Indicaciones terapéuticas
Auranofina
Artritis reumatoide en ads.
Posología
Auranofina
Contraindicaciones
Auranofina
Hipersensibilidad a sales de oro u otros metales pesados; enf. renal progresiva, hepática grave o historial de hepatitis infecciosa; historial de toxicidad de médula ósea, discrasias sanguíneas, diátesis hemorrágica o sometidos recientemente a radioterapia.
Advertencias y precauciones
Auranofina
Enf. intestinal inflamatoria, historial de urticaria, diabetes grave no controlada, insuf. cardiaca, HTA grave, debilitamiento avanzado. Antes de iniciar tto. realizar recuento de hematíes, leucocitos, plaquetas y proteinuria y controlar mensualmente el recuento plaquetario y proteinuria. Control oftalmológico durante el 1<exp>er<\exp> año.
Insuficiencia hepática
Auranofina
Contraindicado en I.H. grave o hepatitis infecciosa.
Insuficiencia renal
Auranofina
Contraindicado en I.R. progresiva.
Interacciones
Auranofina
No se recomienda terapia conjunta con: penicilamina, levamisol, cloroquina.
Embarazo
Auranofina
En animales es teratógeno. No usar a menos que el beneficio compense el riesgo.
Lactancia
Auranofina
Evitar. No se sabe si se excreta.
Reacciones adversas
Auranofina
Deposiciones blandas o diarreas, dolor abdominal, náuseas, erupciones cutáneas, prurito, estomatitis, conjuntivitis, proteinuria transitoria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015