Última Información



1 de cada 3 adultos padece síndrome metabólico, una patología que comprende un conjunto de afecciones

VADEMECUM - 10/05/2024  PATOLOGÍAS

El 82% de los pacientes con diabetes presenta dos o más morbilidades pertenecientes al síndrome metabólico, para lo que es clave un adecuado seguimiento del tratamiento.

El síndrome metabólico (SM) es un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan las probabilidades de sufrir diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros problemas graves de salud. En España, el estudio DARIOS estimó que 1 de cada 3 adultos padece síndrome metabólico, cuyo diagnóstico se puede confirmar con la presencia de cualquiera de las siguientes complicaciones: obesidad visceral o abdominal; hipertensión arterial; hiperglucemia; y dislipidemia, caracterizada por unos altos niveles de triglicéridos en la sangre y de colesterol HDL bajo.

El diagnóstico de este síndrome es fundamental para evitar el riesgo de sufrir otras complicaciones asociadas a ella, puesto que incrementa en 4 veces la probabilidad de desarrollar diabetes, y en un 50% la posibilidad de sufrir enfermedad coronaria y accidente cardiovascular en hombres. Además, el 82% de pacientes con diabetes presenta dos o más de estas comorbilidades: casi la mitad de los pacientes con diabetes tienen obesidad, 7 de cada 10 tiene hipertensión, y 6 de cada 10 son dislipidémicos.

En este contexto, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado la campaña “Síndrome metabólico”, bajo el lema “Tu diabetes bajo control”, con el apoyo de la farmacéutica Almirall. Su objetivo es concienciar e informar a la población en general, y a las personas con diabetes en particular, sobre la importancia del abordaje integral del síndrome metabólico para evitar su desarrollo, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo padecen. Y para ello, tal y como ha señalado Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, “se llevarán a cabo iniciativas de prevención y divulgación para alertar sobre el síndrome metabólico a las personas con diabetes, con el apoyo de profesionales sanitarios y de sociedades científicas. Desde FEDE tenemos claro nuestro compromiso tanto con la salud en general como de los pacientes con diabetes en particular, de ahí la apuesta por iniciativas preventivas de este tipo, que van más allá de la diabetes”.

Para dar a conocer en profundidad esta patología, FEDE ha iniciado la campaña con el webinar “Claves del síndrome metabólico y la diabetes”, con la participación del Dr. Antonio Hormigo, médico de Familia del Centro de Salud San Andrés-Torcal (Málaga). Durante la conferencia online, se definieron tanto el síndrome metabólico y los criterios necesarios para su diagnóstico; como la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para evitar riesgos asociados al SM; además de la necesidad de un enfoque integrado en el abordaje de las morbilidades que conforman el SM. En este sentido, el Dr. Hormigo señaló que “la modificación del estilo de vida debe ser la piedra angular para el tratamiento del SM. Y además, es fundamental que se establezca un compromiso entre el profesional sanitario y el paciente, el cual debe recibir un tratamiento individualizado y, así, facilitar la adherencia al tratamiento”.

Referencias:

 

1 Fernández-Bergés, D, et al.(2012). Síndrome metabólico en España: Prevalencia y riesgo coronario asociado a la definición armonizada y a la propuesta por la OMS. Estudio DARIOS. Revista Española de Cardiología, 65(3), 241-248. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.10.015

2 Rodolfo Lahsen, M.(2014). Sindrome metabólico y diabetes. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(1), 47-52. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70010-0

Fuente: FEDE

Enlaces de Interés
Vínculos:
FEDE
 
Entidades:
FEDE - Federación de Diabéticos Españoles
 
  • volver al listado