Mecanismo de acción
Apomorfina urología
Actúa en el SNC, en la región hipotalámica del cerebro que se sabe está involucrada en la mediación de la erección. Relajación del músculo liso en el cuerpo cavernoso, conduciendo a hiperemia del cuerpo cavernoso y erección.
Indicaciones terapéuticas
Apomorfina urología
Disfunción eréctil.
Posología
Apomorfina urología
Contraindicaciones
Apomorfina urología
Hipersensibilidad, angina inestable grave, IAM, fallo cardiaco grave o hipotensión y otras condiciones que no aconsejen actividad sexual.
Advertencias y precauciones
Apomorfina urología
HTA no controlada; hipotensión conocida, historial de hipotensión postural; I.R. y/o I.H. graves; pacientes con deformidad anatómica del pene (angulación, fibrosis cavernosa o enf. de Peyronie). Puede producir un síndrome transitorio vagal. Se desconoce efectividad en pacientes con lesiones en médula espinal, esclerosis múltiple, diabéticos, pacientes sometidos a cirugía pélvica o prostactectomía. No recomendado combinación con otros tto. para disfunción eréctil. Precaución en pacientes con tto. de antihipertensivo o nitratos. No está indicado en mujeres y niños.
Insuficiencia hepática
Apomorfina urología
Precaución en I.H. grave, comenzar con 2 mg. Valorar beneficio/riesgo.
Insuficiencia renal
Apomorfina urología
Precaución en I.R. grave, dosis máx. limitar a 2 mg. Valorar beneficio/riesgo.
Interacciones
Apomorfina urología
Véase Prec. Además:
Disminuye rendimiento sexual con ingesta de alcohol.
Potenciales interacciones farmacodinámicas con agonistas o antagonistas de dopamina.
Embarazo
Apomorfina urología
No está indicado en mujeres.
Lactancia
Apomorfina urología
No está indicado en mujeres. Se desconoce si pasa a leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Apomorfina urología
No se han realizado estudios sobre los efectos en la capacidad de conducir y usar máquinas. Debido a que algunos pacientes pueden experimentar vértigo, aturdimiento y extraordinariamente, síncope, no deben ocuparse en actividades como conducir o utilizar maquinaria durante al menos las dos horas siguientes a la administración o hasta que dichos síntomas hayan desaparecido completamente.
Reacciones adversas
Apomorfina urología
Infección; dolor de cabeza, mareos, somnolencia; vasodilatación (sofocos); rinitis, faringitis, bostezos, tos; náuseas, dispepsia; sudoración; dolor, alteración del gusto.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015