Mecanismo de acción
Amoníaco
Antipruriginoso, la acción se basa en su capacidad para modificar pH de la piel. El amoniaco neutraliza o destruye el ácido de la toxina del insecto para evitar que se desencadene la hinchazón y el picor.
Indicaciones terapéuticas
Amoníaco
Alivio local del picor producido por picaduras de insectos (abejas, avispas, mosquitos, tábanos y otros insectos) en ads. y niños> 2 años.
Posología
Amoníaco
Modo de administración
Amoníaco
Uso cutáneo. El uso inmediato proporciona un alivio máximo, cuanto antes se utilice más efectivo será contra el picor.
Contraindicaciones
Amoníaco
Hipersensibilidad al amoniaco, niños < 2 años. No aplicar sobre ojos y mucosas. Solo aplicar en la zona afectada.
Advertencias y precauciones
Amoníaco
No aplicar vendaje oclusivo hasta que no se haya secado el líquido. Si se produce agravamiento o persistencia de los síntomas, o si aparecen signos de infección, o síntomas sistémicos de reacción, interrumpir el tto. y tratar adecuadamente. No inhalar, el vapor de amoniaco puede producir irritación de las vías respiratorias y de los ojos.
Interacciones
Amoníaco
No se han descrito.
Embarazo
Amoníaco
No hay datos relativos al uso del amoníaco en mujeres embarazadas. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo.
Lactancia
Amoníaco
La seguridad del amoníaco durante la lactancia no ha sido establecida, por lo que, como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante la lactancia materna.
Reacciones adversas
Amoníaco
Irritaciones y quemaduras.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 04/07/2016