Mecanismo de acción
Ácido salicílico + ácido acético
ác. salicílico y ácido acético, en combinación y a las concentraciones que se presentan, son usados para el tratamiento de verrugas, callos y durezas, debido a sus características queratolíticas y cáusticas respectivamente.
Indicaciones terapéuticas
Ácido salicílico + ácido acético
Tto. local de callosidades, durezas y verrugas.
Posología
Ácido salicílico + ácido acético
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Ácido salicílico + ácido acético
Uso cutáneo. Antes de la aplicación se aconseja dejar en remojo la callosidad o verruga durante 2-5 minutos y frotar su superficie con una lima para eliminar los restos del último uso. Secar con una toalla la zona afectada.
Contraindicaciones
Ácido salicílico + ácido acético
Hipersensibilidad al ác. salicílico y al ác. acético; no usar sobre marcas de nacimiento, lunares o en zonas de la piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o con alguna herida; con problemas de circulación en los vasos; diabéticos; niños< 2 años; infecciones víricas (herpes o varicela).
Advertencias y precauciones
Ácido salicílico + ácido acético
Evitar el contacto con la piel sana, cara, ojos, membranas mucosas y evitar el uso sobre amplias superficies o durante tiempo prolongado. Riesgo de reacciones inflamatorias. Concomitante con otros queratolíticos en la misma zona. Niños. I.H., I.R. Ancianos.
Insuficiencia hepática
Ácido salicílico + ácido acético
Precaución, el uso durante tiempo prolongado o en áreas extensas puede producir efectos adversos.
Insuficiencia renal
Ácido salicílico + ácido acético
Precaución, el uso durante tiempo prolongado o en áreas extensas puede producir efectos adversos.
Interacciones
Ácido salicílico + ácido acético
Potenciación del efecto con: otros queratolíticos, no administrar conjuntos.
Embarazo
Ácido salicílico + ácido acético
No hay datos o estos son limitados relativos al uso de ácido acético y ácido salicílico en mujeres embarazadas. El ácido salicílico se puede absorber sistémicamente; su seguridad no ha sido establecida. Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución es preferible evitar su uso durante el embarazo.
Lactancia
Ácido salicílico + ácido acético
Como medida de precaución es preferible evitar su uso durante la lactancia.
Reacciones adversas
Ácido salicílico + ácido acético
Irritación de la piel, quemazón, enrojecimiento, dermatitis e incluso ulceración local; síntomas de hipersensibilidad.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/04/2022