UrologuIA: la vanguardia de la inteligencia artificial en el diagnóstico de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI)

VADEMECUM - 27/05/2024  TECNOLOGÍA

Utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural, permitiendo una interacción fluida, natural y cercana con el usuario.

UrologuIA es la nueva herramienta que incorpora inteligencia artificial y que permite a los profesionales sanitarios consultar las guías europeas de evaluación de los síntomas no neurogénicos del tracto urinario inferior. Desarrollada por Luzán 5 Health Consulting a iniciativa y para Astellas Pharma, UrologuIA se ha presentado, causando gran interés entre los asistentes, en la XXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica, celebrada en Gerona los días 16 y 17 de mayo. Su lanzamiento oficial tendrá lugar el próximo 1 de junio.

Los síntomas no neurogénicos del tracto urinario inferior son aquellos trastornos relacionados con la frecuencia, control y vaciado de la orina. En hombres, estos síntomas suelen deberse a problemas asociados a la próstata; mientras que, en las mujeres, las causas pueden variar según la persona. El objetivo de UrologuIA es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y a la eficiencia de la atención médica.

En concreto, UrologuIA utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural que permiten a los usuarios interactuar con ella de forma fluida, natural y cercana. A diferencia de otras herramientas basadas en inteligencia artificial, UrologuIA se ha modelado a partir de Guías Europeas de Práctica Clínica y documentación de apoyo, lo cual garantiza que las conversaciones se realizan dentro de un área específica de conocimiento y en un entorno totalmente seguro y controlado.

Ricardo Ogawa, director general en Astellas Pharma España, señala que “los síntomas del tracto urinario inferior tienen un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes que los padecen. Por eso, el diagnóstico y elección del tratamiento deben ser lo más rápidos y acertados posible. El propósito de UrologuIA es precisamente ese: ayudar a los profesionales sanitarios a atinar en la identificación y siguientes pasos de los síntomas no neurogénicos del tracto urinario inferior”.

Tal y como indica el Dr. Luis Resel, coordinador Nacional del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica y de UrologuIA; “estamos en los albores de la cuarta revolución industrial en la que están implicados la inteligencia artificial y la enseñanza de las máquinas”. A su juicio, la IA va a conducir a un cambio de paradigma en todos los ámbitos, pero, especialmente, en el campo de la salud, con repercusiones significativas. “UroloGUIA es la primera herramienta en utilizar IA generativa en el campo de la Urología, y específicamente en la Urología Funcional”, subraya el Dr. Resel.

Entrenamiento exhaustivo por parte de un comité de expertos

“Se trata de una herramienta rigurosa e independiente, ya que aprende información de fuentes fiables extraída de los documentos indexados y no de cualquier información que se pueda encontrar en Internet, como sucede con otras herramientas o con el propio Chat GPT”, explica Víctor González, director de la Unidad de Tech & Data de Luzán 5.

Durante meses, un comité de expertos ha sometido a UrologuIA a un exhaustivo entrenamiento mediante el cual la herramienta es capaz de aprender y ofrecer respuestas cada vez más precisas. Dicho entrenamiento comienza en la fase de desarrollo y se mantiene una vez se ha lanzado la herramienta, con el objetivo de continuar afinando la fiabilidad de respuesta. Para realizar la consulta, basta con redactar la pregunta en el chat y la respuesta se produce al instante. UrologuIA permite, además, generar documentos, imágenes y presentaciones. Está disponible en 95 idiomas y se irá actualizando periódicamente con las guías de la Asociación Europea de Urología. Es una aplicación dirigida a profesionales sanitarios, quienes deben consultar con su delegado de Astellas para la gestión del acceso.

Para realizar la consulta, basta con redactar la pregunta en el chat y la respuesta se produce al instante. UrologuIA puede, además, ayudar a redactar documentos y presentaciones. Está disponible en 95 idiomas y se irá actualizando periódicamente con las guías de la Asociación Europea de Urología. Es una aplicación dirigida a profesionales sanitarios, quienes deben consultar con su delegado de Astellas para la gestión del acceso. 

Tal y como asegura Antonio Franco, CEO de Luzán 5 Health Consulting, “la inteligencia artificial ha experimentado un avance tanto cuantitativo como cualitativo, transformando profundamente diversos sectores, incluido el de la salud. Esta tecnología está demostrando resultados sobresalientes en la mejora y optimización de la atención sanitaria, marcando así un hito en la evolución de la medicina moderna”.

Fuente: Cícero

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 

Última Información