AIMOVIG 140 MG SOLUCIÓN INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA
Erenumab


Sistema nervioso > Analgésicos > Antimigrañosos > Antagonistas del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)
Mecanismo de acción
Erenumab
Anticuerpo monoclonal humano que se une al receptor del CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina) e inhibe su función.
El CGRP es un neuropéptido que modula las señales nociceptivas y un vasodilatador que se ha asociado a la fisiopatología de la migraña. Su receptor está localizado en lugares relevantes en la fisiopatología de la migraña, como el ganglio del trigémino.
Indicaciones terapéuticas
Erenumab
Profilaxis de la migraña en adultos con al menos 4 días de migraña al mes.
Posología
Erenumab
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Erenumab
Vía subcutánea. Puede ser administrada por el paciente u otra persona con la formación adecuada. Posibilidad de administración en abdomen, muslos o zona externa de la parte superior de los brazos (esta última sólo si la administra otra persona que no sea el paciente). Alternar los lugares de inyección. No administrar en zonas donde la piel sea sensible, esté dañada, enrojecida o endurecida.
Contraindicaciones
Erenumab
Hipersensibilidad a erenumab.
Advertencias y precauciones
Erenumab
Ausencia de datos en < 18 años y >= 65 años; ausencia de datos de seguridad en pacientes con ciertas enfermedades cardiovasculares graves; notificadas reacciones de hipersensibilidad graves (incluyendo erupción cutánea, angioedema y reacciones anafilácticas), suspender el tratamiento si aparecen e iniciar el tratamiento adecuado; anotar nombre y nº lote para mejorar la trazabilidad de los biológicos.
Insuficiencia hepática
Erenumab
Precaución en I.H. por ausencia de datos.
Insuficiencia renal
Erenumab
Ausencia de datos en I.R. grave (eGFR <30 ml/min/1,73 m<exp>2<\exp>).
Interacciones
Erenumab
Sobre la base de las vías metabólicas de los anticuerpos monoclonales, no se espera que la administración concomitamte de medicamentos tenga ningún efecto sobre la exposición. En estudios con voluntarios sanos, no se observó ninguna interacción con anticonceptivos orales (etinilestradiol/norgestimato) ni con sumatriptán.
Embarazo
Erenumab
Hay datos limitados relativos al uso de erenumab en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo.
Lactancia
Erenumab
Se desconoce si erenumab se excreta a la leche materna. Se sabe que las IgGs humanas se excretan a la leche materna durante los primeros pocos días después del parto, y que enseguida disminuyen a concentraciones bajas; por ello, no se puede excluir un riesgo para el lactante durante este periodo de tiempo corto. Posteriormente, el uso de erenumab durante la lactancia podría considerarse solo si fuera clínicamente necesario.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Erenumab
Se espera que la influencia de erenumab sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas sea nula o insignificante.
Reacciones adversas
Erenumab
Hipersensibilidad incluyendo erupción cutánea, inflamación/edema y urticaria; estreñimiento; prurito; espasmos musculares; reacciones en el lugar de inyección.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 02/03/2020