Mecanismo de acción
Calcio pidolato
Interviene en el mantenimiento de la función muscular y nerviosa, realiza función de sostén, inhibe la resorción ósea e interviene en la coagulación y en procesos de activación enzimática.
Indicaciones terapéuticas
Calcio pidolato
Tto. de los procesos donde esté indicado aporte de Ca (osteoporosis, tirotoxicosis, etc.). Tto. de los estados carenciales de Ca. En niños raquitismo, tetania hipocalcémica y carencias cálcicas del crecimiento.
Posología
Calcio pidolato
Contraindicaciones
Calcio pidolato
I.R., hipercalcemia y predisposición a calculosis.
Advertencias y precauciones
Calcio pidolato
Control periódico de parámetros de calciuria/calcemia en caso de asociación con altas dosis de vit. D.
Insuficiencia renal
Calcio pidolato
Contraindicada en I.R. comprobada.
Embarazo
Calcio pidolato
Atraviesa la placenta, aunque a las dosis normales no es de esperar que se produzcan reacciónes adversas en el feto. La administración profiláctica de suplementos de calcio puede ser necesaria en ciertos pacientes para mantener los niveles normales de calcio sérico.
Lactancia
Calcio pidolato
Se excreta, pero no se espera que aparezcan reacciones adversas en lactantes cuando la madre reciba dosis inferiores a las recomendaciones diarias. La administración profiláctica de suplementos de calcio puede ser necesaria en ciertos pacientes para mantener los niveles normales de calcio sérico.
Reacciones adversas
Calcio pidolato
Diarrea, anorexia, náuseas, cefaleas, acaloramiento.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015