Mecanismo de acción
Naloxona, antídoto
Antagonista opiáceo puro derivado de oximorfona.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Naloxona, antídoto
- Reversión total o parcial de la depresión del SNC y especialmente la depresión respiratoria causada por opiáceos naturales o sintéticos. IV (en bolo o perfus.): ads.: 0,1-0,2 mg, incrementándose tras 2 min en 0,1 mg si fuera necesario. En algunos casos, administrar otra iny. a las 1-2 h; niños: 0,01-0,02 mg/kg si no respuesta deseada, repetir cada 2-3 min. En algunos casos, administrar otra iny. a las 1-2 h.
- Diagnóstico de la sospecha de sobredosis o intoxicación aguda por opiáceos. IV: ads.: 0,4-2 mg, si no respuesta deseada, repetir cada 2-3 min; niños: 0,01 mg/kg, si no resultara respuesta deseada, administrar 0,1 mg/kg. De no ser posible IV utilizar IM.
- Reversión de la depresión respiratoria y de la depresión del SNC en el recién nacido cuya madre ha recibido opiáceos. IV: 0,01 mg/kg si no respuesta deseada, repetir cada 2-3 min. De no ser posible IV utilizar IM.
Contraindicaciones
Naloxona, antídoto
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Naloxona, antídoto
Pacientes que hayan recibido dosis altas de narcóticos o tienen dependencia física de éstos (puede precipitar s. de abstinencia agudo); no es eficaz en la depresión central causada por agentes distintos a los opiáceos; evitar dosis altas durante la cirugía tras uso de opioides; precaución en enf. cardiovasculares o tto. concomitante con fármacos cardiotóxicos que causen taquicardia ventricular, fibrilación y parada cardiaca (cocaína, metanfetamina, antidepresivos cíclicos, bloqueantes canales de calcio, betabloqueantes, digoxina).
Interacciones
Naloxona, antídoto
Véase Prec., además interacciona con: alcohol, buprenorfina, clonidina.
Embarazo
Naloxona, antídoto
No se dispone de suficientes datos clínicos sobre la exposición al hidrocloruro de naloxona durante el embarazo. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Este medicamento no debería ser utilizado durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. El hidrocloruro de naloxona puede causar síntomas de abstinencia en los recién nacidos.
Lactancia
Naloxona, antídoto
Se desconoce si el hidrocloruro de naloxona pasa a la leche materna y no se ha determinado si los niños que reciben lactancia materna son afectados por el hidrocloruro de naloxona. Por lo tanto, debe evitarse la lactancia durante 24 horas después del tratamiento.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Naloxona, antídoto
Los pacientes que han recibido hidrocloruro de naloxona para revertir los efectos de los opioides deben ser advertidos de no conducir, operar con maquinaria o participar en otras actividades que exijan esfuerzo físico o mental durante al menos 24 horas, ya que el efecto de los opioides puede volver a aparecer.
Reacciones adversas
Naloxona, antídoto
Desvanecimiento, dolor de cabeza; taquicardia; hipo e hipertensión; náuseas, vómitos; dolor postoperatorio.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 30/06/2016