QUOFENIX powder for solution for infusion 300 mg

Nombre local: QUOFENIX Poudre pour solution pour perfusion 300 mg
País: Suiza
Laboratorio: A. Menarini AG
Vía: Vía intravenosa
Forma: Polvo para solución para perfusión
ATC: Delafloxacino (J01MA23)


ATC: Delafloxacino (J01MA23)

Contraindicado Embarazo: Contraindicado
lactancia: evitar lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir


Mecanismo de acción
Delafloxacino

Delafloxacino pertenece a la clase de fármacos antibacterianos fluoroquinolonas y es de naturaleza aniónica. La actividad antibacteriana se debe a la inhibición de las enzimas topoisomerasa IV y ADN girasa (topoisomerasa II) bacterianas que se requieren para la replicación, la transcripción, la reparación y la recombinación del ADN bacteriano. Delafloxacino exhibe una actividad bactericida dependiente de la concentración frente a bacterias gram+ y gram- in vitro.

Indicaciones terapéuticas
Delafloxacino

Quofenix está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y de los tejidos blandos de la piel (ABSSSI) y neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en adultos, cuando se considere inapropiado el uso de otros agentes antibacterianos recomendados comúnmente para el tratamiento inicial de estas infecciones.

Posología
Delafloxacino

La dosis recomendada es de 300 mg de delafloxacino cada 12 horas administrados durante 60 minutos por perfusión intravenosa. Es posible cambiar a delafloxacino 450 mg comprimidos por vía oral cada 12 horas, según criterio médico. La duración total del tratamiento es de 5 a 14 días para ABSSSI y de 5 a 10 días para NAC.

Modo de administración
Delafloxacino

Vía Intravenosa.

Contraindicaciones
Delafloxacino

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes; hipersensibilidad a cualquier medicamento antibacteriano de la clase de las fluoroquinolonas o quinolonas; antecedentes previos de trastornos tendinosos relacionados con la administración de fluoroquinolonas; durante el embarazo, en mujeres en edad fértil que no usan métodos anticonceptivos y en mujeres en periodo de lactancia; niños o adolescentes en edad de crecimiento menores de 18 años de edad.

Advertencias y precauciones
Delafloxacino

No recomendado en < 18 años ni en pacientes con enf. renal en etapa terminal incluidos pacientes en hemodiálisis; por vía IV monitorizar creatinina y TFGe (si creatinina sérica aumenta, considerar cambiar a vía oral; si TFGe < 15 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>, suspender); riesgo de reacciones adversas graves incapacitantes y potencialmente irreversibles incluyendo tendinitis y ruptura de tendón, neuropatía periférica y efectos sobre el SNC (alucinaciones, ansiedad, depresión, insomnio, dolores de cabeza intensos y confusión); mayor riesgo de tendinitis y ruptura de tendones en > 60 años, tratamiento concomitante con corticosteroides, pacientes con trasplante de riñón, corazón y pulmón, actividad física extenuante, I.R. y trastornos previos del tendón como artritis reumatoide; suspender el tratamiento si aparece: dolor, hinchazón, inflamación o ruptura de un tendón, neuropatía periférica, efectos sobre el SNC; evitar en pacientes con antecedentes de trastornos de los tendones, que han sufrido tendinitis o ruptura de los tendones o que hayan experimentado previamente neuropatía periférica; valorar riesgo/beneficio en pacientes con trastornos conocidos o sospechados del SNC (arteriosclerosis cerebral grave, epilepsia) o en presencia de otros factores de riesgo que pueden predisponer a convulsiones o disminuir el umbral convulsivo; puede exacerbar la miastenia gravis (evitar en pacientes con antecedentes conocidos de miastenia gravis); notificadas reacciones de hipersensibilidad (anafilácticas) graves y ocasionalmente fatales (suspender el tratamiento si aparecen); riesgo de diarrea asociada a Clostridium difficile y de desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos; pueden producirse alteraciones de la glucosa en sangre (incluyendo hiperglucemia e hipoglucemia sintomática) en diabéticos que reciben tratamiento concomitante con un agente hipoglucemiante oral (p. ej. gliburida) o insulina (monitorizar estos pacientes).

Insuficiencia hepática
Delafloxacino

No se observaron cambios clínicamente significativos en la delafloxacino Cmax y las AUC, después de la administración de una dosis intravenosa única de 300 mg de delafloxacino en pacientes con insuficiencia hepática leve, moderado o grave (Clase Child-Pugh A, B y C) en comparación con sujetos de control sanos compatibles.

Insuficiencia renal
Delafloxacino

En pacientes con insuficiencia renal grave se requiere un ajuste de la dosis. La seguridad y eficacia de las pautas de ajuste de dosis no ha sido evaluada clínicamente y se basa en datos de modelización farmacocinética. En estos pacientes, solo debe usarse delafloxacino cuando se considere que el beneficio clínico esperado supera el posible riesgo. Se debe controlar cuidadosamente la respuesta clínica al tratamiento y la función renal. En pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave se da acumulación del vehículo intravenoso sulfobutil betadex de sodio; por lo tanto, se deben controlar cuidadosamente los niveles de creatinina en suero y, si existen aumentos, se debe considerar cambiar a delafloxacino 450 mg comprimidos cada 12 horas.

Interacciones
Delafloxacino

No se dispone de datos sobre los efectos específicos de otros medicamentos en delafloxacino. Se deberán considerar las posibles interacciones conocidas asociadas a fluoroquinolonas; delafloxacino no se debe administrar conjuntamente con ninguna solución que contenga cationes multivalentes, por ejemplo, magnesio, a través de la misma vía intravenosa.

Embarazo
Delafloxacino

No hay datos, o estos son limitados, sobre el uso de delafloxacino en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. En ausencia de datos en humanos y hallazgos en estudios no clínicos sobre exposiciones terapéuticas en humanos, durante el embarazo y en mujeres en edad fértil que no usan anticonceptivos, delafloxacino está contraindicado. No se han estudiado los efectos de delafloxacino sobre la fertilidad en humanos. Los estudios no clínicos realizados con delafloxacino en ratas no indican efectos nocivos con respecto a la fertilidad o la función reproductiva.

Lactancia
Delafloxacino

Se desconoce si delafloxacino o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos en animales disponibles han mostrado excreción de delafloxacino/metabolitos en la leche. No se puede excluir un riesgo para los recién nacidos/bebés. La lactancia materna está contraindicada durante el tratamiento con delafloxacino.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Delafloxacino

Delafloxacino tiene una influencia moderada en la capacidad de conducir y usar maquinaria. Algunas reacciones adversas (por ejemplo, mareos, dolor de cabeza, trastornos visuales) pueden afectar la capacidad del paciente para concentrarse y reaccionar, lo que puede suponer un riesgo en situaciones en las que se conduzca un automóvil, se opere maquinaria o se realicen otras actividades que requieran vigilancia y coordinación mental.

Reacciones adversas
Delafloxacino

Infección fúngica; dolor de cabeza; náuseas, diarrea, vómitos; cefalea; elevación de transaminasas; prurito; reacció en el lugar de inyección/perfusión.

Monografías Principio Activo: 07/03/2025