One Minute in Medicine con BioPress: Isatuximab, Bortezomib, Lenalidomida y Dexametasona para Mieloma Múltiple

VADEMECUM - 24/06/2024  TERAPIAS

Un ensayo clínico de fase III demostró que la combinación de isatuximab con VRd mejora la supervivencia y la respuesta en pacientes con mieloma múltiple no elegibles para trasplante.

Mensaje clave:

 

Este ensayo de fase III demostró que la combinación de isatuximab, bortezomib, lenalidomida y dexametasona (Isa-VRd) mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión (PFS), las tasas de respuesta completa y el estado negativo de enfermedad mínima residual en comparación con VRd solo en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no elegibles para trasplante. El grupo Isa-VRd experimentó una mayor incidencia de muertes por eventos adversos (11.0% vs. 5.5%), incluidas más muertes relacionadas con COVID-19. A pesar de esto, la incidencia general de muertes por cualquier causa fue menor en el grupo Isa-VRd en comparación con el grupo VRd (26.2% vs. 32.6%), al igual que la incidencia de muertes por progresión de la enfermedad (4.9% vs. 12.2%). Las tasas de discontinuación fueron similares entre ambos grupos. Isa-VRd demostró un claro beneficio en la supervivencia libre de progresión y respuestas más profundas en comparación con la terapia estándar VRd en esta población de pacientes, con un perfil de toxicidad similar a los regímenes estándar actuales.

 

RESUMEN

 

ANTECEDENTES

 

Bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRd) es una opción preferida de tratamiento de primera línea para pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico. No está claro si la adición del anticuerpo monoclonal anti-CD38 isatuximab al régimen VRd reduciría el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte entre pacientes no elegibles para trasplante.

 

MÉTODOS

 

En un ensayo internacional, abierto, de fase 3, asignamos aleatoriamente, en una proporción de 3:2, a pacientes de 18 a 80 años con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no elegibles para trasplante a recibir isatuximab más VRd o solo VRd. El objetivo principal de eficacia fue la supervivencia libre de progresión. Los objetivos secundarios clave incluyeron una respuesta completa o mejor y estado negativo de enfermedad mínima residual (MRD) en pacientes con una respuesta completa.

 

RESULTADOS

 

Un total de 446 pacientes fueron aleatorizados. Con un seguimiento mediano de 59.7 meses, la supervivencia libre de progresión estimada a 60 meses fue del 63.2% en el grupo de isatuximab-VRd, en comparación con el 45.2% en el grupo de VRd (razón de riesgo para progresión de la enfermedad o muerte, 0.60; intervalo de confianza del 98.5%, 0.41 a 0.88; P<0.001). El porcentaje de pacientes con una respuesta completa o mejor fue significativamente mayor en el grupo de isatuximab-VRd que en el grupo de VRd (74.7% vs. 64.1%, P=0.01), al igual que el porcentaje de pacientes con estado negativo de MRD y una respuesta completa (55.5% vs. 40.9%, P=0.003). No se observaron nuevas señales de seguridad con el régimen de isatuximab-VRd. La incidencia de eventos adversos graves durante el tratamiento y la incidencia de eventos adversos que llevaron a la discontinuación fueron similares en ambos grupos.

 

CONCLUSIONES

 

Isatuximab-VRd fue más efectivo que VRd como terapia inicial en pacientes de 18 a 80 años con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no elegibles para trasplante.

 

Referencias:

 

Thierry Facon, Meletios-Athanasios Dimopoulos, et al.

 

DOI: 10.1056/NEJMoa2400712

 

Link: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2400712

 

Fuente: BioPress

Enlaces de Interés
Vinculos:
Enlace al artículo completo
 
Principios activos:
Bortezomib
Dexametasona
Isatuximab
Lenalidomida
 
Indicaciones:
Mieloma múltiple de nuevo diagnóstico

Última Información