Indicaciones terapéuticas
Amitriptilina + medazepam
Estados depresivos (hasta los más graves) con acusada ansiedad, así como el síndrome depresivo en todas sus formas: depresiones reactivas y neuróticas, fase depresiva de la psicosis maníaco-depresiva, depresión endógena (melancolía) ansiosa, depresión involutiva y depresión del climaterio, especialmente al cursar con angustia o ansiedad.
Posología
Amitriptilina + medazepam
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Contraindicaciones
Amitriptilina + medazepam
Miastenia gravis, hipersensibilidad a las benzodiazepinas, insuf. respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, I.H. severa, glaucoma.
Advertencias y precauciones
Amitriptilina + medazepam
Niños, ancianos, I.H., I.R., insuf. respiratoria crónica, historial de alcohol o drogodependencia, hipertrofia prostática. Riesgo de inducir amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos). Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia física y psíquica, insomnio de rebote y ansiedad. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tto. primario de enf. psicótica. Precaución con antidepresivos y neurolépticos tricíclicos, particularmente en ancianos en los que se sospeche insuf. cardiaca o trastornos del ritmo cardiaco.
Insuficiencia hepática
Amitriptilina + medazepam
Contraindicado en I.H. severa. Precaución en I.H.: reducir la dosis a la mitad de la dosis normal de ads.
Insuficiencia renal
Amitriptilina + medazepam
Precaución. Reducir la dosis a la mitad de la dosis normal de ads.
Interacciones
Amitriptilina + medazepam
Efecto sedante potenciado por: alcohol.
Efecto depresor potenciado por: antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes.
Actividad potenciada por: inhibidores enzimáticos hepáticos (citocromo P450).
Ajustar dosis en uso concomitante con: ISRS como fluoxetina.
Inhibe la acción hipotensora de: guanetidina, betanidina, debrisoquina.
No administrar con: IMAO, dejar una pausa de 1-2 sem.
Embarazo
Amitriptilina + medazepam
Si se prescribe a una mujer que pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, se le recomendará que a la hora de planificar un embarazo o de detectar que está embarazada, contacte con su médico para proceder a la retirada del tratamiento.
Si, por estricta exigencia médica, se administra el producto durante una fase tardía del embarazo, o a altas dosis durante el parto, es previsible que puedan aparecer efectos sobre el neonato como hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria moderada.
Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo posnatal.
Lactancia
Amitriptilina + medazepam
Debido a que las benzodiazepinas se excretan por la leche materna, su uso está contraindicado en madres lactantes.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Amitriptilina + medazepam
La capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria puede verse negativamente afectada por la sedación, amnesia, dificultad en la concentración y deterioro de la función muscular que pueden aparecer como consecuencia del tratamiento. Además, los periodos de sueño insuficientes pueden incrementar el deterioro del estado de alerta.
Reacciones adversas
Amitriptilina + medazepam
Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia, diplopía, amnesia anterógrada, depresión, dependencia, reacciones psiquiátricas y paradójicas.
Sobredosificación
Amitriptilina + medazepam
Antídoto flumazenilo.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015