Mecanismo de acción
Bromelaína tópica
El concentrado de enzimas proteolíticas enriquecidas en bromelaína disuelve la escara de las quemaduras. No se han identificado los componentes específicos responsables de este efecto. El principal constituyente es la bromelaína del tallo.
Indicaciones terapéuticas
Bromelaína tópica
Extracción de escaras en ads. con quemaduras térmicas de espesor parcial profundo y completo.
Posología
Bromelaína tópica
Contraindicaciones
Bromelaína tópica
Hipersensibilidad a bromelaína, piña o papaína.
Advertencias y precauciones
Bromelaína tópica
I.R., I.H. no existe información, ancianos (>65 años), enf. cardiopulmonar y pulmonar incluidos los traumatismos pulmonares por quemadura presuntos o confirmados, trastornos de la coagulación, bajos recuentos plaquetarios y riesgo aumentado de hemorragias por otras causas como, úlceras pépticas y sepsis; quemaduras perianales, genitales y eléctricas (no hay experiencia), información limitada en quemaduras faciales; no aplicar a más de un 15% del área se superficie corporal; evitar contacto directo con los ojos. Riesgo de reacciones alérgicas a la bromolaína, se han notificado casos de presunta sensibilización tras exposición oral y tras exposición ocupacional repetida por vía aérea. Además, se ha notificado una reacción alérgica cutánea de tipo retardado (queilitis) tras exposición dérmica a largo plazo (enjuague bucal). se ha notificado sensibilidad cruzada entre la bromelaína y la papaína, así como las proteínas del látex (conocida como síndrome látex-fruta), el veneno de abeja y el polen de olivo. Monitorización, además del amonitorización habitual en pacientes quemados, de: aumento de la temperatura corporal, signos de procesos inflamatorios e infecciosos locales y sistémicos, situaciones que podrían precipitarse o empeorar como consecuencia de la premedicación analgésica (dilatación gástrica, náuseas y riesgo de vómitos súbitos, estreñimiento) o de la profilaxis antibiótica ( diarrea), signos de reacciones alérgicas locales o sistémicas, efectos potenciales sobre la hemostasia. No establecida eficacia y seguridad en niños < 18 años. No se recomienda en quemaduras penetrantes en las que se encuentran expuestos, o podrían quedar expuestos durante el desbridamiento, materiales extraños (implantes, marcapasos, derivaciones) y/o estructuras vitales (vasos de gran calibre); en quemaduras químicas; heridas contaminadas con sustancias radioactivas y otras sustancias peligrosas. Las zonas de escarotomía tratadas previamente se deben proteger de bromelaína mediante una barrera/vendaje de material graso para evitar no solo la irritación, sino también el sangrado de la herida.
Insuficiencia hepática
Bromelaína tópica
Precaución, no hay estudios. Vigilar atentamente.
Insuficiencia renal
Bromelaína tópica
Precaución, no hay estudios. Vigilar atentamente.
Interacciones
Bromelaína tópica
Eficacia reducida por: antibacterianos de uso tópico como sulfadiazina argéntica o povidona yodada.
Potencia la acción de: fluorouracilo, vincristina.
Potencia el efecto hipotensor de:IECAS.
Aumenta somnolencia de:benzodiazepinas, barbitúricos, narcóticos y antidepresivos.
Embarazo
Bromelaína tópica
No hay datos relativos al uso en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales son insuficientes para evaluar adecuadamente la capacidad para interferir con el desarrollo fetoembrionario. Dado que no se ha establecido todavía el uso seguro durante el embarazo, no se recomienda su utilización.
Lactancia
Bromelaína tópica
Se desconoce si el concentrado de enzimas proteolíticas enriquecidas en bromelaína o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. Debe interrumpirse la lactancia durante al menos 4 días después de la aplicación
Reacciones adversas
Bromelaína tópica
Dolor local y pirexia/hipertermia transitoria; infección de la herida; complicación de la herida.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 07/12/2018