Mecanismo de acción
Dobutamina
Amina simpaticomimética para administración IV. Es una mezcla racémica 50:50 de isómeros dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß<sub>1<\sub> y ß<sub>2<\sub> y es un agente bloqueante competitivo de los receptores alfa<sub>1<\sub>. La forma levo es un agonista selectivo y potente de los receptores alfa<sub>1<\sub>. El efecto global de dobutamina se debe a la unión de ambos isómeros a los receptores adrenérgicos.
Indicaciones terapéuticas
Dobutamina
- en pacientes que requieren un apoyo inotrópico positivo en el tto. de la descompensación cardÃaca producida como resultado de una depresión de la contractilidad a consecuencia de una enf. orgánica del corazón o tras cirugÃa cardÃaca, especialmente cuando aparecen asociados un gasto cardÃaco bajo a una presión capilar pulmonar aumentada. En caso de shock cardiogénico caracterizado por fallo cardÃaco e hipotensión grave y en caso de shock séptico, la dopamina es el fármaco de elección tras la corrección de la posible hipovolemia. Dobutamina podrÃa ser útil en asociación a la dopamina en caso de una función ventricular afectada, una presión de llenado ventricular aumentada y una resistencia sistémica aumentada.
- Para la detección de isquemia de miocardio y de miocardio viable en una exploración ecocardiográfica (ecocardiografÃa de estrés con dobutamina), en pacientes incapacitados para realizar ejercicio o si el ejercicio no proporciona información valiosa.
PosologÃa
Dobutamina
Diluir el concentrado para solución para perfusión de dobutamina justo antes de la administración según la tabla siguiente en una solución de glucosa al 5%, una solución de cloruro sódico al 0,9%, una solución de Ringer lactato o una solución de lactato sódico. La concentración a administrar depende de la dosis y de la necesidad de lÃquidos del paciente. La dilución no debe superar una concentración de 5 mg/ml (5000 mcg/ml). La mayorÃa de los pacientes responden bien a dosis de 2,5 a 10,0 mcg/kg/min. En algunas ocasiones sólo será necesario administrar dosis tan bajas como 0,5 mcg/kg/min para que sea efectiva.
Raramente han sido requeridas dosis tan altas como 40 mcg/kg/min.
<tabla>241<\tabla>
Valorar según requerimientos y respuesta en relación al ritmo cardiaco, presión arterial, a la producción urinaria y, en lo posible, a la medida del gasto cardÃaco, el ritmo de administración y la duración del tratamiento. No interrumpir bruscamente la administración, disminuir gradualmente la dosis.
La administración para la ecocardiografÃa de estrés se lleva a cabo incrementado gradualmente la perfusión de dobutamina. Comienza con 5 mcg/kg/min aumentar cada 3 min a 10, 20, 30, 40 mcg/kg/min hasta alcanzar un criterio de valoración clÃnica diagnóstico. Si no se llega al criterio de valoración clÃnica se debe administrar sulfato de atropina de 0,5 a 2 mg en dosis divididas de 0,25-0,5 mg a intervalos de 1 minuto para aumentar la frecuencia cardÃaca. Alternativamente, la velocidad de perfusión de dobutamina puede aumentarse hasta 50 mcg/kg/min.
Contraindicaciones
Dobutamina
Hipersensibilidad a dobutamina. Descompensación asociada a una cardiomiopatÃa hipertrófica. Obstrucción mecánica en la eyección o llenado del ventrÃculo izquierdo, especialmente en el caso de una cardiomiopatÃa obstructiva, estenosis aórtica o pericarditis constrictiva. No debe utilizarse para la detección de isquemia miocárdica y de miocardio viable en caso de:
- infarto de miocardio reciente (en los últimos 30 dÃas)
- angina de pecho inestable
- estenosis de la arteria coronaria izquierda
- obstrucción hemodinámicamente significativa del flujo del ventrÃculo izquierdo incluyendo miocardiopatÃa hipertrófica obstructiva
- defecto valvular cardiaco hemodinámicamente significativo
- insuficiencia cardÃaca grave (NYHA III o IV)
- predisposición o historia clÃnica documentada de arritmia clÃnicamente significativa o crónica, taquicardia ventricular persistente especialmente recurrente
- anomalÃa significativa de la conducción
- pericarditis , miocarditis o endocarditis agudas
- disección aórtica
- aneurisma aórtico
- imágenes ecográficas de mala calidad
- hipertensión arterial inadecuadamente tratada/controlada
- obstrucción del llenado ventricular (pericarditis constrictiva, taponamiento pericárdico)
- hipovolemia
- antecedentes previos de hipersensibilidad a la dobutamina
Advertencias y precauciones
Dobutamina
Insuf. cardiaca coronaria, IAM, HTA, diabetes, fibrilación auricular (digitalizar antes del inicio de la perfus.), arritmias ventriculares severas. Si hay un aumento grande de la presión arterial sistólica o de la frecuencia cardiaca, disminuir el ritmo de perfusión o detenerlo. Puede desarrollarse tolerancia parcial con perfus. continua durante 72 h o más, pudiendo entonces requerirse dosis más elevadas. Extremar precauciones en niños < 1 año, especial atención a la monitorización de los efectos hemodinámicas inmediatos. Corregir la hipovolemia antes de iniciar el tto. Monitorización continua del ECG, presión arterial y, si es posible, presión de llenado ventricular y gasto cardÃaco. Asà como los niveles de K sérico. La cardiomiopatÃa por estrés (sÃndrome de Takotsubo) es una posible complicación grave derivada del uso de dobutamina durante el ecocardiograma de esfuerzo. Monitorizar durante un tiempo prolongado tras la prueba de esfuerzo; la prueba se suspenderá en caso de: depresión del segmento ST > 2 mm o cualquier arritmia ventricular; aumenta/disminuye frecuencia cardÃaca.
Interacciones
Dobutamina
El uso concomitante de dobutamina y nitroprusiato sódico o nitroglicerina, podrÃa producir un aumento del gasto cardÃaco y una disminución de presión arterial pulmonar, superior al producido tras la administración de cada producto por separado.
Riesgo de arritmias ventriculares aumentado por: anestésicos inhalatorios.
Embarazo
Dobutamina
No se dispone de datos que permitan evaluar los posibles efectos nocivos en la administración de dobutamina durante el embarazo. Los estudios realizados en diferentes especies animales no han mostrado efectos nocivos.
Lactancia
Dobutamina
Si fuera necesario el uso de dobutamina en el tratamiento de madres con niños lactantes, se interrumpirá la lactancia durante el perÃodo de exposición.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Dobutamina
No existen datos referentes a la influencia de este producto sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria. No obstante, el efecto no es predecible.
Reacciones adversas
Dobutamina
Eosinofilia, inhibición de la agregación plaquetaria (sólo cuando continua la perfusión durante varios dÃas); cefalea; incremento del ritmo cardiaco hasta >=30 latidos/min, aumento de la presión arterial >=50 mmHg. En ecografia de estrés: malestar del ángor, extrasÃstole ventriculares con una frecuencia de > 6/min, extrasÃstoles supraventriculares, taquicardia ventricular; broncoespasmo, disnea; náuseas; exantema; dolor toracico; aumento de la urgencia urinaria a dosis altas de perfusión; fiebre, flebitis en el sitio de la inyección. En caso de infiltración paravenosa accidental, se puede desarrollar inflamación local.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografÃa de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clÃnica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
MonografÃas Principio Activo: 25/02/2022