Mecanismo de acción
Bibrocatol
Bibrocatol es una sustancia que contiene bismuto, el cual actúa como agente antiséptico, astringente e inhibidor de secreciones en las membranas mucosas y las heridas. El mecanismo de acción se explica por su estructura molecular fenólica formada por tetrabromopirocatecol e hidróxido de bismuto que provoca la precipitación de proteínas y la reducción de las capas superficiales del tejido. Estas actividades dan como resultado la formación de una membrana protectora frente la invasión patógena e inhiben de forma no específica la inflamación y la secreción.
Indicaciones terapéuticas
Bibrocatol
Inflamación crónica del borde palpebral (Blefaritis crónica) que no requiere tratamiento antibiótico.
Posología
Bibrocatol
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Bibrocatol
Vía oftálmica. Evitar el contacto entre la punta del tubo y el ojo o la cara. No usar lentes de contacto durante el uso. Durante el tratamiento concomitante con otros colirios/pomadas oftálmicas, debe haber un intervalo de al menos 1 hora entre las aplicaciones (bibrocatol debe aplicarse en último lugar).
Espaciar dosis mínimo 1 h entre aplicaciones con: otros colirios/pomadas oftálmicas. Bibrocatol debe aplicarse en último lugar.
Contraindicaciones
Bibrocatol
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Bibrocatol
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 6 años. Puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto). No se deben usar lentes de contacto durante el uso.
Interacciones
Bibrocatol
No se han realizado estudios de interacciones.
Espaciar dosis mínimo 1 h entre aplicaciones con: otros colirios/pomadas oftálmicas (ibrocatol debe aplicarse en último lugar).
Embarazo
Bibrocatol
No existen datos o estos son limitados sobre el uso de bibrocatol en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. Este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
Lactancia
Bibrocatol
Se desconoce si bibrocatol se excreta en la leche materna. No se puede descartar un riesgo para el lactante. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Bibrocatol
Debido a la consistencia grasa de este medicamento, la visión se verá afectada después de la aplicación. Esto afecta a la capacidad para conducir y utilizar máquinas. El paciente no debe conducir ni utilizar máquinas hasta que la visión sea clara.
Reacciones adversas
Bibrocatol
Raras: irritación ocular, incluido el párpado (p. ej., picor ocular, hinchazón ocular, dolor ocular, hiperemia ocular, sensación de ardor, lagrimeo), hipersensibilidad, alergia (p. ej. hinchazón de la cara, enrojecimiento facial), eritema, prurito, rash.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 14/04/2025