Mecanismo de acción
Cadexómero iodo
Aplicado sobre la herida absorbe el pus y el exudado, reduciendo la contaminación microbiana.
Indicaciones terapéuticas
Cadexómero iodo
Tto. de heridas exudativas crónicas.
Posología
Cadexómero iodo
Contraindicaciones
Cadexómero iodo
Hipersensibilidad, tiroiditis de Hashimoto, bocio nodular no tóxico, niños, embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
Cadexómero iodo
I.R., antecedentes de trastornos tiroideos.
Insuficiencia renal
Cadexómero iodo
Precaución.
Interacciones
Cadexómero iodo
No utilizar con: merbromina, tiomersal.
Lab: puede interferir en pruebas de función tiroideas.
Embarazo
Cadexómero iodo
El yodo cruza la barrera placentaria. La experiencia clínica sobre su utilización en mujeres gestantes es limitada. Los datos disponibles en animales son insuficientes. Por lo tanto cadexómero yodo no se debe usar en mujeres embarazadas.
Lactancia
Cadexómero iodo
El yodo se excreta por la leche materna. Por lo tanto cadexómero yodo no se debe usar en periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Cadexómero iodo
Dolor, alergias de contacto, alteración función tiroidea, edema local.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015