Mecanismo de acción
Aceite hígado bacalao
Compuesto rico en vit. A y D. La vit. D esencial en la mineralización ósea y la A participa en procesos de crecimiento y desarrollo óseo.
Indicaciones terapéuticas
Aceite hígado bacalao
Prevención y tto. de déficit de vit. A y D.
Posología
Aceite hígado bacalao
Contraindicaciones
Aceite hígado bacalao
Hipersensibilidad, hipercalcemia, I.R. grave, osteodistrofia renal, insuf. cardiaca, embarazo y lactancia, hipervitaminosis A e hipervitaminosis D.
Advertencias y precauciones
Aceite hígado bacalao
I.R. moderada, I.H., sarcoidosis, arteriosclerosis, enf. coronaria, hiperfosfatemia: control. Con dosis altas, control de calcemia. No sobrepasar dosis recomendadas, riesgo de hipervitaminosis.
Insuficiencia hepática
Aceite hígado bacalao
Precaución.
Insuficiencia renal
Aceite hígado bacalao
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. moderada.
Interacciones
Aceite hígado bacalao
Efecto reducido por: fenitoína, carbamazepina, primidona, fenobarbital.
Absorción de vit. A reducida por: isotretinoína, neomicina, colestiramina, parafina líquida.
Incrementa riesgo de hipervitaminosis con: otros retinoides sintéticos, diuréticos tiazídicos, Ca.
Embarazo
Aceite hígado bacalao
Contraindicado.
Lactancia
Aceite hígado bacalao
Evitar.
Reacciones adversas
Aceite hígado bacalao
Por hipervitaminosis o hipersensibilidad: anorexia persistente, vómitos, cefaleas, fallo renal, hipertensión intracraneana.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015