Mecanismo de acción
Aztreonam + avibactam
Aztreonam inhibe la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana mediante la unión a las proteínas de unión a penicilinas (PBPs, por sus siglas en inglés), lo que conduce a la lisis y muerte de la célula bacteriana. Aztreonam es generalmente estable a la hidrólisis por las enzimas de clase B (metalo-?-lactamasas).
Avibactam es un inhibidor de ?-lactamasas no betalactámico que actúa mediante la formación de un enlace covalente con la enzima que es estable a la hidrólisis. Avibactam inhibe las ?-lactamasas de clase A y C de Ambler y algunas enzimas de clase D, incluyendo las ?-lactamasas de amplio espectro (BLEEs), las carbapenemasas de Klebsiella pneumoniae (KPC) y OXA-48, y las enzimas AmpC. Avibactam no inhibe las enzimas de clase B y no es capaz de inhibir muchas enzimas de clase D.
Indicaciones terapéuticas
Aztreonam + avibactam
Aztreonam + avibactam está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones en pacientes adultos:
- Infección intraabdominal complicada (IIAc).
- Neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluyendo neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV).
- Infección del tracto urinario complicada (ITUc), incluyendo pielonefritis.
También está indicado para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos gram-negativos aerobios en pacientes adultos con opciones terapéuticas limitadas.
Se deben tener en cuenta las directrices oficiales sobre el uso apropiado de los agentes antibacterianos.
Posología
Aztreonam + avibactam
Modo de administración
Aztreonam + avibactam
Vía intravenosa.
Contraindicaciones
Aztreonam + avibactam
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Hipersensibilidad grave (p. ej., reacción anafiláctica, reacción cutánea grave) a cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico (p. ej., penicilinas, cefalosporinas o carbapenémicos).
Advertencias y precauciones
Aztreonam + avibactam
- Reacciones de hipersensibilidad: Antes de comenzar el tratamiento, se debe establecer si el paciente tiene antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a aztreonam u otros medicamentos betalactámicos. Aztreonam + avibactam está contraindicado en pacientes que tengan un historial de reacciones de hipersensibilidad graves a cualquier agente betalactámico. Adicionalmente, se debe tener precaución cuando se administre aztreonam + avibactam a pacientes con un historial de otro tipo de reacción de hipersensibilidad a otros medicamentos betalactámicos. En caso de reacciones de hipersensibilidad graves, se debe suspender inmediatamente el tratamiento con aztreonam + avibactam y adoptar medidas de emergencia adecuadas.
- Insuficiencia renal: Se recomienda un seguimiento estrecho de los pacientes con insuficiencia renal durante el tratamiento con aztreonam + avibactam. Aztreonam y avibactam se eliminan principalmente a través de los riñones, por tanto, la dosis se debe reducir de acuerdo con el grado de insuficiencia renal. Se han notificado casos de secuelas neurológicas con el uso de aztreonam (p. ej., encefalopatía, confusión, epilepsia, alteraciones de la conciencia, trastornos del movimiento) en pacientes con insuficiencia renal y asociados con una sobredosis por betalactámicos. El tratamiento concomitante con productos nefrotóxicos (p. ej., aminoglucósidos) puede afectar negativamente a la función renal. Se debe controlar el CrCl en pacientes con una función renal alterada y se debe ajustar la dosis de aztreonam + avibactam en consonancia.
- Insuficiencia hepática: Se ha observado una elevación de las enzimas hepáticas durante el tratamiento con aztreonam + avibactam. Se recomienda un seguimiento estrecho de los pacientes con insuficiencia hepática tratados con aztreonam + avibactam.
- Limitaciones de los datos clínicos: El uso de aztreonam + avibactam para tratar pacientes con IIAc, NAH incluyendo la NAV e ITUc (incluyendo la pielonefritis), se basa en la experiencia con aztreonam en monoterapia, en los análisis farmacocinéticos-farmacodinámicos de aztreonam + avibactam y en la limitada información de un estudio clínico aleatorizado de 422 adultos con IIAc o NAH/NAV. El uso de aztreonam + avibactam para tratar infecciones debidas a microorganismos gram-negativos aerobios en pacientes con opciones terapéuticas limitadas se basa en los análisis farmacocinéticos/farmacodinámicos de aztreonam + avibactam y en la información limitada de un estudio clínico aleatorizado de 422 adultos con IIAc o NAH/NAV (de estos, 17 pacientes con microorganismos resistentes a carbapenem [resistentes a meropenem] recibieron tratamiento con aztreonam + avibactam) y en otro estudio clínico aleatorizado de 15 adultos (de estos, 12 pacientes recibieron tratamiento con aztreonam + avibactam) con infecciones graves debidas a bacterias gram-negativas productoras de metalo-?-lactamasas (MBL).
- Espectro de actividad de aztreonam + avibactam: Aztreonam tiene poca o ninguna actividad frente a la mayoría de Acinetobacter spp., microorganismos gram-positivos y anaerobios. Se deben utilizar antibióticos adicionales cuando se sepa o se sospeche que estos patógenos contribuyen al proceso infeccioso. El espectro inhibitorio de avibactam incluye muchas de las enzimas que inactivan aztreonam, incluyendo las ?-lactamasas de la clase A de Ambler y ?-lactamasas de la clase C. Avibactam no inhibe las enzimas de clase B (metalo-?-lactamasas) ni tampoco es capaz de inhibir muchas de las enzimas de clase D. Aztreonam es generalmente estable a la hidrólisis por las enzimas de clase B.
- Diarrea asociada a Clostridioides difficile: Se han notificado casos de diarrea asociada a Clostridioides difficile (DACD) y de colitis pseudomembranosa con aztreonam, con una gravedad de leve a potencialmente mortal. Se debe considerar este diagnóstico en pacientes que presentan diarrea durante o tras la administración de aztreonam + avibactam. Se debe valorar la interrupción del tratamiento con aztreonam + avibactam y la administración de un tratamiento específico para C. difficile. No se deben administrar medicamentos que inhiban el peristaltismo.
- Microorganismos no-sensibles: El uso de aztreonam + avibactam puede dar lugar al sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles, que pueden requerir la interrupción del tratamiento u otras medidas adecuadas.
- Prolongación del tiempo de protrombina/aumento de la actividad de los anticoagulantes orales: Se ha notificado la prolongación del tiempo de protrombina en pacientes tratados con aztreonam. Se debe llevar a cabo un seguimiento adecuado cuando se prescriben de forma concomitante anticoagulantes orales que podrían requerir un ajuste de la dosis para mantener el nivel deseado de anticoagulación.
- Interferencias con pruebas serológicas; Se puede obtener un resultado positivo en el test de Coombs directo o indirecto (test de antiglobulina directo o indirecto) durante el tratamiento con aztreonam.
- Sodio: Este medicamento contiene aproximadamente 44,6 mg de sodio por vial, equivalente al 2,2% de la ingesta máxima diaria (IDM) de 2 g de sodio recomendada por la OMS para un adulto.
- Aztreonam + avibactam se puede diluir con soluciones que contienen sodio y esto se debe tener en cuenta en relación con el sodio total que se administra al paciente de todas las fuentes.
Insuficiencia hepática
Aztreonam + avibactam
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Insuficiencia renal
Aztreonam + avibactam
En los pacientes con insuficiencia renal, se recomienda un control estrecho del aclaramiento de creatinina.
Interacciones
Aztreonam + avibactam
In vitro, Aztreonam y avibactam son sustratos de los transportadores de aniones orgánicos OAT1 y OAT3 que podrían contribuir a la recaptación activa desde el compartimiento sanguíneo y, por tanto, a la excreción renal. Probenecid (un inhibidor potente del OAT) inhibe la recaptación de avibactam en un 56% a 70% in vitro y, por tanto, puede alterar la eliminación de avibactam cuando se administra de forma concomitante. Dado que no se ha llevado a cabo ningún estudio clínico de interacción de aztreonam/avibactam y probenecid, no se recomienda la administración concomitante con probenecid.
Aztreonam no se metaboliza por las enzimas del citocromo P450. In vitro, avibactam no mostró inhibición significativa ni inducción de las enzimas del citocromo P450 en el rango de exposición clínicamente relevante. Avibactam no inhibe los principales transportadores renales o hepáticos in vitro en el rango de exposición clínicamente relevante, por lo que se considera que tiene un bajo potencial de interacción farmacológica a través de estos mecanismos.
Embarazo
Aztreonam + avibactam
No hay datos o hay datos limitados relativos al uso de aztreonam o avibactam en mujeres embarazadas. Los estudios en animales con aztreonam no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Los estudios en animales con avibactam han mostrado toxicidad para la reproducción sin indicios de efectos teratógenos.
Aztreonam/avibactam solo debe utilizarse durante el embarazo cuando esté claramente indicado y solo si el beneficio para la madre supera el riesgo para el niño.
Lactancia
Aztreonam + avibactam
Aztreonam se excreta en la leche materna en concentraciones que son inferiores al 1% de las del suero materno obtenido simultáneamente. Se desconoce si avibactam se excreta en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en niños lactantes.
Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con aztreonam/avibactam tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Aztreonam + avibactam
Se pueden producir efectos adversos (p. ej., mareo) que pueden tener una ligera influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Aztreonam + avibactam
Las reacciones adversas más frecuentes en pacientes tratados con aztreonam/avibactam (ATM-AVI) fueron anemia (6,9%), diarrea (6,2%), y elevación de la alanina aminotransferasa (ALT) (6,2%) y de la aspartato aminotransferasa (AST) (5,2%).
Sobredosificación
Aztreonam + avibactam
La sobredosis puede producir encefalopatía, confusión, epilepsia, deterioro de la conciencia y trastornos del movimiento especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
En caso necesario, aztreonam y avibactam se pueden eliminar parcialmente mediante hemodiálisis.
Durante una sesión de hemodiálisis de 4 horas se consigue eliminar un 38% de la dosis de aztreonam y un 55% de la dosis de avibactam.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 14/04/2025