Mecanismo de acción
Acetilcisteína, antídoto
Antídoto específico para envenenamiento por paracetamol. Paracetamol ejerce su toxicidad por reducción de los niveles de glutatión. Acetilcisteína es precursor en la síntesis de glutatión, normalizando sus niveles reducidos.
Indicaciones terapéuticas
Acetilcisteína, antídoto
Tto. de sobredosis de paracetamol.
Posología
Acetilcisteína, antídoto
Contraindicaciones
Acetilcisteína, antídoto
Hipersensibilidad a acetilcisteína.
Advertencias y precauciones
Acetilcisteína, antídoto
Riesgo hiponatremia con p.c. < 40 kg. Asma (interrumpir ante broncoespasmo). Prolonga tiempo protrombina.
Interacciones
Acetilcisteína, antídoto
Hipotensión y cefaleas con: nitroglicerina.
Lab: interfiere con valoración colorimétrica para determinación de salicilatos y con ensayo de cetonas en orina.
Embarazo
Acetilcisteína, antídoto
Los datos clínicos relativos al uso de acetilcisteína en mujeres embarazadas, son limitados. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos o indirectos en términos de toxicidad para el embarazo, el desarrollo embrio/fetal, el nacimiento o el desarrollo postnatal.
Sólo debe utilizarse durante el embarazo después de valorar adecuadamente la relación beneficio / riesgo.
Lactancia
Acetilcisteína, antídoto
Se desconoce si acetilcisteína o sus metabolitos se excretan en la leche materna.
Sólo debe utilizarse durante la lactancia después de valorar adecuadamente la relación beneficio / riesgo.
Reacciones adversas
Acetilcisteína, antídoto
Shock anafiláctico, reacciones anafilácticas. Taquicardia. Broncoespasmo, disnea. Vómitos, náuseas. Angioedema, urticaria, rubefacción, erupción, prurito. Edema facial. Hipotensión, tiempo protrombina aumentado.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015