La fatiga, el primer síntoma y el más común entre los afectados por hipotiroidismo

VADEMECUM - 20/05/2024  PATOLOGÍAS

La normalización del cansancio podría estar propiciando un infradiagnóstico del hipotiroidismo en las fases iniciales, confirma un experto.

Las enfermedades del tiroides son algunas de las más extendidas del mundo. El hipotiroidismo, la variedad más común, afecta aproximadamente a un 9,1% de la población española1.

A menudo, los síntomas del hipotiroidismo son poco específicos, variables, inconsistentes, poco frecuentes o se confunden fácilmente con los de otras afecciones. Los pacientes suelen experimentar aumento de peso, piel seca, sensibilidad al frío, depresión, pérdida de cabello y problemas de concentración, entre otros, pero es la fatiga el síntoma más común o precoz. Así lo confirma el dr. Carles Zafón Llopis, coordinador del área de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), que además advierte de que la normalización del cansancio entre la población general podría estar retrasando el diagnóstico: “el infradiagnóstico existe, probablemente en las fases iniciales de la enfermedad, y es a través de una analítica cuando se encuentra la causa que está provocando esta fatiga. Más del 75- 80% de los pacientes presenta el cansancio como primer o principal síntoma”.

El hipotiroidismo, más común entre mujeres en edad fértil

El tiroides es una pequeña glándula situada en la región anterior del cuello que tiene forma de mariposa y desarrolla una función esencial: producir hormonas encargadas de controlar la forma en que el organismo utiliza la energía, afectando a casi todos los órganos y controlando muchas de las funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión o el estado de ánimo. “El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres y se suele diagnosticar a partir de los 25. La etapa crítica es el embarazo, porque el riesgo de hipotiroidismo es mayor y la repercusión también. Debemos prestar especial atención en el diagnóstico en mujeres en edad fértil”, advierte el especialista. “Si no se controla durante la gestación, aumenta el riesgo de, entre otros, la preeclampsia en la mujer y el daño neurológico, retraso madurativo o bajo peso al nacer en el feto.

“Café Mariposa”, la campaña de Merck para “abrir los ojos al hipotiroidismo”

Para concienciar sobre el hipotiroidismo y la importancia de identificar sus síntomas para iniciar su control y tratamiento, Merck lanza Café Mariposa”. Esta iniciativa tiene como objetivo informar sobre el síntoma más común de esta enfermedad a través de una campaña dirigida a quienes sienten que el café de la mañana no es suficiente para quitarles el cansancio invitándoles a que “abran los ojos al hipotiroidismo”. Para ello, se les anima a hacer un breve test de síntomas en sintomas.cuidatutiroides.com con el que pueden conocer, en menos de 3 minutos, si existe un alto, medio o bajo riesgo de que se tenga una disfunción tiroidea.

Esta campaña, a la que se han sumado las creadoras de contenido Laura Yanes y Marta Damars, también estará presente en vasos take away que se entregarán en diversas cafeterías del centro de Madrid durante esta semana. Gonzalo Rodriguez Rojo, director de la Unidad de Medicina Clínica de Merck en España explica que “desde Merck tenemos el objetivo de concienciar sobre esta patología que tanto impacto genera en la calidad de vida de las personas afectadas. Conociendo más sobre los síntomas, y en especial sobre la persistencia de la fatiga, se puede estar más alerta y, en caso de duda, acudir a un especialista lo antes posible”.

Referencias:

1. S. Valdés, C. Maldonado-Araque, A. Lago-Sampedro, J. A. Lillo, E. Garcia-Fuentes, V. Perez-Valero, C. Gutierrez-Repiso, P. Ocon-Sanchez, A. Goday, I. Urrutia, L. Peláez, A.

2. Calle-Pascual y E. Bordiú, «Population-Based National Prevalence of Thyroid Dysfunction in Spain and Associated Factors: Di@betes Study,» Thyroid, vol. 27, 2, pp. 156-66, 2017.

Fuente: Merck 

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Entidades:
SEEN-Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
 
Indicaciones:
Hipotiroidismo

Última Información