Muerte fetal: riesgo general de salud para las madres

VADEMECUM - 21/05/2024  PUBLICACIONES

Las mujeres cuyo bebé nace muerto no solo tienen que lidiar psicológicamente con el golpe del destino. A largo plazo, también daña su salud física. El riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales y diabetes aumenta.

Desde el punto de vista médico, la pérdida del feto es una de las complicaciones más graves del embarazo. A nivel mundial, se producen alrededor de 23.000.000 de abortos espontáneos y 2.000.000 de muertes fetales al año. Internacionalmente, la pérdida del feto antes de la semana 28 de embarazo se define como aborto espontáneo, después de eso se habla de muerte fetal. Sin embargo, las definiciones varían a nivel nacional. En el Reino Unido, el límite entre muerte fetal y aborto espontáneo es la semana 24 de embarazo.

¿Aborto espontáneo y muerte fetal como marcadores de enfermedades crónicas?

Después de un final tan triste del embarazo, la salud de la mujer no vuelve a ser la misma. Más bien, hay indicios de que los abortos espontáneos o muertes fetales dañan la salud a largo plazo. En otras palabras, las complicaciones del embarazo podrían ser marcadores tempranos de enfermedades crónicas. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es aún escasa.

Para aclarar esto, un grupo de investigadores británicos llevó a cabo una gran metaanálisis. En ella, examinaron las relaciones entre muerte fetal o aborto espontáneo y la incidencia de enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, otras morbilidades y mortalidad general en mujeres sin abortos espontáneos previos.

Datos de más de 1 millón de mujeres analizados

En esta metaanálisis se incluyeron 56 estudios observacionales. Se compararon los datos de 1.119.815 mujeres que habían sufrido una pérdida del embarazo (951.258 mujeres con aborto espontáneo, 168.557 con muerte fetal) con los de 11.965.574 mujeres sin pérdida previa.

El resultado principal: Los riesgos de salud a largo plazo para las mujeres después de un aborto espontáneo no son los mismos que después de una muerte fetal.

Mayor tasa de enfermedades cardiovasculares después de muerte fetal

La análisis demostró que las mujeres con una muerte fetal en su historial tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las mujeres sin pérdida del embarazo

  • un riesgo un 56% mayor de enfermedades cardíacas isquémicas (IHD) (riesgo relativo [RR] 1,56; intervalo de confianza del 95% [CI] 1,30 a 1,88; p < 0,001) tuvieron.
  • un riesgo un 71% mayor de eventos cerebrovasculares (RR 1,71; CI del 95% 1,44 a 2,03; p < 0,001) tuvieron.
  • un aumento del riesgo del 86% para todas las enfermedades cardiovasculares combinadas (RR 1,86; CI del 95% 1,01 a 3,45; p = 0,05) tuvieron.

En mujeres que habían sufrido solo un aborto espontáneo, no hubo aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Riesgo de diabetes, enfermedades renales y malignidades después de un nacimiento sin vida

Solo mujeres con un antecedente de nacimiento sin vida

  • desarrollaron con mayor frecuencia una diabetes mellitus tipo 2 (RR: 1,16; CI del 95% 1,07 a 2,26; p < 0,001).
  • tuvieron un mayor riesgo de desarrollar enfermedades renales (RR 1,97; CI del 95% 1,51 a 2,57; p < 0,001).

Otros resultados incluyeron:

  • Las mujeres con un antecedente de nacimiento sin vida tuvieron un riesgo menor de cáncer de mama (RR 0,80; CI del 95% 0,67 a 0,96; p-0,02).
  • No hubo evidencia de un riesgo alterado de otras malignidades en mujeres que habían sufrido un aborto espontáneo o un nacimiento sin vida en comparación con los controles.

Nacimiento sin vida como indicador de riesgo para enfermedades crónicas

Los autores concluyen a partir de sus resultados que los nacimientos sin vida podrían ser un indicador de riesgo para enfermedades posteriores, especialmente para eventos cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y enfermedades renales. Por lo tanto, se debe realizar un seguimiento a largo plazo o prevención en mujeres con antecedentes de nacimientos sin vida. Según los científicos británicos, también se deben investigar más los vínculos entre los abortos espontáneos y sus consecuencias a largo plazo para la salud de las madres.

Fuente:

Vlachou et al. (2024): Pérdida fetal y morbilidad y mortalidad materna a largo plazo: una revisión sistemática y metaanálisis. PLoS Med, DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004342

Enlaces de Interés

Última Información