Disponible en España ▼TECVAYLI® (teclistamab), el primer anticuerpo biespecífico anti- BCMA*1 autorizado para el tratamiento de pacientes triple expuestos con mieloma múltiple

VADEMECUM - 30/04/2024  TERAPIAS

Más de 10.000 pacientes han sido tratados ya con teclistamab en todo el mundo, incluyendo a aquellos a los que les fue suministrado en los ensayos clínicos.3

Johnson & Johnson ha anunciado la financiación en España de TECVAYLI® (teclistamab) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario (MMRR). Se trata de un anticuerpo biespecífico, el primero de su clase autorizado por la Comisión Europea, que redirige a los linfocitos T CD3 positivo hacia las células de mieloma que expresan el antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA) para inducir la muerte de las células tumorales4.

El mieloma múltiple continúa siendo un cáncer de la sangre incurable y gran parte de los pacientes sufrirán una recaída y necesitarán tratamiento adicional5,6 en el transcurso de su enfermedad. A medida que progresa la enfermedad, las recaídas de los pacientes se hacen más agresivas con cada nueva línea de tratamiento y las remisiones se hacen progresivamente más cortas7.

Tras su aprobación por parte de la Comisión Europea, teclistamab está disponible en España desde el 1 de mayo. Según su ficha técnica, su indicación autorizada es en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario, que han recibido al menos tres tratamientos previos, incluidos un agente inmunomodulador (IMiD), un inhibidor del proteosoma (IP) y un anticuerpo anti-CD38 y que han presentado progresión de la enfermedad1. En este sentido, la doctora María Victoria Mateos, hematóloga y responsable de la Unidad de Mieloma y Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de Salamanca, ha explicado que estos pacientes “tenían una necesidad médica no cubierta” y “un pronóstico muy malo”, por lo que teclistamab supone una “estrategia nueva de rescate basada en un nuevo mecanismo de acción”.

La doctora Mateos ha señalado que “no disponíamos de opciones de tratamiento de rescate cuando los pacientes habían recibido estas tres clases de fármacos, que son los convencionales que utilizamos para el tratamiento del mieloma múltiple de nuevo diagnóstico y las primeras recaídas. Por lo tanto, las únicas posibilidades hasta ahora pasaban por reutilizar lo que se había utilizado previamente”, sabiendo que “sólo uno de cada tres pacientes iba a responder. Con respuestas no superiores a los 3 o 4 meses”8.

Al referirse a teclistamab, en cuyos ensayos clínicos la hematología española ha tenido un papel muy activo, con centros a nivel nacional en varias etapas del proceso con una “colaboración relevante y mantenida”, la doctora Mateos ha destacado que el fármaco ha mostrado en el estudio MajesTEC-1 “una tasa global de respuesta del 63%, una tasa de remisiones completas o mejores del 45,5%2, y supervivencia libre de progresión, duración de la respuesta y supervivencia global muy positivas, con lo que cubre con creces la necesidad médica que teníamos con estos pacientes”. Además, ha destacado que: “Es un gran orgullo para la hematología española que en los datos que han utilizado las autoridades para la evaluación del medicamento, estén representados un buen número de pacientes españoles que han participado en los ensayos clínicos”.

Mecanismo de acción

Teclistamab es un anticuerpo biespecífico diseñado con dos puntos de unión a antígeno, reconociendo simultáneamente BCMA, en las células del mieloma; y CD3, en los linfocitos T9. Esto permite a teclistamab redirigir los linfocitos T CD3 positivos hacia las células de mieloma que expresan BCMA4.

Los estudios realizados con este fármaco han demostrado que, al dirigirse a CD3, teclistamab es capaz de inducir la activación de los linfocitos T (células defensivas del sistema inmunitario del organismo). Esto conduce a la secreción de perforina y granzimas que inducen citotoxicidad causando lisis celular (o disrupción) y destrucción de las células de mieloma diana10.

Por su parte, Jacobo Muñoz, director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine España, ha puesto en valor la apuesta decidida de la compañía “por investigar e innovar para acercar a los pacientes con mieloma múltiple y con otros cánceres de la sangre nuevas opciones de tratamiento dirigidas a distintas dianas que puedan aportar soluciones terapéuticas a lo largo de todo el curso de la enfermedad. Confiamos en el potencial de la medicina de precisión y de las terapias dirigidas para brindar respuestas más profundas y periodos de remisión más largos que, poco a poco, nos acerquen al objetivo de lograr una cura para esta enfermedad”.

Muñoz ha querido subrayar también el compromiso y liderazgo de Johnson & Johnson en el área de la Hematología; “donde trabajamos de la mano de los profesionales sanitarios, la comunidad científica y las asociaciones de pacientes para hacer realidad nuestro objetivo común de lograr que el mieloma múltiple sea una enfermedad curable. En este sentido, el lanzamiento de teclistamab es un paso decidido en este empeño, y fruto de nuestros 25 años de investigación en Hematología, donde no hemos dejado de aportar opciones terapéuticas para todos los perfiles de pacientes y en todas las fases de una enfermedad como el mieloma múltiple”.

Ensayos clínicos

La autorización de comercialización condicional de teclistamab fue respaldada por los resultados positivos del estudio fase 1/2 abierto, de múltiples cohortes, MajesTEC-1 (NCT03145181 y NCT04557098), en el que se evaluó el perfil de seguridad y eficacia de teclistamab en adultos con MMRR (n = 165)11,12. Los pacientes recibieron una inyección subcutánea semanal de teclistamab a una dosis de 1,5 mg/kg, después de recibir dosis de escalado de 0,06 mg/kg y 0,3 mg/kg4. En el estudio, 104 de 165 pacientes alcanzaron una tasa de respuesta global (TRG) del 63% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 55,2–70,4) después de una mediana de cinco líneas de tratamiento previas4Hay que destacar que el 59,4% de los pacientes que recibieron teclistamab alcanzaron una muy buena respuesta parcial (MBRP) o mejor y el 45,5% alcanzaron una respuesta completa (RC) o mejor2. La mediana de tiempo hasta la primera respuesta confirmada fue de 1,2 meses (intervalo, 0,2–5,5 meses) y la mediana de duración de respuesta fue de 21,6 meses (IC del 95%. 16,2-no estimable)2.

Los resultados del estudio MajesTEC-1 también se han publicado en la revista The New England Journal of Medicine y demostraron que el tratamiento con teclistamab produjo respuestas profundas y duraderas13. La mediana de duración de la supervivencia libre de progresión fue de 11,3 meses (IC del 95%, 8,8–16,4), y en aquellos pacientes que alcanzaron respuesta completa o mejor, la mediana de SLP fue de 26,9 meses (22,8-NE)2La mediana de la supervivencia global fue de 21,9 meses (IC del 95%, 15,1–no estimable), no habiendo sido alcanzada tras 23 meses de seguimiento en los pacientes que habían alcanzado respuesta completa o mejor2. Cabe destacar que este ensayo clínico se vio afectado por la pandemia COVID al coincidir su inicio con el reclutamiento y seguimiento del ensayo. En un análisis post hoc recientemente presentado, con el objetivo de evaluar este impacto en los resultados, se demostró que las medianas de duración de la respuesta (26.7 meses [21.6–NE]), supervivencia libre de progresión (15.1 meses [9.9–22.8]) y global (28.3 meses [21.9– NE]) se prolongaron cuando se censuraron por muertes por COVID-193.

Por último, la doctora Mateos ha querido poner en valor que “aunque hoy por hoy curar a un paciente con mieloma en fases avanzadas de la enfermedad es poco realista, estamos en un punto de partida para movernos con teclistamab hacia líneas más precoces de tratamiento”. Ha recordado que ya hay en marcha ensayos randomizados fase III “en pacientes que han recibido al menos una línea previa. Es decir, nos movemos hacia la segunda línea, con teclistamab tanto en monoterapia como en combinación con un anticuerpo monoclonal anti CD38. El siguiente paso será tener datos en pacientes en recaídas más precoces. También hay ensayos en marcha en primera línea, en pacientes de nuevo diagnóstico, en monoterpia o en combinación con lenalidomida como mantenimiento tras el trasplante o con lenalidomida y daratumumab para los pacientes de nuevo diagnóstico no candidatos a trasplante”, ha destacado la especialista. “Ahí es donde tenemos que poner el foco para que teclistamab pueda contribuir a la aspiración de curar en los pacientes con mieloma, con la posibilidad adicional de usarlo como complemento a las nuevas estrategias que se están investigando en primera línea de tratamiento como son los linfocitos T-CAR o con combinaciones cuádruples”.

Acerca de teclistamab

Teclistamab es un anticuerpo biespecífico listo para usar4. Teclistamab, de inyección subcutánea, redirige a los linfocitos T mediante dos dianas celulares (BCMA y CD3) para activar el sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. Actualmente, se está evaluando el uso de teclistamab, como monoterapia y en combinación, en varios estudios11,12,14,15,16,17.

Teclistamab recibió la aprobación de la Comisión Europea (CE) en agosto de 20224. La solicitud de la aprobación condicional de comercialización fue revisada por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) con arreglo a un calendario de evaluación acelerado para permitir un acceso más rápido de los pacientes a este medicamento18. También se contó con el respaldo del programa de medicamentos prioritarios (PRIME) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que ofrece apoyo científico y regulatorio temprano y reforzado a los medicamentos con especial potencial para satisfacer necesidades médicas no cubiertas de los pacientes19.

Para conocer el listado completo de eventos adversos y la información posológica y de administración, las contraindicaciones y otras precauciones con el uso de teclistamab, consulte su ficha técnica. En consonancia con la normativa de la Agencia Europea de Medicamentos para nuevos medicamentos y para aquellos a los que se les concede la aprobación condicional, teclistamab está sujeto a seguimiento adicional.

Acerca del mieloma múltiple

El mieloma múltiple es un cáncer incurable de la sangre que afecta a un tipo de glóbulos blancos llamado células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea20,21. En el mieloma múltiple, estas células plasmáticas malignas cambian y crecen fuera de control21. En Europa en 2022, se diagnosticó mieloma múltiple a 50.092 personas, y 31.969 pacientes fallecieron22. En España se calcula que esta patología tendrá una incidencia en 2024 de 1.830 casos nuevos23. Mientras que algunos pacientes con mieloma múltiple no presentan síntomas inicialmente, otros pueden tener síntomas frecuentes de la enfermedad que pueden incluir fracturas o dolor óseo, recuento bajo de glóbulos rojos, cansancio, niveles altos de calcio o insuficiencia renal24.

Referencias:

1 EPAR TECVAYLI®. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/tecvayli Último acceso: abril de 2024.

2 Sidana S, et al. Long-Term Follow-Up From MajesTEC-1 of Teclistamab, a BCMA×CD3 Bispecific Antibody, in Patients With

Relapsed/Refractory Multiple Myeloma. P879. Presented at the European Hematology Association (EHA) 2023 Hybrid Congress; June 8–11, 2023; Frankfurt, Germany.

3 Van de Donk NWJS, et al. Impact of COVID-19 on Outcomes With Teclistamab in the Phase 1/2 MajesTEC-1 Study in Patients With Relapsed/Refractory Multiple Myeloma. P32. Presented at the 5th European Myeloma Network (EMN) Meeting; April 18 –20, 2024; Turin, Italy.

4 European Medicines Agency. TECVAYLI Summary of Product Characteristics. August 2022. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/es/documents/product-information/tecvayli-epar-product-information_es.pdf. Último acceso: abril de 2024

5 Padala SA et al. Epidemiology, Staging, and Management of Multiple Myeloma. Med Sci (Basel). 2021;9(1):3.

6 Rajkumar SV, Kumar S. Multiple myeloma current treatment algorithms. Blood Cancer J. 2020;10(9):94.

7 Yong K et al. Multiple myeloma: patient outcomes in real-world practice. Br J Haematol. 2016;175(2):252–264.

8 Mateos MV, et al. LocoMMotion: a prospective, non-interventional, multinational study of real-life current standards of care in patients with relapsed and/or refractory multiple myeloma. Leukemia. 2022;36(5):1371 - 1376.

9 Zhou X, et al. J Clin Med. 2020 Jul 9;9(7):2166.

10 Frerichs KA, et al. Clin Cancer Res. 2020 May 1;26(9):2203-2215.

11 ClinicalTrials.gov. Dose Escalation Study of Teclistamab, a Humanized BCMA*CD3 Bispecific Antibody, in Participants With Rela psed or Refractory Multiple Myeloma (MajesTEC-1). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03145181. Último acceso: abril de 2024.

12 ClinicalTrials.gov. A Study of Teclistamab, in Participants With Relapsed or Refractory Multiple Myeloma (MajesTEC -1). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04557098. Último acceso: abril de 2024.

13 Moreau P et al. Teclistamab in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma [e-pub before print]. Disponible en:

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2203478. Último acceso: abril de 2024.

14 ClinicalTrials.gov. A Study of Teclistamab With Other Anticancer Therapies in Participants With Multiple Myeloma (MajesTEC-2). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04722146. Último acceso: abril de 2024.

15 ClinicalTrials.gov. A Study of the Combination of Talquetamab and Teclistamab in Participants With Relapsed or Refractory Multiple Myeloma. Disponible en: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04586426. Último acceso: abril de 2024.

16 ClinicalTrials.gov. A Study of Subcutaneous Daratumumab Regimens in Combination With Bispecific T Cell Redirection Antibodies for the Treatment of Participants With Multiple Myeloma. Disponible en: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04108195. Último acceso: abril de 2024.

17 ClinicalTrials.gov. A Study of Teclistamab in Combination With Daratumumab Subcutaneously (SC) (TecDara) Versus Daratumumab S C, Pomalidomide, and Dexamethasone (DPd) or Daratumumab SC, Bortezomib, and Dexamethasone (DVd) in Participants With Relapsed or Refractory Multiple Myeloma (MajesTEC-3). Disponible en: https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05083169. Último acceso: abril de 2024.

18 European Medicines Agency. Accelerated assessment. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/humanregulatory/marketing- authorisation/accelerated-assessment. Último acceso: abril de 2024.

19 European Medicines Agency. PRIME Factsheet. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory/research- development/prime-priority-medicines. Último acceso: abril de 2024.

20 Abdi J et al. Drug resistance in multiple myeloma: latest findings and new concepts on molecular mechanisms Onc otarget. 2013;4(12):2186–2207.

21 American Society of Clinical Oncology. Multiple myeloma: introduction. Disponible en: https://www.cancer.net/cancer-types/multiple- myeloma/introduction. Último acceso: abril de 2024.

22 GLOBOCAN 2022. Cancer Today Population Factsheets: Europe Region. Disponible

en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/908-europe-fact-sheets.pdf. Último acceso: abril de 2024.

23 REDECAN 2024. Estimaciones de la Incidencia del cáncer en España 2024. Disponible en: https://redecan.org/storage/documents/031b5800-a7fe-4c2b-8a09-a38d046365df.pdf. Último acceso: abril de 2024.

24 American Cancer Society. Multiple myeloma: early detection, diagnosis and staging. Disponible

en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/8740.00.pdf. Último acceso: abril de 2024.

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional. Es prioritaria la notificación de sospecha de reacciones adversas asociadas a este medicamento.

* Autorizado por la Comisión Europea el 23 de agosto de 2022

Fuente: Cícero
Enlaces de Interés
Vinculos:
Ficha técnica
Programa de medicamentos prioritarios
 
Laboratorios:
 
Entidades:
EMA - European Medicines Agency
 
Principios activos:
Teclistamab
 
Indicaciones:
En monoterapia en mieloma múltiple en recaída y refractario con al menos tres tto. previos, incluyendo un IMD, un IP, y un anti-CD38
Medicamentos:
TECVAYLI 10 mg/ml Sol. iny.
TECVAYLI 90 mg/ml Sol. iny.

Última Información