VARIARGIL 40MG/ML GOTAS ORALES EN SOLUCIÓN
ATC: Alimemazina |
PA: Alimemazina tartrato |
EXC:
Hidroxiestearato de macroglicerol Sacarosa y otros. |
Envases
Alimemazina
Alerta farmacéutica y notas informativas



Sistema respiratorio > Antihistamínicos para uso sistémico > Antihistamínicos para uso sistémico > Derivados de fenotiazina
Mecanismo de acción
Alimemazina
Antihistamínico, compite con la histamina por receptores H<sub>1<\sub>, efecto sedante sobre el SNC.
Indicaciones terapéuticas
Alimemazina
Tto. sintomático de manifestación alérgica: rinitis estacional o perenne, conjuntivitis, angioedema, urticaria leve.
Posología
Alimemazina
Contraindicaciones
Alimemazina
Niños < 2 años, hipersensibilidad a fenotiazinas, glaucoma de ángulo cerrado, I.H./I.R., epilepsia, párkinson, hipotiroidismo, feocromocitoma, miastenia grave, hipertrofia prostática, niños con deshidratación grave o enf. aguda por riesgo de distonía, no recomendado en niños con historia de apnea nocturna o historia familiar de síndrome de muerte súbita del lactante.
Advertencias y precauciones
Alimemazina
Ancianos; afección cardiovascular; no utilizar en vómitos graves sin establecer previamente el agente causal; evitar exposición solar prolongada, considerar interrupción si hay persistencia o empeoramiento de síntomas.
Insuficiencia hepática
Alimemazina
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Alimemazina
Contraindicado.
Interacciones
Alimemazina
Riesgo de depresión respiratoria, no asociar con: depresores del SNC.
Absorción disminuida por: antiácidos (especialmente sales de Al), antidiarreicos.
Aumenta efecto de: antihipertensivos.
Evitar: ingesta de alcohol.
Embarazo
Alimemazina
No existen estudios de teratogénesis adecuados, se desaconseja durante 1<exp>er<\exp> trimestre y 2 últimas sem antes del parto.
Lactancia
Alimemazina
Evitar. Se puede excretar en leche materna, debería suspenderse lactancia durante el tratamiento.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Alimemazina
Alimemazina puede producir somnolencia, especialmente al comienzo del tratamiento, lo que podría afectar la capacidad para conducir y/o manejar máquinas. Los pacientes deben evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta saber cómo toleran el medicamento.
Reacciones adversas
Alimemazina
Sedación, somnolencia, sequedad de mucosas, leuco, neutro y trombocitopenia, alteración de equilibrio, vértigo, confusión, problemas de concentración, ataxia, problemas de acomodación ocular, midriasis, palpitaciones, taquicardia, hipotensión ortostática, ictericia colestática, rash cutáneo, eccema, prurito, edema, retención urinaria.
Sobredosificación
Alimemazina
Síntomas extrapiramidales pueden ser tratados con biperideno (inyectable). Para control de convulsiones debe emplearse diazepam.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 15/06/2016