Última Información



Neonatología abre camino en Santiago

VADEMECUM - 02/10/2023  CONGRESOS / FORMACIÓN

Del 4 al 6 de octubre, la capital gallega recibirá a más de 1.200 profesionales con motivo del XXIX Congreso Nacional de Neonatología y Medicina Perinatal (SENEO) y el IX Congreso Enfermería Neonatal (SEEN).

Este año, la Sociedad Española de Neonatología (SENEO) celebra la 29 edición de su congreso nacional en la capital gallega. Bajo el lema ‘abriendo camino’, ofrecerá a los profesionales sanitarios un programa científico innovador y de actualidad sobre la atención y el cuidado neonatal. Se trata de una cita clave para la transmisión de conocimiento a la que asistirán más de 1.200 profesionales vinculados al área de la Neonatología.

“Santiago de Compostela es una ciudad monumental, receptora y hospitalaria, profundamente vinculada al conocimiento, a la cultura, al espíritu universitario y también a la Neonatología y a la Pediatría”, ha comentado la presidenta del comité organizador del congreso, la Profa. María Luz Couce Pico. El final del camino para peregrinos de todo el mundo será para nosotros el comienzo de un camino lleno de experiencias y conocimiento.


En el XXIX Congreso Nacional SENEO 2023 se abordarán los últimos avances en salud materno-fetal, la repercusión de las infecciones víricas en el periodo neonatal a corto y largo plazo (VRS, COVID y cribado universal de citomegalovirus), los límites de la viabilidad del micro-prematuro en España, las estrategias de nutrición en situaciones especiales, los avances en la seguridad y humanización de las unidades neonatales, así como los retos de la inteligencia artificial en el futuro. 

Además, se dedicará una mesa redonda a las investigaciones actuales más relevantes en Neonatología, “como la predicción de la displasia broncopulmonar con marcadores ecográficos, clínicos y ómicos; la identificación y caracterización de los mecanismos moleculares de señalización de las vesículas extracelulares (exosomas) en leche materna y su relación con la prematuridad; y la microbiota neonatal y factores que la modulan: relevancia en el desarrollo y salud del recién nacido”, ha explicado el presidente del comité científico del congreso, el Dr. Alejandro Pérez Muñuzuri.

En cuanto a las intervenciones que impactan positivamente en la evolución de los recién nacidos de alto riesgo, los expertos hablarán del cuidado madre canguro y el desarrollo cerebral o el papel de la lectura de cuentos en la evolución de los niños prematuros.

En palabras del presidente de la Sociedad Española de Neonatología, Dr. Manuel Sánchez Luna: “siempre nuestro Congreso Nacional ha servido para reunirnos y actualizar los temas más importantes que afectan directamente al cuidado de nuestros pacientes. Pero esta es una edición muy especial para nosotros ya que es la primera que tras la pandemia hacemos en formato presencial. Retornar a una “normalidad” tan añorada es un motivo de alegría y para nuestra Junta Directiva una excelente oportunidad para explicar la labor realizada y los objetivos para los próximos dos años. También quiero dar mi especial bienvenida a todos aquellos médicos jóvenes y en formación en nuestra especialidad que se incorporan por primera vez a esta reunión”.

La conferencia inaugural del congreso será impartida por el escritor y profesor de la Deusto Business School, José María Gasalla. Por su parte, el Dr. Pablo Lapunzina Badía, director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras CIBERER, estará al frente de la conferencia de clausura del congreso con una ponencia dedicada a la genética en Neonatología.


Enlaces de Interés
  • volver al listado