Virus del Papiloma Humano (VPH): cuatro aspectos clave para su prevención

VADEMECUM - 01/03/2024  PATOLOGÍAS

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y afecta a un 29% de mujeres españolas entre 18 y 25 años.

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual que según el Ministerio de Sanidad, afecta al 14,3% de españolas, aumentando su presencia hasta 29% en mujeres jóvenes de 18-25 años. Sin embargo, la falta de información y divulgación sobre su origen e impacto genera aún hoy desconocimiento entre la sociedad española. En este contexto, Eurofins Megalab , laboratorio líder nacional en ensayos clínicos, ha recopilado cuatro aspectos clave en la prevención del VPH.

“Gran parte de la población piensa que es un virus exclusivo de mujeres y sin importancia”, señala José Ramón Ramirez García, Doctor en Anatomía Patológica y director de la unidad de AP de Eurofins Megalab.. Sin embargo existen más de 100 tipos diferentes de VPH de los cuáles 40, pueden infectar al ser humano1. El genotipo 16 de alto riesgo y los genotipos 6 y 11 de bajo riesgo son los más frecuentes en nuestro país, y son responsables del 70% de cánceres de cuello de útero en el mundo2. “La prevención y concienciación es clave para no subestimar el VPH y reducir su impacto”, señala Ramirez.

Consejos para prevenir el virus del papiloma humano

Desde Eurofins Megalab, coincidiendo con el Día Internacional, han recopilado algunos consejos y precauciones a tener en cuenta para limitar el impacto del VPH. Estos son los más destacados:

Importancia de la vacunación. El virus del papiloma se suele contraer en edades jóvenes, coincidiendo con las primeras relaciones sexuales. Actualmente, el Consejo Interterritorial de Salud recomienda la administración de 2 dosis con una separación de al menos 5-6 meses (según la vacuna utilizada) a todos los adolescentes de 12 años de edad. "Una vacunación temprana en chicos y chicas es clave para evitar la propagación" señala Ramirez.

Testeo y seguimiento de manera constante. La elevada incidencia del virus convierte al VPH en la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Aunque su naturaleza suele ser benigna, es importante chequear la salud sexual periódicamente y englobar el VPH dentro de otras pruebas de ITS que nos solemos hacer. “En este sentido, los laboratorios han avanzado mucho y ofrecen ya pruebas con el objetivo de detectar de forma precoz lesiones pre-malignas y el cáncer en sus fases iniciales.” señala Ramirez.

Un problema de toda la población y no exclusivo “de mujeres” . La principal vía de transmisión de esta enfermedad se origina mayoritariamente a través del contacto directo de piel a piel o mucosa a mucosa durante las relaciones sexuales vaginales, oral y anales. El VPH no provoca síntomas en la mayoría de los hombres, y lo habitual es que el propio organismo elimine la infección sin dejar secuelas, pero pueden actuar como grandes transmisores de la infección. "Tradicionalmente se ha asociado el VPH a un problema femenino por su papel en el cáncer de cuello uterino, pero puede provocar otros como véjiga o anal, por lo que es importante visibilizar que es un problema de toda la problación" señalan desde Eurofins Megalab.

No esperar a tener síntomas para actuar. El VPH es el responsable del 70% de los cánceres de cuello uterino a nivel mundial, y es también responsable de otros tipos como vagina, vulva, pene o ano. "En este sentido, las infecciones de bajo riesgo suelen causar síntomas como verrugas, que pueden desaparecer solas, pero son las infecciones de alto riesgo, que en su mayoría no causan síntomas, las que pueden permanecer muchos años y son las responsables de causar varios tipos de cáncer" señala Ramirez.

Según el Ministerio de Sanidad, la infección por el VPH suele no presentar síntomas y en más del 80% de los casos es transitoria y el virus se elimina espontáneamente. "Estos datos dan al VPH una falsa percepción de ser una infección inocua, por lo que es muy importante seguir visibilizando y concienciando a los más jóvenes sobre su peligrosidad", concluye el doctor.

Referencias

  1. Portal Europeo de Información sobre Vacunación - https://vaccination-info.europa.eu/es/fichas-informativas-...
  2.   National Cancer Institute - https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/causas...  

Fuente: Eurofins Megalab

Enlaces de Interés

Última Información