Mosunetuzumab (L01FX25)

Afecta a la capacidad de conducir


Antineoplásicos e inmunomoduladores  >  Antineoplásicos  >  Anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco  >  Otros anticuerpos monoclonales y conjugados anticuerpo-fármaco


Mecanismo de acción
Mosunetuzumab

Mosunetuzumab es un anticuerpo biespecífico anti-CD20/CD3 dirigido a las células B que expresan CD20. Es un agonista condicionado; la muerte celular dirigida a las células B se observa solamente bajo la unión simultánea de CD20 en las células B y CD3 en las células T. La unión de ambos grupos de mosunetuzumab resulta en la formación de una sinapsis inmunológica entre una célula B diana y una célula T citotóxica que conduce a una activación de células T. La liberación subsecuente de perforina y granzimas de la activación de células T a través de la sinapsis inmunológica que induce la lisis de células B conduce a la muerte celular.

Indicaciones terapéuticas
Mosunetuzumab

Como monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma folicular (LF) en recaída o refractario que han recibido al menos dos terapias sistémicas previas.

Posología
Mosunetuzumab

Se debe administrar durante 8 ciclos, a menos que el paciente desarrolle toxicidad inaceptable o progresión de la enfermedad.

Ciclo 1: día 1 - 1 mg, día 8 - 2 mg, día 15 - 60 mg.

Ciclo 2: día 1 - 60 mg.

Ciclo 3 y posteriores: día 1 - 30 mg.

Modo de administración
Mosunetuzumab

Vía intravenosa solamente.

Contraindicaciones
Mosunetuzumab

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones
Mosunetuzumab

Síndrome de liberación de citoquinas (SLC); infecciones graves; brote tumoral; síndrome de lisis tumoral (SLT); inmunización.

Insuficiencia hepática
Mosunetuzumab

No se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática. Basado en la farmacocinética, no se requieren ajustes de dosis.

Insuficiencia renal
Mosunetuzumab

No se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal grave. Basado en la farmacocinética, no se requieren ajustes de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada.

Interacciones
Mosunetuzumab

No se han realizado estudios de interacciones.

No puede excluirse un efecto clínicamente relevante en los sustratos CYP450 con un índice terapéutico estrecho (p. ej., warfarina, voriconazol, ciclosporina, etc.), dado que el inicio de tratamiento causa un incremento transitorio en los niveles de citoquinas que puede causar la inhibición de las enzimas CYP450. Al inicio del tratamiento en pacientes tratados con sustratos CYP450 con un índice terapéutico estrecho, se debe considerar monitorización terapéutica. La dosis del medicamento concomitante debe ser ajustada como sea necesario.

Embarazo
Mosunetuzumab

No hay datos sobre el uso en mujeres gestantes. Los estudios en animales son insuficientes con respecto a la toxicidad para la reproducción. No se recomienda Lunsumio durante el embarazo ni en mujeres con capacidad reproductiva que no usen anticonceptivos.

Lactancia
Mosunetuzumab

Se desconoce si mosunetuzumab o sus metabolitos se excretan en leche humana. No se puede excluir el riesgo en los recién nacidos/niños. Se debe suspender la lactancia durante el tratamiento.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Mosunetuzumab

La influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña. Los pacientes que sufran acontecimientos que perjudiquen la consciencia deben ser evaluados y advertidos de no conducir y evitar manejar máquinas pesadas o potencialmente peligrosas hasta que los acontecimientos se hayan resuelto.

Reacciones adversas
Mosunetuzumab

Infección del tracto respiratorio superior, Infección del tracto urinario, Neumonía; Brote tumoral; Neutropenia, Anemia, Trombocitopenia, Neutropenia febril; Síndrome de liberación de citoquinas; Hipofosfatemia, Hipocalemia, Hipomagnesemia; Cefalea; Diarrea; Erupción, Prurito, Piel seca; Pirexia, Escalofríos; Alanino aminotransferasa aumentada, Aspartato aminotransferasa aumentada.

Monografías Principio Activo: 17/06/2024