Indicaciones terapéuticas
Vancomicina, antiinfeccioso intestinal
La vancomicina está indicada en todos los grupos de edad para el tratamiento de las siguientes infecciones:
- Infecciones complicadas de la piel y los tejidos blandos (IPPBc).
- Infecciones en los huesos y las articulaciones.
- Neumonía adquirida en la comunidad (NAC).
- Neumonía intrahospitalaria, incluyendo la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV).
- Endocarditis infecciosa.
- Bacteriemia que se produce en asociación, o se sospecha que se asocia con, cualquiera de las infecciones anteriores.
- La vancomicina también está indicada en todos los grupos de edad para la profilaxis antibacteriana perioperatoria en pacientes con alto riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana cuando se someten a procedimientos quirúrgicos mayores.
Posología
Vancomicina, antiinfeccioso intestinal
Oral. Adultos con enterocolítis pseudomembranosa asociada a antibióticos: 500 mg a 2 g al día dividido en 3 o 4 dosis. Niños: 40 mg/Kg de peso al día dividido en 3 o 4 dosis.
El tratamiento se de debe administrar de 7 a 10 días.
Modo de administración
Vancomicina, antiinfeccioso intestinal
Vía oral.atc
Contraindicaciones
Vancomicina, antiinfeccioso intestinal
- No se debe utilizar en casos de hipersensibilidad, tanto al fármaco como a alguno de sus excipientes.
- La administración de vancomicina en ausencia de una infección bacteriana comprobada o altamente sospechosa o una indicación profiláctica es poco probable que sea beneficiosa para el paciente y aumenta el riego de desarrollo de resistencia bacteriana.
- Concentraciones séricas clínicamente significativas se han reportado en algunos pacientes que han tomado dosis orales múltiples de vancomicina para el tratamiento de colitis pseudomembranosa inducida por Clostridium difficile, por lo que puede ser apropiado un monitoreo de los niveles séricos de vancomicina en casos de insuficiencia renal y/o colitis.
- Algunos pacientes con trastornos inflamatorios de la mucosa intestinal pueden tener una absorción sistémica significativa de vancomicina oral y estar en riesgo de desarrollar reacciones adversas asociadas a la administración parenteral. El riesgo es mayor si existe daño renal. Se debe considerar que el clearance renal y sistémico de vancomicina está reducido en los ancianos.
- Se ha producido ototoxicidad transitoria o permanente en los pacientes que reciben vancomicina, principalmente con dosis IV excesivas, o en pacientes con pérdida auditiva subyacente o que están recibiendo terapia concomitante con otro agente ototóxico tal como los aminoglicósidos. Pruebas auditivas seriadas pueden ser de ayuda para disminuir el riego de ototoxicidad.
- Pacientes con disfunción renal concominante o en terapia con aminoglicósidos, deberían someterse a pruebas de función renal seriadas.
- El uso de vancomicina puede resultar en el sobrecrecimiento de organismos no susceptibles. Si ocurre sobreinfección se debe tomar medidas apropiadas.
Advertencias y precauciones
Vancomicina, antiinfeccioso intestinal
.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 24/01/2025