Mecanismo de acción
Levosulpirida
Antagonista selectivo de receptores periféricos D<sub>2<\sub> de dopamina de pared gastrointestinal, confiriéndole una acción gastroprocinética y favorecedora de motilidad y tránsito intestinal. También es eficaz en el tratamiento del vómito, las náuseas y el vértigo.
Indicaciones terapéuticas
Levosulpirida
Tratamiento de dispepsia funcional tipo dismotilidad en aquellos que no respondan a medidas higienicodietéticas.
PosologÃa
Levosulpirida
Oral. Adultos: 25 mg/8 h. Duración del tratamiento: 4-8 semanas (en función del alivio de los sÃntomas y la remisión del cuadro clÃnico). El tratamiento puede reiniciarse cuando reaparezcan los sÃntomas.
Modo de administración
Levosulpirida
VÃa oral. Debe tomarse al menos 20 minutos antes de las comidas.
Contraindicaciones
Levosulpirida
Hipersensibilidad; historial conocido de epilepsia, estados manÃacos y fase manÃaca de pacientes con psicosis manÃaco-depresivas; cuando la estimulación de motilidad gastrointestinal esté producida por hemorragia gastrointestinal, obstrucciones mecánicas o perforaciones; feocromocitoma; mastopatÃa maligna; embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Levosulpirida
No indicado en niños; cuando un incremento de motilidad gastrointestinal pueda resultar perjudicial para su correcto tratamiento; evitar consumo de alcohol simultáneamente.
Interacciones
Levosulpirida
Efectos sobre motilidad gástrica antagonizados por: fármacos de acción anticolinérgica, narcótica y analgésica.
Precaución con: fármacos que interfieran con el sistema dopaminérgico, debido a que pueden aparecer reacciones adversas.
Embarazo
Levosulpirida
Levosulpirida está contraindicada en caso de sospecha o confirmación de embarazo.
Lactancia
Levosulpirida
El uso de levosulpirida está contraindicado durante el perÃodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Levosulpirida
Levosulpirida actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos asà como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehÃculos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Reacciones adversas
Levosulpirida
Somnolencia, sedación, tensión mamaria, alteraciones menstruales, galactorrea, ginecomastia, ronquera, calambres abdominales, aumento de peso, hipersalivación, insomnio, estreñimiento, vértigo y/o fatiga.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografÃa de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clÃnica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
MonografÃas Principio Activo: 01/10/2020