Última Información



Vitamina D y calcio: importantes para nuestra salud

VADEMECUM - 13/05/2024  TECNOLOGÍA

Con una población que envejece rápidamente, se espera que aumente la prevalencia de osteoporosis y otras patologías relacionadas, y por tanto de pacientes que precisen tratamiento.

Más de 300 profesionales sanitarios se han reunido en Madrid en la 5ª edición del ARC en Vitamina D, organizado por Luzán 5 con el patrocinio de Italfarmaco y el aval de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Un encuentro dirigido a médicos de diferentes especialidades que se ha podido seguir en directo desde Barcelona, Valencia, Bilbao, Cáceres y Oviedo. Enrique Ruíz Escudero, ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha abierto la jornada destacando la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar el abordaje de estas patologías, así como el conocimiento del importante papel de la vitamina D en nuestra salud.

Nuevamente, esta edición de ARC ha contado con un comité científico de expertos en vitamina D, que ha seleccionado y revisado las novedades más relevantes presentadas en los últimos congresos nacionales e internacionales. Así mismo, se han presentado varios casos clínicos de interés para la audiencia.

Calcio y vitamina D

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se producen 38 millones de caídas por fragilidad y más de 650.000 muertes. Como explica el doctor Óscar Torregrosa, de la unidad de metabolismo óseo del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Hospital de Elche, “la vitamina D tiene efectos beneficiosos sobre la musculatura, con tendencia a reducir las caídas y las fracturas derivadas de estas. El estudio STOP-IT comparaba pacientes que tomaban suplementos de calcio y vitamina D frente a placebo durante 3 años, y se observó una reducción del riesgo de caídas, principalmente en mujeres.”

En España se siguen registrando numerosos casos de deficiencia e insuficiencia de vitamina D a pesar de las horas de luz solar que tenemos. La síntesis de vitamina D en la piel a través de la exposición solar es mayor en los meses de verano, pero diversos estudios tienen resultados dispares en cuanto a los niveles sanguíneos de vitamina D en las distintas estaciones del año, lo que puede ser debido al uso de protección solar y a evitar la exposición en el exterior durante las horas de más calor. “La vitamina D es una hormona muy segura siendo muy difícil la intoxicación con las pautas posológicas habituales, sobre todo en su fórmula de colecalciferol”, indica el doctor Torregrosa. Una ingesta adecuada de calcio y vitamina D asegura un metabolismo óseo saludable, reduciendo además el riesgo de fracturas.

El doctor Luis Fernando Villa Alcázar, en su ponencia sobre el sistema inmune, recalcó que “estudios recientes comunicados en los Congresos de EULAR e IOF sugieren que, en la artritis reumatoide y en el lupus eritematoso sistémico, los niveles bajos de vitamina D se asocian con mayor actividad inflamatoria. Otro estudio clínico sugiere que la suplementación con colecalciferol puede coadyuvar con el tratamiento y mejorar el control de esta enfermedad”.

Han sido varias las ponencias que han destacado la necesidad de tratar conjuntamente con calcio y vitamina D a pacientes con osteoporosis: aquellos con osteoporosis esteroidea, asociada a artritis reumatoide, o bien mujeres con osteoporosis post menopaúsica. En esta línea, se han presentado los resultados de un análisis post-hoc del Estudio Dosteo. El doctor Gonzalo Allo Miguel, del servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid ha destacado estos resultados: “el empleo de una suplementación oral con 600 mg de calcio y 2.000 UI de colecalciferol diarios en pacientes con osteoporosis postmenopáusica, asegura la normalización de los niveles de 25(OH)D, sin riesgo de hipervitaminosis D o hipercalcemia. Este análisis evidencia que esta pauta es eficaz y segura para llevar a los pacientes a niveles de 25(OH)D >30ng/ml y mantenerlos en aquellos pacientes que ya los tenían”.

En su ponencia sobre endocrinología y Vitamina D, ha puesto de manifiesto que “la deficiencia de vitamina D es un hallazgo frecuente en los pacientes con diversas patologías del ámbito endocrinológico, como pueden ser la obesidad y la diabetes, en cuyo caso hay que emplear dosis de colecalciferol mayores de las habituales para lograr la normalización de los niveles de 25(OH)D. En cuanto al riesgo cardiovascular, la suplementación de vitamina D resulta segura y su uso podría contribuir a optimizar el perfil lipídico de los pacientes.”

El doctor Francisco José Tarazona Santabalbina, del servicio de geriatría del Hospital Universitario de la Ribera en Alzira, Valencia ha presentado varios estudios clínicos, subrayando que “el déficit de vitamina D en el paciente EPOC repercute negativamente en la evolución de la EPOC y también incrementa el riesgo de fracturas”. También ha destacado la importancia de asegurar la correcta ingesta de calcio a los pacientes con enfermedades reumatológicas tratados con glucocorticoides, ya que su riesgo de fractura es alto, a través de la dieta más el suplemento de calcio para conseguir uno niveles de 1.200 mg al día y suplementar adecuadamente con vitamina D.

Álvaro Acebrón, director general de Italfarmaco en España, ha declarado que “el papel de la Vitamina D en la salud sigue siendo foco de investigación y genera numerosas publicaciones en diferentes áreas terapéuticas cada año. Por ello desde Italfarmaco promovemos iniciativas como esta nueva edición de ARC en la que expertos de primer nivel presentan y discuten las últimas novedades en este campo. Queremos aportar nuestra contribución a la formación continuada de los profesionales sanitarios en un tema tan de actualidad”.

El doctor Manuel Sosa Henríquez, coordinador del evento y catedrático de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha clausurado la jornada, incidiendo en que el uso de glucocorticoides por vía oral, empleados en enfermedades dermatológicas, pulmonares, reumáticas, inflamatorias, hematológicas, puede producir diversos efectos secundarios, sobre todo cuando se administran durante períodos más o menos prolongados. “Uno de estos efectos secundarios es la denominada “osteoporosis esteroidea”, patología que, pese a que es muy frecuente, no siempre se tiene en cuenta; la utilidad de la vitamina D resulta muy útil en su prevención y tratamiento.” 

¿Qué es ARC de Vitamina D?

El ARC de Vitamina D (Annual Review of Congresses and Scientific Literature) es un programa de actualización científica en el que participan de forma presencial y virtual, cientos de profesionales sanitarios. En esta jornada los especialistas debaten y opinan sobre las novedades presentadas en los diversos congresos internacionales y literatura científica publicada el año anterior en el campo de la vitamina D.

Fuente: Italfarmaco

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Principios activos:
Calcio, combinaciones con vitamina D y/o otros fármacos
 
Indicaciones:
Osteoporosis
  • volver al listado