Mecanismo de acción
Nizatidina
Antagoniza los receptores H<sub>2<\sub> de la histamina de las células parietales del estómago. Inhibe la secreción de ác. gástrico y reduce la producción de pepsina.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Nizatidina
Oral, ads.:
- Úlcera duodenal: 300 mg/24 h por la noche o 150 mg/12 h, 4-8 sem. Mantenimiento, para profilaxis de recidivas: 150 mg/12 h, hasta 1 año.
- Úlcera gástrica benigna: 300 mg/24 h por la noche o 150 mg/12 h, 4-8 sem.
- Esofagitis por reflujo gastroesofágico: 150 mg/12 h, hasta 12 sem; máx.: 300 mg/12 h.
I.R.: úlcera duodenal y gástrica benigna y esofagitis por reflujo: 150 mg/día si Clcr = 20-50 ml/min; 150 mg/48 h si Clcr < 20 ml/min. Mantenimiento úlcera duodenal: 150 mg/48 h si Clcr = 20-50 ml/min; 150 mg/72 h si Clcr < 20 ml/min. Esofagitis por reflujo a dosis altas: 150 mg/12 h si Clcr = 20-50 ml/min; 150 mg/24 h si Clcr < 20 ml/min.
Contraindicaciones
Nizatidina
Hipersensibilidad a nizatidina o a otros antihistamínicos H<sub>2<\sub>.
Advertencias y precauciones
Nizatidina
Niños. I.R. Descartar lesiones malignas.
Insuficiencia renal
Nizatidina
Precaución. Reducir dosis.
Interacciones
Nizatidina
Aumenta concentraciones séricas de: salicilatos.
Lab: posibles falsos + para urobilinógeno en test Multistix.
Lactancia
Nizatidina
Evitar. Pasa a leche materna.
Reacciones adversas
Nizatidina
Aumento de sudoración, urticaria, somnolencia.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015