Última Información



La formación de referencia mundial en glaucoma llega a los oftalmólogos españoles

VADEMECUM - 25/06/2024  FORMACIÓN

Ofrecida, en castellano, por la Academia Americana de Oftalmología (AAO).

La constante evolución a la que está sometido el conocimiento sobre el origen, prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico del glaucoma exige una necesaria actualización formativa de los oftalmólogos en esta patología tan prevalente, que afecta a aproximadamente un millón de personas en España. Son muchas las dudas que se plantean en la práctica clínica diaria, lo que demanda respuestas concretas, acertadas, actualizadas y basadas en la evidencia científica. Responder a esta necesidad ahora será más fácil para los especialistas españoles.  


El Prof. José Manuel Benítez del Castillo, que actualmente preside la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), dirige las ediciones en España de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), liderando ahora un curso sobre glaucoma que pone al alcance del oftalmólogo español, de forma muy accesible y en castellano, un recurso formativo de excelencia y muy práctico.

Con esta iniciativa, que ha sido posible gracias a la colaboración de Salvat, el oftalmólogo español tendrá acceso, en 5 módulos sucesivos, a la traducción española del Programa BCSC Autoevaluación en Glaucoma: un total de 350 preguntas y respuestas que ofrecen un aproximación práctica y actualizada a una patología que, junto a la diabetes, constituye la principal causa de ceguera evitable en España.


Formación imprescindible

En opinión del catedrático de oftalmología, “el Programa BCSC de Autoevaluación en Glaucoma supone una valiosa aportación que nos facilita una obra de calidad científica contrastada que contribuirá, sin duda, a la mejora de nuestra práctica clínica diaria, asegura Benítez del Castillo.

Y es que, como señala el presidente de la SEO, “la formación continuada y la actualización científica, consustanciales al ejercicio de la Medicina, adquieren mayor protagonismo en el caso de la Oftalmología, disciplina médica con distintas subespecialidades cuyo rápido desarrollo, clínico y tecnológico, demanda del especialista mantener al día su competencia profesional”. Tal y como añade Benítez del Castillo, “entre las múltiples fuentes de formación e información disponibles, resulta clave discernir aquellas que cuentan con el máximo estándar de calidad y rigor científico; este es el caso de las actividades de formación emanadas de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), sociedad científica de referencia internacional indiscutible en la investigación y desarrollo de nuestra especialidad”

La edición española del Programa BCSC Autoevaluación en Glaucoma, estará disponible en un portal web específico https://glaucoma-bcsc-sap.com. El acceso es gratuito para los oftalmólogos españoles, mediante invitación personal a través de la red de delegados de Salvat. 

Jörg Behrendt, Director Comercial de Laboratorios Salvat, comenta la necesidad del programa. “Una enfermedad que afecta a casi un millón de personas en España merece una atención totalmente especializada. Para poder diagnosticar a tiempo, detener la evolución de la afección y evitar la ceguera, los oftalmólogos deben tener a su alcance todos los recursos necesarios en cuanto a novedades de su campo se refiere. Con este programa, provisto del rigor de la AAO, queremos proporcionarles una formación actualizada del más alto nivel con una aproximación práctica”, argumenta. 

En la misma línea, Behrendt señala el compromiso de Salvat Ophtalmology por mejorar el cuidado de la vista. “En la compañía trabajamos continuamente en el lanzamiento de nuevos tratamientos y en impulsar la atención de las necesidades de profesionales y pacientes. Destacamos en este sentido la planta de Pharmaloop, referente en cuanto al desarrollo de fórmulas oftalmológicas”, explica.

Referencia internacional

La AAO, fundada en 1896, es la sociedad científica oftalmológica más importante a nivel mundial, englobando a más de 32.000 especialistas que nutren de contenidos actualizados las múltiples iniciativas de formación continuada que promueve esta entidad.

En el amplio fondo editorial de la AAO, editado en España por Ergon Creación y Edyte Farma, destaca el Programa Basic and Clinical Science Course (BCSC), que constituye una obra capital, elaborada a partir de la continua revisión de la investigación científica y la experiencia clínica de un equipo de más de 90 expertos de la Academia. Esta iniciativa incluye los SAP, programas de autoevaluación (Self-Asessment Programs), que son desarrollados de forma específica para distintas patologías y subespecialidades oftalmológicas, y cuyos exámenes son elaborados en consonancia con otras pruebas de cualificación profesional referentes en Estados Unidos, como el OKAP -Ophthalmic Knowledge Assessment Program, de la AAO, y el Written Qualifying Exam, del American Board of Ophthalmology.

La calidad del Programa BCSC viene avalada, adicionalmente, por el hecho de ser, desde su edición de 2013, y en virtud el acuerdo suscrito por la AAO y el European Board of Ophthalmology (EBO), la base de estudio de referencia recomendada para los aspirantes a obtener el Título de Especialista expedido por la EBO.

Glaucoma, un reto clínico

El glaucoma es una enfermedad que afecta al nervio óptico y provoca una pérdida gradual de la visión. Puede deberse a diversas causas, asociándose comúnmente con un aumento de la presión intraocular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la segunda causa de ceguera en el mundo y afecta a aproximadamente el 3% de la población española. Es silenciosa hasta en fases muy avanzadas, y en las etapas iniciales puede ser asintomática.

Según el catedrático Benítez del Castillo, “a diferencia de lo que la gente cree, no duele, el ojo no está rojo y la agudeza visual permanece inalterada hasta las etapas finales de la enfermedad. Y lo más importante, diagnosticada a tiempo (más de la mitad de los casos no se detectan precozmente), la evolución de esta enfermedad se puede frenar y, por lo tanto, se puede evitar la ceguera. Se trata, en definitiva, de una patología en la que la prevención resulta clave y para la cual, por otra parte, existen actualmente nuevas opciones farmacológicas y quirúrgicas que obligan al oftalmólogo a estar continuamente al día. 

 


Fuente: Paco Romero

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Entidades:
SEO - Sociedad Española de Oftalmología
 
Indicaciones:
Glaucoma
  • volver al listado