Mecanismo de acción
Barnidipino
Barnidipino (isómero S,S puro) es un antagonista del calcio lipofílico del grupo de las 1,4-dihidropiridinas que muestra una elevada afinidad por los canales del calcio de las células del músculo liso en la pared vascular.
Indicaciones terapéuticas
Barnidipino
Hipertensión esencial leve a moderada.
Posología
Barnidipino
Modo de administración
Barnidipino
Vía oral. Administrar antes, durante y después de las comidas. No tomar zumo de pomelo durante el tratamiento.
Contraindicaciones
Barnidipino
Hipersensibilidad a barnidipino o a otra dihidropiridina. I.H. I.R. grave. Angina de pecho inestable e infarto agudo de miocardio (en las primeras 4 semanas). Insuficiencia cardiaca no tratada. Concomitancia con inhibidores potentes del P4503A4, inhibidores de la proteasa, ketoconazol, itraconazol, eritromicina y claritromicina.
Advertencias y precauciones
Barnidipino
I.R. leve-moderada.
Disfunción ventricular izquierda, obstrucción del canal del flujo de salida del ventrículo izquiedo, descompensación cardiaca derecha aislada.
Trastorno sinusal (sin marcapasos).
En pacientes de alto riesgo, la combinación con antagonistas del Ca puede provocar descompensación cardiaca, hipotensión o infarto de miocardio.
No administrar a niños < 18 años.
Insuficiencia hepática
Barnidipino
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Barnidipino
Contraindicado en I.R. grave (Clcr < 10 ml/min). Precaución en I.R. leve a moderada al aumentar dosis de 10 a 20 mg/día.
Interacciones
Barnidipino
Acción y toxicidad potenciada por: inhibidores potentes del CYP3A4: inhibidores de la proteasa, ketoconazol, itraconazol, eritromicina y claritromicina. Asociación contraindicada.
Efecto antihipertensivo adicional con: antihipertensivos.
Precaución con: inhibidores o inductores leves del CYP3A4.
Concentración plasmática aumentada por: cimetidina, alcohol.
Concentración plasmática reducida por: fenitoína, carbamazepina y rifampicina.
Embarazo
Barnidipino
No se dispone de experiencia clínica con barnidipino en el embarazo. Estudios en animales no indican efectos nocivos directos con respecto al embarazo, desarrollo embrional/fetal o postnatal. Sólo se han observado efectos indirectos. La clase de las dihidropiridinas ha demostrado potencial para prolongar el período de expulsión y el parto, lo que no ha sido observado con barnidipino. Por lo tanto, barnidipino podría emplearse en el embarazo sólo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto.
Lactancia
Barnidipino
Evitar. Los resultados de los ensayos en animales han mostrado que barnidipino (o sus metabolitos) se excretan en la leche materna. Por lo tanto, no se aconseja la lactancia materna mientras se toma barnidipino.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Barnidipino
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, se debe tener precaución ya que podría producirse mareo/vértigo durante el tratamiento con antihipertensivos.
Reacciones adversas
Barnidipino
Edema periférico; rubefacción; dolor de cabeza, mareos/vértigo; palpitaciones.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 07/04/2022