One Minute in Medicine con BioPress: Trastuzumab deruxtecan versus tratamiento a elección del médico en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo (DESTINY-Breast02): resultados informados por los pacientes de un ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado, de fase 3

VADEMECUM - 29/05/2024  FARMACOLOGÍA

Considerando los datos de eficacia y seguridad del DESTINY-Breast02, estos resultados apoyan el beneficio general de trastuzumab deruxtecan para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo irresecable o metastásico previamente tratado con trastuzumab emtansina.

Mensaje clave:

Este análisis de los resultados informados por los pacientes del ensayo DESTINY-Breast02 evaluó a pacientes con cáncer de mama HER2-positivo avanzado que habían progresado con trastuzumab emtansina. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir trastuzumab deruxtecan (T-DXd) o el tratamiento a elección del médico (TPC), que incluía capecitabina con trastuzumab o lapatinib. T-DXd retrasó significativamente el tiempo medio hasta el deterioro de la calidad de vida en comparación con TPC (14,1 meses vs. 5,9 meses). Además, el tiempo medio hasta la hospitalización fue más largo con T-DXd que con TPC (133 días vs. 83 días).

Estos hallazgos indican que el tiempo prolongado hasta el deterioro con T-DXd, a pesar de su mayor duración de administración en comparación con TPC, sugiere que el deterioro se debió principalmente a la progresión de la enfermedad en lugar de a eventos adversos. Estos datos respaldan el uso de T-DXd en el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo avanzado que ha progresado después de trastuzumab emtansina.

RESUMEN

Antecedentes

En DESTINY-Breast02, los pacientes con cáncer de mama HER2-positivo irresecable o metastásico que recibieron trastuzumab deruxtecan demostraron una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global superiores en comparación con aquellos que recibieron el tratamiento a elección del médico. Presentamos los resultados informados por los pacientes (PRO) y los datos de hospitalización.

Métodos

En este ensayo de fase 3, aleatorizado y abierto, realizado en 227 sitios clínicos a nivel mundial, los pacientes inscritos debían tener 18 años o más, con cáncer de mama HER2-positivo irresecable o metastásico que había progresado con trastuzumab emtansina y tener un estado funcional según el Eastern Cooperative Oncology Group de 0 o 1. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (2:1) mediante randomización en bloques (tamaño de bloque de 3) para recibir trastuzumab deruxtecan (5,4 mg/kg por vía intravenosa una vez cada 21 días) o el tratamiento a elección del médico, por un bioestadístico independiente utilizando un sistema interactivo basado en la web. Los pacientes y los investigadores no estaban cegados al tratamiento. El tratamiento a elección del médico consistía en capecitabina (1250 mg/m² por vía oral dos veces al día los días 1–14) más trastuzumab (8 mg/kg por vía intravenosa el día 1 y luego 6 mg/kg una vez al día) o capecitabina (1000 mg/m²) más lapatinib (1250 mg por vía oral una vez al día los días 1–21), con un esquema de 21 días. El criterio de valoración principal, que fue la supervivencia libre de progresión basada en una revisión central independiente y ciega, se ha informado previamente. Los PRO se evaluaron en el conjunto completo de análisis (todos los pacientes asignados aleatoriamente al estudio) utilizando el Cuestionario de Calidad de Vida Core 30 (EORTC QLQ-C30) específico de oncología de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer, el Cuestionario de Calidad de Vida para Cáncer de Mama 45 (QLQ-BR45) específico de cáncer de mama de la EORTC y el cuestionario genérico de Calidad de Vida Relacionada con la Salud EQ-5D-5L. Los análisis incluyeron el cambio desde la línea de base y el tiempo hasta el deterioro definitivo para las variables de interés de PRO y los puntos finales relacionados con la hospitalización. Este estudio está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT03523585, y está cerrado a la inscripción.

Hallazgos

Entre el 6 de septiembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2020, se asignaron aleatoriamente 608 pacientes para recibir trastuzumab deruxtecan (n=406; dos no recibieron tratamiento) o el tratamiento a elección del médico (n=202; siete no recibieron tratamiento). En general, 603 pacientes (99%) eran mujeres y cinco (<1%) eran hombres. La mediana de seguimiento fue de 21,5 meses (IQR 15,2–28,4) en el grupo de trastuzumab deruxtecan y de 18,6 meses (IQR 8,8–26,0) en el grupo de tratamiento a elección del médico. La mediana de duración del tratamiento fue de 11,3 meses (IQR 6,2–20,5) en el grupo de trastuzumab deruxtecan y aproximadamente 4,5 meses en el grupo de tratamiento a elección del médico (4,4 meses [IQR 2,5–8,7] con trastuzumab; 4,6 meses [2,1–8,9] con capecitabina; y 4,5 meses [2,1–10,6] con lapatinib). Las puntuaciones iniciales del estado de salud global (GHS) del EORTC QLQ-C30 fueron similares con trastuzumab deruxtecan (n=393) y el tratamiento a elección del médico (n=187), y se mantuvieron estables sin cambios clínicamente significativos (definido como un cambio ≥10 puntos desde el inicio) con el tiempo. El tiempo medio hasta el deterioro definitivo se retrasó con trastuzumab deruxtecan en comparación con el tratamiento a elección del médico para la variable principal de PRO EORTC QLQ-C30 GHS (14,1 meses [95% CI 10,4–18,7] vs 5,9 meses [4,3–7,9]; HR 0,5573 [0,4376–0,7099], p<0,0001) y todas las demás PRO preespecificadas (subescalas del EORTC QLQ-C30, síntomas de brazo y mama del EORTC QLQ-BR45 y escala analógica visual del EQ-5D-5L). Las tasas de hospitalización de los pacientes fueron similares en los grupos de trastuzumab deruxtecan (92 [23%] de 406) y tratamiento a elección del médico (41 [20%] de 202); sin embargo, el tiempo medio hasta la hospitalización fue de 133 días (IQR 56–237) con trastuzumab deruxtecan frente a 83 días (30–152) con el tratamiento a elección del médico.

Interpretación

En general, el GHS y la calidad de vida se mantuvieron para ambos grupos de tratamiento, con variables PRO preespecificadas que favorecieron a trastuzumab deruxtecan sobre el tratamiento a elección del médico, lo que sugiere que, a pesar de una mayor duración del tratamiento, no hubo un impacto perjudicial en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con trastuzumab deruxtecan. Considerando los datos de eficacia y seguridad del DESTINY-Breast02, estos resultados apoyan el beneficio general de trastuzumab deruxtecan para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo irresecable o metastásico previamente tratado con trastuzumab emtansina.

Referencia: Prof Tanja Fehm,  Francesco Cottone, Kyle Dunton, Fabrice André, Ian Krop, Yeon Hee Park, et al.

DOI: https://doi.org/10.1016/S1470-2045(24)00128-1

Link: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(24)00128-1/fulltext

Fuente: BioPress

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Cáncer de mama HER2 positivo metastásico

Última Información