Revisión: Inmunoterapia preventiva en niños con alérgenos inhalados

VADEMECUM - 25/06/2024  PATOLOGÍAS

Un estudio de revisión reciente mostró que la inmunoterapia específica con alérgenos inhalados puede prevenir nuevas sensibilizaciones, el inicio de enfermedades alérgicas y su progresión en niños.

Sensibilización-posible progresión a enfermedades alérgicas

Las enfermedades alérgicas son un gran problema de salud. Se manifiestan desde temprana edad, por ejemplo como dermatitis atópica, alergia alimentaria, rinitis alérgica/conjuntivitis y asma alérgico.

Las sensibilizaciones ocurren antes del inicio de enfermedades alérgicas mediadas por inmunoglobulina (Ig)-E. La sensibilización a alérgenos inhalados, como ácaros del polvo, mascotas, polen y moho, se desarrolla principalmente en los primeros años de vida. Las sensibilizaciones pueden convertirse en enfermedades alérgicas y a menudo ocurren en un orden específico, conocido como la marcha alérgica.

Estrategias de prevención en alergias

Existen tres estrategias de prevención: el objetivo de la prevención primaria es evitar la aparición de sensibilizaciones y, en consecuencia, enfermedades alérgicas.

En la prevención secundaria, se busca prevenir nuevas sensibilizaciones y enfermedades alérgicas, mientras que en la prevención terciaria se trata de evitar la progresión de la enfermedad y nuevas sensibilizaciones.

La infancia es el momento óptimo para la prevención

Dado que el sistema inmunológico es especialmente plástico en los primeros años de vida, la infancia se considera el momento ideal para la prevención. Una revisión reciente proporciona una visión general de la eficacia y seguridad de la inmunoterapia específica preventiva (SIT) contra alérgenos respiratorios en niños.

Los autores del estudio evaluaron especialmente los efectos inmunomoduladores, así como la prevención de nuevas sensibilizaciones, el inicio de nuevas enfermedades alérgicas y la progresión de la alergia. Se examinaron 33 publicaciones con un total de 2.952 niños.

Prevención primaria

El enfoque de la prevención primaria parece ser seguro. Sin embargo, en los estudios solo se observó una prevención no específica de nuevas sensibilizaciones de forma temporal. 

Prevención secundaria: ¿inducción de tolerancia inmunitaria?

Solo un estudio se centró en la prevención secundaria. En él, no se encontró un efecto protector contra nuevas sensibilizaciones. Sin embargo, se pudo inducir una tolerancia inmunitaria mediada por células T reguladoras. Los autores de la revisión recomiendan seguir investigando en este campo.

La prevención terciaria puede proteger contra la progresión hacia el asma

La prevención terciaria con inmunoterapia específica para polen de hierba y/o árboles mostró eficacia preventiva contra la progresión de la rinitis alérgica/conjuntivitis hacia el asma. El efecto de la prevención terciaria con otros alérgenos no fue concluyente.

La mayoría de los estudios mostraron que se indujeron mecanismos inmunomoduladores.

Aplicación subcutánea versus sublingual

Los enfoques subcutáneo y sublingual parecen ser igualmente efectivos, pero hay pocos estudios directos en niños. La aplicación subcutánea podría tener efectos humorales más duraderos en comparación con la sublingual.

También hay diferencias en la inducción de subclases de anticuerpos. Por ejemplo, la SIT subcutánea induce más anticuerpos IgG, mientras que la sublingual induce más anticuerpos IgA.

Se recomienda comenzar la SIT más temprano

Si ya hay sensibilización en la edad escolar, aumenta el riesgo de desarrollar asma en la edad adulta. La SIT debería comenzar idealmente entre los cinco meses y la edad preescolar, ya que parece ser más efectiva y probablemente ofrece más beneficios a largo plazo.

Duración de la SIT: más de tres años es óptimo

En cuanto a la duración del tratamiento, los autores concluyeron que una SIT de más de tres años mostró efectos preventivos duraderos contra la progresión hacia el asma. Los regímenes de tratamiento de menos de dos años no mostraron efectos preventivos. Por otro lado, los tratamientos que duraron más de tres años tampoco ofrecieron beneficios adicionales.

Perspectivas: ¿SIT personalizada en el futuro?

Cada vez se están investigando más formas de administrar diferentes alérgenos, como alérgenos naturales recombinantes o purificados. Los autores del estudio creen que en el futuro podría ser posible utilizar una SIT personalizada, adaptada a los patrones de sensibilización individuales.


 

Fuente:

Dwivedi et al. (2024): Inmunoterapia preventiva de alérgenos inhalados en niños. Alergia. DOI: https://doi.org/10.1111/all.16115

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Asma
Asma alérgica por ácaros del polvo doméstico
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica estacional
Conjuntivitis alérgica perenne
Dermatitis atópica
Dermatitis atópica de moderada a grave
Dermatitis atópica infectada
Fase aguda de conjuntivitis alérgica
Rinitis
Rinitis alérgica (estacional y perenne) asociada o no a conjuntivitis alérgica
Rinoconjuntivitis alérgica estacional
Rinoconjuntivitis alérgica perenne

Última Información