mcg 4 veces/dÃa. Máx. 240 mcg/dÃa.
- Polvo para inhalación: ads. y niños > 6 años: mantenimiento, 40 mcg 3-4 veces/dÃa, máx. 320 mcg/dÃa; agudizaciones, 40 mcg, repetir a los 5 min si es necesario, mÃn. 2 h hasta siguiente dosis.
- Sol. para inhalación por nebulizador: ads. y niños > 12 años: mantenimiento, 250-500 mcg 3-4 veces/dÃa; ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico), 500 mcg, se puede repetir dosis hasta estabilización, dosis > 2 mg/dÃa bajo supervisión. Niños 6-12 años: mantenimiento: 250 mcg 3-4 veces/dÃa; ataque agudo (asociado a ß-adrenérgico), 250mcg, se puede repetir dosis hasta estabilización, dosis > 1 mg/dÃa bajo supervisión. Niños 0-5 años (sólo tto. ataque agudo de asma), 125-250 mcg hasta estabilización, máx. 1 mg/dÃa y frecuencia no superior a 6 h.
Modo de administración
Ipratropio bromuro
Es aconsejable enjuagarse la boca después de cada administración. Se recomienda proteger los ojos, especialmente si tiene predisposición a sufrir glaucoma.
Contraindicaciones
Ipratropio bromuro
Hipersensibilidad a atropina o derivados, no indicado como monofármaco en ataque agudo que requiera respuesta rápida.
Advertencias y precauciones
Ipratropio bromuro
Reacciones de hipersensibilidad inmediata; predisposición a glaucoma de ángulo estrecho o con obstrucción del tracto urinario de salida (tales como hiperplasia prostática u obstrucción del cuello de la vejiga); fibrosis quÃstica (mayor propensión a trastornos de motilidad gastrointestinal); se recomienda proteger los ojos (en especial con riesgo de glaucoma) para evitar complicaciones oculares como aumento de PIO, midriasis, glaucoma y dolor; riesgo de broncoespasmo paradójico que puede ser potencialmente mortal (en caso de producirse, interrumpir el tto.).
Interacciones
Ipratropio bromuro
Efecto broncodilatador aumentado por: ß-adrenérgicos y derivados de xantinas.
No recomendado con: otros anticolinérgicos.
Riesgo incrementado de glaucoma agudo por betamiméticos.
Embarazo
Ipratropio bromuro
A pesar de que en los estudios preclÃnicos no se ha demostrado ningún riesgo, no se ha establecido su seguridad durante el embarazo. Por ello, deben observarse las precauciones habituales en el uso de medicamentos en este perÃodo, especialmente durante los 3 primeros meses.
Lactancia
Ipratropio bromuro
Se desconoce si bromuro de ipratropio se excreta o no en la leche materna pero es improbable que pueda ser ingerido por el lactante en cantidades significativas, especialmente porque el preparado se administra por vÃa inhalatoria. Sin embargo, se debe administrar con precaución a mujeres en época de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Ipratropio bromuro
No se dispone de estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, se advierte que pueden aparecer efectos adversos como mareos, dificultades en la acomodación visual, midriasis y visión borrosa durante el tratamiento. Por tanto, se recomienda precaución en la conducción y el uso de máquinas.
Reacciones adversas
Ipratropio bromuro
Dolor de cabeza, mareo; irritación de garganta, tos; sequedad de boca, náuseas, trastornos de la motilidad gastrointestinal.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografÃa de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clÃnica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
MonografÃas Principio Activo: 25/10/2016