Última Información



Un nuevo método diagnóstico permite adelantar la detección de la sensibilidad al gluten

VADEMECUM - 23/07/2015  TERAPIAS

La reciente publicación es la primera referencia aceptada a nivel internacional que define un protocolo de diagnóstico en ausencia de marcadores biológicos para la validación del diagnóstico

La Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC) es una forma de ser intolerante al gluten diferente de la enfermedad celíaca. Comparten algunas características, como la presencia de síntomas intestinales y extra intestinales multisistémicos (que en la SGNC se inician pocas horas o días después de ingerir alimentos con gluten) y también es más frecuente en mujeres. De acuerdo con los últimos estudios disponibles, se trata de una de las intolerancias más comunes, ya que se estima que la sensibilidad al gluten es mucho más frecuente que la enfermedad celíaca (la cual afecta al 1% de la población). Para su tratamiento, los expertos aseguran que, al igual que los celíacos, es fundamental seguir una dieta libre de gluten. Sin embargo, a diferencia de la celiaquía, en que la dieta sin gluten debe seguirse de forma estricta durante toda la vida, a día de hoy se desconoce qué enfoque deberían seguir los pacientes con SGNC en relación a la dieta, ya que la sensibilidad al gluten puede ser en muchos casos un trastorno temporal, es decir, que no necesite una dieta sin gluten muy estricta y que probablemente no tenga que llevarse a cabo de por vida.

Con el objetivo de arrojar luz sobre la sensibilidad al gluten no celíaca y alcanzar un acuerdo sobre el diagnóstico de esta intolerancia, más de 30 expertos internacionales se dieron cita en Salerno el pasado mes de octubre, durante el Tercer Encuentro Internacional de Expertos sobre la Sensibilidad al Gluten, organizado por Dr. Schär Institute, la plataforma informativa internacional sobre enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten y dieta sin gluten de Dr. Schär. El resultado de este debate ha sido publicado en la revista científica Nutrients bajo el título “Diagnóstico de la Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC): los criterios de los Expertos de Salerno”.

De acuerdo con el Profesor Carlo Catassi, de la Universidad Politécnica delle Marche de Ancona, Italia, y coordinador del Comité Científico de Dr. Schär Institute, “el diagnóstico de la Sensibilidad al Gluten No Celíaca no debería estar basado únicamente en un criterio de exclusión. Tanto la comunidad científica como la médica sienten la necesidad de establecer unos protocolos estandarizados y comparables que guíen a los profesionales sanitarios cuando sospechen de la presencia de sensibilidad al gluten no celíaca en el diagnóstico. De hecho, el diagnóstico debe ser claro y definitivo antes de recomendar una dieta sin gluten estricta al paciente”.

Según la Doctora Gemma Castillejo, Especialista en Gastroenterología Pediátrica, gastroenteróloga responsable de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona) y parte del Comité Científico de Dr. Schär en España, “se ha avanzado mucho en cuanto a las dudas que como profesionales nos surgen cada vez que vemos a un paciente con sospecha de Sensiblidad al gluten. Ahora disponemos de un protocolo que podemos aplicar tanto a los pacientes que

todavía no han iniciado la dieta sin gluten (situación que sería la ideal, nunca se debería retirar el gluten sin haber descartado totalmente la enfermedad celíaca y la alergia al trigo), como a los pacientes que han retirado el gluten de su dieta antes de realizar el estudio completo”.

El nuevo protocolo de diagnóstico de la SGNC, dos fases MBS (Medicina basada en la Evidencia)

Gracias al análisis y la comparación entre más de 26 estudios científicos que componen las referencias de la publicación, los expertos elaboraron un protocolo de diagnóstico de dos fases que van más allá de la exclusión de la enfermedad celíaca y la alergia al trigo:

1) Identificación concluyente de un paciente “que responde” a la dieta sin gluten

2) Medición de los efectos de la ingesta de gluten después de una dieta libre de gluten

Para confirmar si un paciente padece sensibilidad al gluten no celíaca, y tras excluir la enfermedad celíaca y la alergia al trigo, el paciente debe comenzar un proceso de diagnóstico que sea capaz de analizar sus reacciones“, explica el Dr. Luca Elli, director del Centro de Prevención y Diagnóstico de la enfermedad celiaca de la Policlínica de Milán y miembro de Dr. Schär Institute. En primer lugar, establecimos que para medir los síntomas, era necesario contar con una escala de valoración común, para ello, utilizamos una versión ligeramente modificada de la ‘Escala de Clasificación de Trastornos Gastrointestinales’, una herramienta que se ha ido formando a raíz de la experiencia clínica. Una vez determinado el punto de partida, hemos podido sentar las bases para dar una definición clara sobre quién responde realmente a una dieta sin gluten, utilizándola en los pacientes estudiados durante un periodo de seis semanas. Si al final del periodo de observación, el paciente muestra una reducción de los síntomas (medida a través de este sistema de puntuación) igual o superior al 30%, (comparándolo con los valores obtenidos al comienzo del análisis), entonces, para nosotros, hay una probabilidad muy alta de que el paciente tenga sensibilidad al gluten no celíaca”.

El último paso, la confirmación del diagnóstico: evitar el efecto placebo

Para disipar cualquier duda de la comunidad científica relativa al efecto placebo, a la hora de resolver los síntomas de un paciente con sensibilidad al gluten no celíaca, los expertos han creado un estricto protocolo de diagnóstico: el estudio cruzado de doble ciego controlado mediante placebo. Este modelo consiste en que los pacientes que han superado el primer paso del diagnóstico tomen durante una semana y de forma diaria un preparado que contenga 8 gramos de gluten o una sustancia inerte (placebo). Ni los médicos ni los pacientes saben qué producto ha sido administrado, lo que significa que el estudio es ‘doble ciego’. Al cabo de una semana de “limpieza”, durante la cual no se administra ningún preparado, se vuelve a dar durante otra semana el producto que no se había ingerido previamente (si durante la primera semana se tomó gluten esta vez se tomará placebo y viceversa), esto significa que el estudio es ‘cruzado’. Al final del periodo de prueba se realiza, la apertura de los códigos (para saber qué preparado tomó cada paciente durante cada semana).El estudio de los resultados obtenidos de cada paciente nos dará una más que razonable certeza científica sobre el diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celíaca.

Investigaciones para el futuro: ¿cuándo estarán disponibles los marcadores biológicos de la SGNC?

Los estudios científicos acerca de los marcadores biológicos de la SGNC se han ido desarrollando durante mucho tiempo. Es imposible establecer una fecha cuando se habla de estudios científicos“, afirma el Profesor Alessio Fasano, Director del Centro de Estudios Celiaco de Massachusetts del hospital general para niños, la Harvard Medical School, y miembro de Dr. Schär Institute. Además, no debemos olvidar que nuestro conocimiento acerca de la SGNC es prácticamente el mismo que teníamos hace 25 años sobre la enfermedad celíaca. Por lo tanto, queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, los datos preliminares resultantes de las biopsias de los pacientes con SGNC han demostrado un aumento en los linfocitos intraepiteliales (Marsh I) y la presencia de marcadores asociados a la inmunidad innata, en lugar de inmunidad adaptativa (que es la que se afecta en la enfermedad celíaca). Recientemente, en un estudio basado en biopsias intestinales, los pacientes han mostrado un incremento en la producción del interferón gamma (IFN- γ) y en el ARNm después de una dieta con gluten de tres días. Considerando estos hechos, los resultados parecen demostrar la presencia de una activación inmunológica de la mucosa en pacientes afectados por la SGNC”. 3

Puedes acceder de forma gratuita al estudio completo pinchando aquí: www.mdpi.com/2072-6643/7/6/4966

 

Fuente: Weber Shandwick

Enlaces de Interés
Entidades:
Dr. Schär Institute
 
  • volver al listado