Mecanismo de acción
Buclizina + dexametasona
La dexametasona es utilizada como antiinflammatorios e inmunosupresores.
La buclizina es un antihistamínico H1. Su mecanismo de acción es similar al de estos fármacos que bloquean los receptores histaminérgicos H1 periféricos.
Indicaciones terapéuticas
Buclizina + dexametasona
Afecciones inflamatorias o alérgicas susceptibles de tratamiento con corticoesteroides.
Posología
Buclizina + dexametasona
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Modo de administración
Buclizina + dexametasona
Vía oral.
Contraindicaciones
Buclizina + dexametasona
Hipersensibilidad; ulcera péptica; diabetes; herpes simple cutáneo y ocular; tuberculosis pulmonar activa o de reciente cicatrización; enfermedad micótica sistemática; glaucoma; estenosis pilórica; retención urinaria.
Advertencias y precauciones
Buclizina + dexametasona
- Precaución con: Insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial grave, tromboembolismo reciente, insuficiencia renal, retención hidrosalina, diverticulitis, osteoporosis, inestabilidad emocional con tendencia psicótica, infecciones agudas o crónicas especialmente varicela.
- La suspensión brusca de la terapia prolongada o con dosis elevada puede provocar insuficiencia suprarrenal aguda.
Interacciones
Buclizina + dexametasona
Debido a sus múltiples interacciones es recomendable consultar fuentes especializadas antes de asociar este producto con otros fármacos.
Lactancia
Buclizina + dexametasona
No administrar durante la lactancia, a menos que a criterio médico el balance riesgo/beneficio sea favorable. En caso de ser imprescindible su uso, suspéndase temporalmente la lactancia materna mientras dure el tratamiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Venezuela clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada
Monografías Principio Activo: 21/11/2022