Mecanismo de acción
Calcifediol, vitamina D y análogos
Metabolito del colecalciferol. Requiere una biotransformación previa a la forma activa, el calcitriol. Promueve la absorción de Ca y regula la mineralización ósea.
Indicaciones terapéuticas
Calcifediol, vitamina D y análogos
En ads. para: deficiencia de vit. D, osteodistrofia renal o hipocalcemia en insuf. renal, problemas óseos inducidos por corticoides o anticonvulsivantes, síndrome de malabsorción, adyuvante en tto. de osteoporosis, osteomalacia secundaria a enf. hepática. En niños: deficiencia de vit. D, raquitismo carencial, raquitismos resistentes.
Posología
Calcifediol, vitamina D y análogos
Contraindicaciones
Calcifediol, vitamina D y análogos
Hipersensibilidad; hipercalcemia (calcemia > 10,5 mg/dl), hipercalciuria; litiasis cálcica; hipervitaminosis D. Además para dosis de 3 mg: embarazo, lactancia y pacientes con sarcoidosis, tuberculosis u otras enf. granulomatosas.
Advertencias y precauciones
Calcifediol, vitamina D y análogos
Monitorizar: 25-OH-colecalciferol, Ca, P, fosfatasa alcalina en 24 h; pacientes con inmovilización prolongada reducir dosis para evitar hipercalcemia; precaución en: ancianos, I.H., I.R., insuf. biliar o cardiaca, hipoparatiroidismo, cálculos renales (valorar riesgo/beneficio), síndrome de malabsorción, enf. de Crohn, sarcoidosis, tuberculosis u otras enf. granulomatosas.
Lab.: falsos + en niveles de colesterol sérico (método Zlatkis-Zak).
Insuficiencia hepática
Calcifediol, vitamina D y análogos
Precaución.
Insuficiencia renal
Calcifediol, vitamina D y análogos
Precaución.
Interacciones
Calcifediol, vitamina D y análogos
Véase Prec. Además:
Concentración disminuida por: fenitoína, fenobarbital, primidona y otros inductores enzimáticos.
Potencia los efectos de: glucósidos cardiacos.
Absorción disminuida por: colestiramina, colestipol, orlistat (distanciar dosis 2 h), parafina y aceite mineral (usar otros laxantes o distanciar dosis).
Absorción aumentada con: penicilina, neomicina, cloranfenicol.
Riesgo de hipercalcemia con: diuréticos tiazídicos.
Evitar concomitancia con: agentes que ligan fosfatos como sales de Mg, verapamilo, vit. D, suplementos de Ca, corticosteroides, alimentos suplementados con vit. D, tocofersolán.
Absorción aumentada de: aluminio (mayor toxicidad en I.R.).
Embarazo
Calcifediol, vitamina D y análogos
No hay estudios controlados con calcifediol en mujeres embarazadas.
Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Altas dosis de vitamina D (de 4 a 15 veces las dosis recomendadas en humanos) han demostrado ser
teratogénicas en animales, pero hay escasez de estudios en humanos. La vitamina D puede producir una hipercalcemia en la madre que de lugar asimismo a un síndrome de estenosis aórtica supravalvular, retinopatía y a retraso mental en el niño y neonato. No debe utilizarse durante el embarazo.
Lactancia
Calcifediol, vitamina D y análogos
No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños. La ingestión materna de altas dosis de calcifediol puede producir niveles altos de calcitriol en leche y causar hipercalcemia en el lactante.
Existe controversia acerca de si la vitamina D en leche de madres sin suplementación vitamínica es suficiente para proteger al lactante de deficiencia vitamínica. La Academia Americana de Pediatría, recomienda suplementos de vitamina D para lactantes si la dieta materna es inadecuada o si la exposición solar del niño o de la madre es escasa.
Reacciones adversas
Calcifediol, vitamina D y análogos
Debidas a sobredosificación o susceptibilidad individual.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 28/04/2016