Mecanismo de acción
Acetohidroxámico ácido
Antihiperamonémico, inhibe la enzima bacteriana ureasa, responsable de la hidrólisis de urea.
Indicaciones terapéuticas
Acetohidroxámico ácido
Urolitiasis provocadas por infecciones urinarias por gérmenes productores de ureasa (Proteus, Klebsiella y Pseudomonas).
Posología
Acetohidroxámico ácido
Contraindicaciones
Acetohidroxámico ácido
Embarazo, I.R., hepatopatías.
Insuficiencia hepática
Acetohidroxámico ácido
Contraindicado en hepatopatías.
Insuficiencia renal
Acetohidroxámico ácido
Contraindicado.
Interacciones
Acetohidroxámico ácido
Absorción disminuida por: Fe oral.
Posible interacción con antibióticos.
Embarazo
Acetohidroxámico ácido
Contraindicado. Se recomienda que adopten medidas anticonceptivas eficaces durante todo el tratamiento y algún tiempo adicional después del mismo.
Los estudios sobre animales han mostrado efectos teratógenos importantes: anomalías en piernas, exencefalia, encefalocele, paladar hendido, ectrodactilia y polidactilia. Existen evidencias positivas de riesgo para el feto humano. En este caso, el riesgo potencial embriotóxico y/o teratógeno supera claramente el teórico beneficio terapéutico, por lo que el uso de este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas.
Lactancia
Acetohidroxámico ácido
Se desconoce si se excreta con la leche materna. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del mismo.
Reacciones adversas
Acetohidroxámico ácido
Cefaleas, molestias gástricas, flebitis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015