La intervención temprana en la enfermedad renal crónica podría ahorrar a cuatro sistemas sanitarios europeos hasta 15.800 millones de euros en 10 años1

VADEMECUM - 29/05/2024  PATOLOGÍAS

Los datos de cuatro países proyectan que la detección selectiva y el tratamiento con terapia dirigida pueden prevenir casi 1,7 millones de eventos cardiovasculares1.

Nuevos análisis de un modelo matemático realizado por AstraZeneca, IMPACT CKD, sugieren que los sistemas sanitarios de Alemania, Países Bajos, España y Reino Unido pueden ahorrar 15.800 millones de euros en 10 años implementando un cribado temprano y específico de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con factores de riesgo como diabetes tipo 2 e hipertensión y con el uso temprano de terapias médicas dirigidas por guías1. Y es que, mediante un diagnóstico y tratamiento más tempranos, es posible reducir el riesgo de progresión de la enfermedad y, por lo tanto, la probabilidad y los costes asociados con el manejo de posibles eventos cardiovasculares1. Los datos de IMPACT CKD, el primer estudio que examina y pronostica el gran impacto de la ERC en un horizonte temporal de 10 años, se han presentado en el 61º Congreso de la Asociación Renal Europea (ERA, por sus siglas en inglés) en Estocolmo, junto con datos adicionales de ACT ON CKD (Accelerating Change Together), un programa de evidencia de ERC, que demuestra el impacto económico y de salud de la creciente carga global de la ERC1-5.

El análisis del modelo en los cuatro países europeos citados proyecta que, en pacientes con alto riesgo de ERC, la detección selectiva y el uso temprano del tratamiento dirigido por las guías daría como resultado aproximadamente 774.800 ataques cardíacos menos, 554.400 hospitalizaciones menos por eventos de insuficiencia cardíaca (IC) y 338.200 accidentes cerebrovasculares menos en 10 años, en comparación con la práctica actual1. Asimismo, el ahorro de costes asociado a la reducción de eventos clínicos ascendería a casi 15.800 millones de euros durante un período de 10 años, el equivalente a los salarios combinados de más de 297.000 enfermeras hospitalarias en los cuatro países1,6.

Por otro lado, un segundo análisis de los datos de IMPACT CKD en estos países europeos subraya aún más la importancia de la detección selectiva y el tratamiento dirigido por guías para pacientes con alto riesgo de ERC, pues proporciona beneficios clínicos potenciales para los pacientes, además de ahorros de costes2. Al implementar estas estrategias, el análisis pronosticó una reducción en la incidencia de ERC no diagnosticada (estadio 1-2: del 49,2% al 71,6%, estadio 3-5: del 60,2% al 69,8%), diálisis (del 22,6% al 41,9%), eventos cardiovasculares (del 44,6% al 49,1%) y mortalidad (del 4,5% al 9,1%) en comparación con la práctica actual2.

El profesor Steven Chadban, catedrático de Medicina Renal de la Universidad de Sydney (Australia) e investigador del estudio IMPACT CKD, ha afirmado: “Cuando no se trata, la ERC puede tener un impacto significativo en la salud del paciente más allá de la función renal. Quienes viven con la enfermedad también tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, como infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca, que comparten factores de riesgo comunes como la diabetes y la hipertensión. Los exámenes de detección proactivos y de rutina en el ámbito de la atención primaria pueden ayudar a identificar y controlar la ERC en etapas más tempranas, con el potencial de mejorar los resultados de los pacientes y reducir los costes asociados con el manejo de eventos cardiovasculares”.

En el Congreso de la Asociación Renal Europea también se han presentado datos de evidencia en el mundo real del estudio DISCOVER CKD3. Estos datos de pacientes de todo el Reino Unido, Estados Unidos, España, Italia, Suecia y Japón muestran que, además de la detección, el tratamiento temprano (Etapa 3) de la ERC desempeña un papel fundamental en la reducción del impacto de la ERC en los pacientes (resultados informados por los pacientes) y los sistemas de salud3. Un análisis preliminar muestra que, durante un período de seguimiento de 12 meses, los pacientes que tomaban inhibidores del sistema renina-angiotensina e inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 tenían un 67% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas y un 20% menos de riesgo de hospitalización por todas las causas en comparación con pacientes que no reciben medicación protectora de los riñones3.

Por su parte, los datos de una encuesta multinacional del ensayo PaCE CKD demuestran que la carga de la ERC no sólo representa un alto coste para las economías, sino que también puede reducir la calidad de vida tanto de los pacientes como de los cuidadores4. Los resultados muestran que quienes viven con ERC reportan puntuaciones un 24% más bajas en encuestas que evalúan el estado de salud general y la calidad de vida relacionada con la salud en comparación con la población general4 y, que además de los estados de salud deteriorados, los pacientes también informan de un deterioro elevado en las actividades laborales y no laborales, con mayores tasas de ausentismo y presentismo4. En un segundo análisis de los datos de PaCE CKD, los cuidadores informaron de desafíos similares, incluidos estados de salud significativamente deteriorados, calidad de vida adversa, problemas financieros y productividad laboral reducida debido al ausentismo y el presentismo5.

En palabras de Ruud Dobber, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios Biofarmacéuticos de AstraZeneca: “La evidencia presentada en el Congreso de la ERA demuestra tanto la necesidad urgente de mejorar las políticas sobre la ERC como el potencial de que tales cambios nos lleven hacia un futuro más brillante para los pacientes y sus seres queridos, así como ahorros de costes para los sistemas sanitarios. AstraZeneca sigue dedicada a trabajar con los responsables políticos y los sistemas de salud de todo el mundo para mejorar el acceso a las pruebas de detección para pacientes en riesgo y al tratamiento dirigido por las directrices para quienes viven con ERC, para que puedan vivir una vida más plena y saludable”.

Los estudios IMPACT CKD, PaCE CKD y DISCOVER CKD son parte de la iniciativa ACT on CKD de AstraZeneca, cuyo objetivo es mejorar la comprensión y los resultados de la ERC en todo el mundo. A través del programa ACT on CKD, AstraZeneca, junto con la Alianza Mundial de Pacientes para la Salud Renal (GloPAKH, por sus siglas en inglés), ha lanzado la campaña ‘Make the Change for Kidney Health’. Esta iniciativa busca posicionar la ERC en la agenda política global, abogando por estrategias integrales y efectivas de manejo de enfermedades para combatir este creciente desafío de salud.

Sobre la enfermedad renal crónica (ERC)

Casi 850 millones de personas en todo el mundo padecen ERC7, aunque la mayoría no están diagnosticadas8. Las causas más comunes de la ERC son la diabetes, la hipertensión y la glomerulonefritis9. La ERC se asocia con una morbilidad significativa para el paciente y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares (CV), como infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca (IC), que provocan muerte prematura10. En su forma más grave, conocida como enfermedad renal crónica en estadio final, el daño renal y el deterioro de la función renal han progresado hasta el punto en que se requiere diálisis o trasplante de riñón11. La mayoría de los pacientes con ERC morirán antes de llegar a la situación de precisar Terapia Renal Sustitutiva 12.

ACT on CKD

ACT on CKD es un programa para transformar la salud renal con el objetivo de reducir en un 20% el porcentaje de pacientes que evolucionan a ERC en estadios finales para el año 2025. Para hacer realidad esta ambición, el programa apoya iniciativas destinadas a aumentar la concienciación sobre la carga de la ERC y sus consecuencias, ampliar la detección precoz e impulsar la optimización del tratamiento para mejorar los resultados de los pacientes. Para seguir apoyando a las personas en riesgo de ERC, también tratamos de lograr un cambio sostenible mediante reformas de la política sanitaria.

Queremos proporcionar a pacientes, profesionales sanitarios y responsables de la toma de decisiones la información necesaria para impulsar el cambio. Como parte de nuestra contribución más amplia a la adquisición de conocimientos sobre la ERC, seguimos generando pruebas para contribuir al avance de la práctica clínica: DISCOVER-CKD muestra la falta de pruebas de la relación albúmina-creatinina en orina y el cumplimiento de las directrices Kidney Disease Improving Global Outcomes (KDIGO); REVEAL-CKD muestra el alcance de las lagunas en la detección precoz de la ERC y los claros beneficios de un diagnóstico precoz; INSIDE-CKD muestra la insostenible carga  futura de la ERC y los beneficios potenciales para el sistema sanitario de una mejor gestión; PACE-CKD muestra que la ERC está asociada a una peor calidad de vida no sólo para los pacientes sino también para sus cuidadores; e IMPACT CKD proporciona modelos de la carga futura de la ERC para la planificación de políticas de salud pública, incluyendo el impacto social y medioambiental.

Referencias

1.      Rao N, et al. Impacto del cribado de ERC en poblaciones de alto riesgo y la terapia dirigida por guías sobre la aparición de eventos CV y los costes en Europa: un análisis IMPACT CKD. Presentado en: ERA 2024, 23-26 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia.

2.      Rao N, et al. Impacto del cribado de ERC en poblaciones de alto riesgo y la terapia dirigida por guías sobre el TRR, los eventos CV y la mortalidad en Europa: un análisis IMPACT CKD. Presentado en: ERA 2024, 23-26 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia.

3.      Pecoits Filho R, et al. Medicamentos protectores de los riñones y riesgo de resultados clínicos adversos en pacientes con enfermedad renal crónica: hallazgos preliminares de DISCOVER CKD. Presentado en: ERA 2024, 23-26 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia.

4.      PaCE CKD: examen del estado de salud y la carga financiera en pacientes con enfermedad renal crónica: evaluación de la carga no clínica de la enfermedad. Presentado en: ERA 2024, 23-26 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia.

5.      PaCE CKD: El impacto del cuidado en los estados de salud y la productividad laboral en la enfermedad renal crónica: resultados de una encuesta internacional. Presentado en: ERA 2024, 23-26 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia.

6.      OCDE. “Remuneración de las enfermeras”, en Panorama de la salud 2023: Indicadores de la OCDE. OCDE. 2023. https://doi.org/10.1787/f8818f26-en.

7.      Jager KJ, et al. Una cifra única para la promoción y la comunicación: en todo el mundo, más de 850 millones de personas padecen enfermedades renales. Trasplante de dial de Nephrol. 2019;34(11):1803-1805.

8.      Bikbov B, et al. Carga mundial, regional y nacional de enfermedad renal crónica, 1990-2017: un análisis sistemático para el Estudio de carga global de enfermedad 2017. Lancet. 2020;395(10225):709-733.

9.      Fundación Nacional del Riñón [Internet]. Enfermedad Renal Crónica (ERC); [consultado el 25 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.kidney.org/atoz/content/about-chronic-kidney-disease.

10.   Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) [Internet]. Enfermedad renal crónica: común, grave y costosa; [consultado el 25 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/kidneydisease/prevention-risk/CKD-common-serious-costly.html.

11.   Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) [Internet]. Enfermedad renal crónica en los Estados Unidos; 2021 [consultado el 25 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/kidneydisease/pdf/Chronic-Kidney-Disease-in-the-US-2021-h.pdf.

12.   Briasoulis A, et al. La enfermedad renal crónica como equivalente de riesgo de enfermedad arterial coronaria. Curr Cardiol Rep. 2013;15(3):340.

Fuente: ATREVIA

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Indicaciones:
Enfermedad renal crónica

Última Información