La Comisión Europea aprueba ▼TALVEY® (talquetamab), el nuevo tratamiento biespecífico de Janssen para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario

VADEMECUM - 23/08/2023  TERAPIAS

Talquetamab, el primer anticuerpo biespecífico dirigido a GPRC5D, mostró una tasa de respuesta global de más del 70% con respuestas duraderas, incluidas respuestas alcanzadas por más del 60% de los pacientes tratados previamente con terapia redireccionadora de linfocitos T.

Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización condicional (CMA, por sus siglas en inglés) a TALVEY® (talquetamab) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario, que han recibido al menos 3 tratamientos previos, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo anti-CD38 y han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento1.

Talquetamab es un anticuerpo biespecífico redireccionador de linfocitos T que se une a CD3, en la superficie de los linfocitos T, y al miembro D del grupo 5 de la familia C del receptor acoplado a proteína G (GPRC5D), una nueva diana que se expresa en la superficie de las células del mieloma múltiple y en los tejidos queratinizados duros, con una expresión mínima o nula en las células B y en sus precursores.1 Talquetamab está aprobado como inyección subcutánea (SC) de administración semanal (c1s) o quincenal (c2s), tras una fase inicial de escalada de la dosis1.

“Conforme el mieloma múltiple progresa y los pacientes pasan por diversos tratamientos, la enfermedad se vuelve más difícil de tratar y los períodos de remisión se acortan”, ha señalado la Dra. María Victoria Mateos, médico especialista en Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. “Se ha demostrado que actuar frente a GPRC5D produce respuestas profundas y, a diferencia de muchas otras dianas del mieloma múltiple, su expresión está limitada a las células inmunitarias, lo que supone un nuevo enfoque importante para actuar frente a esta enfermedad tan heterogénea”.

La CMA está respaldada por los resultados positivos del estudio fase 1/2 MonumenTAL-1 (fase 1: NCT03399799; fase 2: NCT04634552), que evalúa el perfil de seguridad y eficacia de talquetamab en pacientes con MMRR3,4. Los últimos datos del estudio se presentaron recientemente en la Reunión Anual de 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), celebrada del 2 al 6 de junio en Chicago (Estados Unidos), y en el Congreso Híbrido de 2023 de la Asociación Europea de Hematología (EHA), que tuvo lugar del 8 al 11 de junio en Frankfurt (Alemania).

Los pacientes del estudio (0,8 mg/kg c2s: n=145; 0,4 mg/kg c1s: n=143) habían recibido una mediana de cinco (rango de 2 a 17) líneas previas de tratamiento y alcanzaron tasas de respuesta global (TRG) significativas con ambas dosis. Con una mediana de seguimiento de 12,7 meses, el 71,7% (intervalo de confianza [IC] del 95%; 63,7-78,9) de los pacientes con respuesta evaluable tratados con la dosis de 0,8 mg/kg c2s alcanzó una respuesta, el 60,8% alcanzó una muy buena respuesta parcial (MBRP) o mejor, y el 38,7% alcanzó una respuesta completa (RC) o mejor1. Con una mediana de seguimiento de 18,8 meses, el 74,1% (IC del 95%; 66,1-81,1) de los pacientes con respuesta evaluable tratados con la dosis de 0,4 mg/kg c1s alcanzó una respuesta, el 59,5% alcanzó una MBRP o mejor y el 33,6% una RC o mejor1. Las respuestas fueron duraderas con una mediana de duración de la respuesta no alcanzada (IC del 95%; 13-no estimable [NE]) en el grupo que recibió 0,8 mg/kg c2s y de 9,5 meses (IC del 95%; 6,7-13,3) en el grupo de 0,4 mg/kg c1s1. Se estima que el 76,3% y el 51,5% de los pacientes mantuvieron una respuesta durante al menos nueve meses con las dosis de 0,8 mg/kg c2s y 0,4 mg/kg c1s, respectivamente1.

El estudio MonumenTAL-1 también incluyó a 51 pacientes tratados anteriormente con terapia redireccionadora de linfocitos T.2 Los pacientes habían recibido una mediana de cinco (3-15) líneas previas de tratamiento, incluido un anticuerpo biespecífico (35,3%), terapia celular CAR-T (70,6%) o ambos (6%).2 Con una mediana de duración del seguimiento de 14,8 meses, el 64,7% de los pacientes alcanzó una respuesta, el 54,9% una MBRP o mejor y el 35,3% alcanzó una RC o mejor.2 La mediana de duración de la respuesta fue de 11,9 meses (IC del 95%; 4,8-NE) y la tasa de supervivencia global a los 12 meses fue del 62,9%2.

“La decisión de la Comisión Europea aporta una nueva opción lista para usar con una nueva diana celular y la opción inicial de una posología quincenal a un ámbito de grandes necesidades clínicas no cubiertas”, ha declarado el Dr. Edmond Chan, director senior para Europa, Oriente Medio y África del Área Terapéutica de Hematología de Janssen-Cilag Limited. “Las altas tasas de respuesta global en pacientes con mieloma múltiple muy intensamente tratados anteriormente, incluso con terapia redireccionadora de linfocitos T, son alentadoras y creemos que talquetamab tiene el potencial de ofrecer a los médicos flexibilidad y versatilidad a la hora de determinar el régimen de tratamiento óptimo para sus pacientes”.

Los eventos adversos (EEAA) más frecuentes observados en el estudio fueron el síndrome de liberación de citoquinas (SLC; 77%, el 1,5% de grado 3 o 4), disgeusia (72%, todos de grado 1 o 2), hipogammaglobulinemia (67%, todos de grado 1 o 2) y trastornos de las uñas (56%, todos de grado 1 o 2)1. Además, el 40% de los pacientes sufrió pérdida de peso, incluido el 3,2% con una pérdida de peso de grado 3 o 4.1 Las infecciones más frecuentes fueron del tracto respiratorio superior (29%, el 2,1% de grado 3 o 4) y por COVID-19 (19%, el 2,9% de grado 3 o 4)1. Se notificaron toxicidades neurológicas en el 29% de los pacientes, incluido el síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS; 10%, el 2,3% de grado 3 o 4)1. Las reacciones adversas que condujeron a la suspensión del tratamiento fueron principalmente debidas al ICANS (1,1%) y a la pérdida de peso (0,9%)1.

La aprobación de la CE llega tras la aprobación de talquetamab por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario que han recibido al menos cuatro líneas previas de tratamiento, incluido un inhibidor del proteasoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo anti-CD38, en agosto de 2023.

“Como nuestra quinta terapia innovadora y segundo anticuerpo biespecífico para el mieloma múltiple, talquetamab es testimonio de nuestra continua ambición por descubrir y desarrollar una cartera de tratamientos innovadores y complementarios”, ha señalado el Dr. Peter Lebowitz, responsable del Área Terapéutica Global de Oncología de Janssen Research & Development, LLC. “Ahora estamos deseando ofrecer esta nueva opción a pacientes y médicos”.

Referencias

1 European Medicines Agency. TALVEY Summary of Product Characteristics. August 2023.

2 Schinke C et al. Pivotal Phase 2 MonumenTAL-1 Results of Talquetamab, a GPRC5D×CD3 Bispecific Antibody, for Relapsed/Refractory Multiple Myeloma. Poster presentation (#8036) at the 2023 American Society of Clinical Oncology (ASCO) Annual Meeting. June 2023.

3 ClinicalTrials.gov. Dose Escalation Study of Talquetamab in Participants With Relapsed or Refractory Multiple Myeloma (MonumenTAL-1). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03399799. Último acceso: agosto de 2023.

4 ClinicalTrials.gov. A Study of Talquetamab in Participants With Relapsed or Refractory Multiple Myeloma. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04634552. Último acceso: agosto de 2023.

Fuente: Janssen

 

 

 

Enlaces de Interés

Última Información