El vapeo, al igual que el tabaco, perjudica la fertilidad de mujeres y hombres

VADEMECUM - 27/05/2024  PATOLOGÍAS

El tabaco, una sustancia adictiva consumida a diario por casi el 20% de la población española, puede tener graves consecuencias en la salud reproductiva.1

Si bien el consumo de tabaco en España ha seguido una tendencia descendente en lo que va de siglo, de acuerdo con los datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, un 19,8% de los españoles a partir de 15 años fuma a diario1. Según los mismos datos, las mujeres son menos fumadoras que los hombres. El 16,4% de las españolas mayores de 15 años fuman todos los días, mientras que en los hombres la cifra es de un 23,3%. No obstante, las consecuencias de los malos hábitos de salud nos afectan de forma global.

Más allá de sus efectos sobre la salud general, como un mayor riesgo de padecer enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como ciertos tipos de cáncer, se ha demostrado el efecto nocivo del tabaco sobre la salud en general y su toxicidad en cada paso del proceso reproductivo2. Los especialistas coinciden en que dejar de fumar o, idealmente, no empezar a hacerlo, es crucial para todo aquel que busque tener hijos, incluso si no es en un futuro cercano.

“Conviene no olvidar que el éxito del embarazo no solo depende de la calidad de los ovocitos, sino también de los espermatozoides; y la de ambos puede verse gravemente afectada por el tabaco”, explica la Dra. Begoña Arnott, ginecóloga de la clínica de reproducción asistida y fertilidad Ginemed - FIV 4 Asturias. Tanto la nicotina como otros componentes presentes en los cigarrillos causan diversos desbalances endocrinos, con efectos a nivel de glándulas como el tiroides, la glándula adrenal, pituitaria, y la función testicular y ovárica.

De acuerdo con la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), en el caso de las mujeres, el consumo de tabaco se ha relacionado con un mayor tiempo para conseguir gestación, un envejecimiento de la función ovárica y una disminución de los marcadores de reserva ovárica2.

“Aunque pueda ser un tema menos conocido entre la población general, los efectos del tabaco en la fertilidad masculina van más allá de los problemas de disfunción eréctil”, añade la especialista de Ginemed – FIV 4 Asturias. En el hombre, el tabaquismo produce alteraciones en la concentración, movilidad, morfología de los espermatozoides2. El consumo de tabaco en los hombres se identifica como un daño externo para el material genético del espermatozoide y, por lo tanto, es un gran obstáculo para un embarazo exitoso y sano.

Existe relación entre el consumo de tabaco y los resultados logrados tras tratamientos de reproducción asistida. Por ejemplo, en lo que respecta a técnicas como la Fecundación in vitro (FIV), la SEF explica que se han observado peores resultados de la estimulación ovárica, una menor tasa de gestación con una mayor tasa de aborto y gestación ectópica en pacientes fumadoras, ya que los componentes tóxicos del tabaco también lesionan las trompas2.

Los vapers y los cigarrillos electrónicos, parte del problema

Si bien la dificultad para tener hijos asociada al tabaquismo es un tema ampliamente estudiado, hasta hace poco no se había relacionado la infertilidad femenina con el consumo de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares como los vapers. El más reciente en establecer este vínculo ha sido un reciente estudio científico británico3, el cual concluyó que las mujeres fumadoras tenían una menor reserva ovárica. En todas las franjas de edad, el estado de fertilidad de las mujeres que vapeaban estaba mucho más lejos de sus valores óptimos que el de las que no lo hacían.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejar de fumar disminuye la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con insuficiencia ponderal al nacer o abortos4. En definitiva, el consumo de tabaco no solo afecta a la propia salud, sino a la de las personas de alrededor. Cada vez más gente está plenamente concienciada sobre ello y, en las últimas décadas, medidas como la instauración de espacios sin humo han reducido en gran parte el impacto negativo de este hábito. No obstante, la mejor solución es cortar el problema de raíz y empezar por abandonar el tabaco por completo.

Referencias:

1 Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21. Consumo de tabaco

2 Sociedad Española de Fertilidad. Decálogo para potenciar tu fertilidad.

3 O'Neill H et al. (2024). The effect of smoking and vaping on hormonal ovarian reserve markers in women of reproductive age in the United Kingdom. University College London. https://profiles.ucl.ac.uk/24644-helen-o'neill/publications

4 Organización Mundial de la Salud (OMS). Tabaco: beneficios para la salud de dejar de fumar (who.int)

Fuente: Atrevia

Enlaces de Interés
Entidades:
SEF - Sociedad Española de Fertilidad
 
Indicaciones:
Tabaco, deshabituación

Última Información