Más de 750 enfermeras de familia y comunitaria se darán cita en el XV Congreso Internacional de Asanec

VADEMECUM - 20/05/2024  CONGRESOS / FORMACIÓN

Más de 750 profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria participarán los próximos 30 y 31 de mayo en el XV Congreso Internacional de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec).

Más de 750 profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria participarán los próximos 30 y 31 de mayo en el XV Congreso Internacional de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec), que se celebra en Punta Umbría (Huelva) bajo el lema ‘Generar salud mediante la promoción y la participación ciudadana’.

El encuentro pondrá en valor el potencial de la enfermería familiar y comunitaria en beneficio de la comunidad, así como los retos a los que se enfrentan los profesionales de la sanidad andaluza entre los que destacan la respuesta a las necesidades de salud de la población en atención primaria, la mayor inclusión de la especialidad de la Enfermería de Familia y Comunitaria, tanto en los de atención primaria como en la participación en los diseños de los planes de prevención, y la repercusión de la Inteligencia Artificial en el trabajo diario de las enfermeras.

Asimismo, el XV Congreso Internacional de Asanec ahondará en la inclusión de los programas de promoción de la salud en el trabajo diario de las enfermeras de salud familiar y comunitaria y en la necesidad de fomentar la investigación y formación en la práctica clínica diaria, así como las nuevas figuras en enfermería: las enfermeras referentes escolares, el enfoque de la salud en su origen y no en la causa de la enfermedad y la participación ciudadana a la hora de implementar programas de prevención y promoción de la salud con la ayuda de los activos en salud, entre otros temas.

Asanec, como sociedad científica, presentará un programa de proyectos innovadores que apuestan por la promoción de la salud, la participación ciudadana y la enfermería familiar y comunitaria como vía para garantizar la atención ciudadana en beneficio de la comunidad.

Cabe recordar que las enfermeras son la puerta de acceso de la ciudadanía al sistema sanitario. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS) realizan labores de promoción y prevención en la comunidad y son las encargadas de ejecutar los distintos programas para detectar problemas de salud de manera precoz, así como asesorar y acompañar cuando existen enfermedades crónicas.

Sin embargo y según han explicado desde la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria, el escenario en el que nos encontramos actualmente y, sobre todo después de la pandemia por la Covid19, implica “reorientar las políticas sanitarias hacia la promoción de la salud”, tal y como se estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1986 a través de la Carta de Ottawa y que determina el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en 2021.

Esto implica, aseguran desde Asanec, la participación activa de las enfermeras familiar y comunitaria tanto en los centros de atención primaria como en el diseño y desarrollo de los planes de prevención”.

“La cultura de promoción de la salud, prevención y cuidados debe realizarse desde la infancia en todas las etapas de la vida y a nivel individual, familiar y comunitario, por lo que esto requiere de profesionales cualificados y formados en ciertas competencias como son los profesionales especializados en Enfermería Familiar y Comunitaria”, han matizado.

“El objetivo de la enfermería familiar y comunitaria es conseguir una recuperación, con la mayor calidad de vida posible, haciendo seguimiento en todas las etapas de la vida; desde el nacimiento hasta el final de la vida”, ha subrayado la presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria, María Dolores Ruiz.

Por este motivo, “el trabajo que desarrollamos es de gran valor para mantener una población sana”, ha incidido Ruiz, quién ha destacado que “no solo conocemos a todos los miembros de nuestra comunidad de referencia sino, también, sus problemas de salud; previenen y promocionan la atención en la salud y no solo la atención en la enfermedad, lo que beneficia directamente a la atención hospitalaria”.

Además, diseña y pone en marcha planes de cuidados adaptados a las características de cada persona, según sus necesidades, con enfermedades de forma consensuada con el equipo de salud como diabetes, el EPOC, la obesidad, la hipertensión arterial entre otros.

Colaboran en la formación de las nuevas generaciones de alumnos del Grado de enfermería y de los especialistas en formación. Participan de forma activa en los diferentes proyectos de investigación para poder brindar cuidados de calidad desde la mayor evidencia científica.

Por todos estos motivos, “la participación activa de la Enfermería Familiar y Comunitaria en la atención primaria es esencial para garantizar una prestación de calidad y un enfoque preventivo en la salud de las personas, además de facilitar el acceso a los cuidados por parte de la población, disminuyendo los costes sanitarios y obteniendo unos resultados en salud excelentes”, ha concluido la presidenta de Asanec.

Asanec es la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria formada por enfermeras y enfermeros de toda la geografía andaluza que, sin ánimo de lucro, trabajan por y para el desarrollo de la profesión.

 

Asanec, como sociedad científica, persigue la mejora de la calidad asistencial en el ámbito comunitario desde la defensa de la sanidad pública, influyendo y dialogando con las Administraciones. Entre sus fines se encuentra brindar formación e investigación en la práctica de la enfermería para ofrecer cuidados de calidad a la comunidad, así como colaborar con otras sociedades científicas y asociaciones para el mejor desarrollo de la profesión.

Fuente: ASANEC

Enlaces de Interés

Última Información