Apenas se absorbe. Inicia su acción en 30 seg y dura 10-15 min.
Mecanismo de acción
Benzocaína
Anestésico local; bloquea los receptores sensoriales de las membranas mucosas disminuyendo la permeabilidad a los iones Na<exp>+<\exp>.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Benzocaína
Contraindicaciones
Benzocaína
Hipersensibilidad a anestésicos locales derivados del PABA. Niños < 4 meses.
Advertencias y precauciones
Benzocaína
No masticar mientras persista el entumecimiento. No comer en la hora siguiente a la aplicación, riesgo de aspiración. Reducir dosis en debilitados, niños y ancianos.
Interacciones
Benzocaína
Inhibe acción de: sulfamidas.
Metabolismo inhibido por: inhibidores de colinesterasa.
Lab: no utilizar 72 h antes de la prueba de punción pancreática con bentiromida.
Embarazo
Benzocaína
No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos en tratamiento con la benzocaína. Debido a la escasa absorción sistémica, el riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo, no obstante, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Benzocaína
Se desconoce si la benzocaína es excretada con la leche materna. Debido a la escasa absorción sistémica, se puede esperar una mínima excreción con la leche materna y por lo tanto un riesgo para el lactante no significativo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo.
Reacciones adversas
Benzocaína
Quemazón bucal; en contacto prolongado con las mucosas, las endurece.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015