Mecanismo de acción
Bepotastina
Antagonista directo del receptor H1 e inhibidor de la liberación de histamina desde los mastocitos, tópicamente activo, para la administración tópica ocular.
Indicaciones terapéuticas
Bepotastina
Tratamiento del prurito ocular asociado con los signos y síntomas de la conjuntivitis alérgica.
Posología
Bepotastina
Modo de administración
Bepotastina
Vía oftámica. No inyectar ni administrar por vía oral. Quitar las lentes de contacto antes de la instilación y no colocar antes de 10 minutos tras la administración.
Contraindicaciones
Bepotastina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Bepotastina
No inyectar ni administrar por vía oral; no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños < 2 años.
Lactancia
Bepotastina
Se desconoce si bepotastina besilato es excretada en la leche humana. Debe tenerse especial cuidado se administre a mujeres en período de lactancia.
Reacciones adversas
Bepotastina
Alteración del gusto o disgeusia leve; irritación ocular, dolor de cabeza; nasofaringitis.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Argentina clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ANMAT para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 18/01/2021