Mecanismo de acción
Capsaicina
Radica en su capacidad para inhibir la liberación, en las terminaciones centrales y periféricas de las fibras tipo C, del neuropéptido sustancia P, principal neurotransmisor de los estímulos dolorosos. Como consecuencia, disminuye la actividad de las neuronas sensitivas y bloquea la transmisión del dolor.
Indicaciones terapéuticas
Capsaicina
Crema: alivio del dolor moderado a severo en la neuropatía diabética dolorosa que no haya respondido a otro tto. Parche cutáneo: tto. dolor neuropático periférico en ads. solo o en combinación con otros medicamentos para el dolor.
Posología
Capsaicina
Modo de administración
Capsaicina
Via tópica. Crema: aplicar la mín cantidad para cubrir zona afectada y extender con un suave masaje hasta total absorción. El parche cutáneo debe ser administrado por un médico o por un profesional sanitario bajo la supervisión de un médico.
Contraindicaciones
Capsaicina
Hipersensibilidad a capsaicina.
Advertencias y precauciones
Capsaicina
No aplicar calor ni vendajes oclusivos, ni sobre piel lesionada o con heridas, ojos y mucosas. No utilizar de forma prolongada ni en áreas extensas. No recomendado en niños. En la capsaicina en crema además si la zona a aplicar son las manos, esperar 30 min antes de lavarlas. En el caso de los parches, también vigilar la presión arterial y valorar el beneficio/riesgo en HTA inestable o mal controlada, antecedentes recientes de episodios cardiovasculares. Con neuropatía diabética periférica dolorosa, evaluación visual detenida de los pies antes de cada aplicación y en las posteriores visitas para detectar lesiones cutáneas relacionadas con la neuropatía subyacente y con la insuficiencia vascular. Con sensibilidad reducida en los pies y en aquellos con mayor riesgo de presentar estas alteraciones de sensibilidad. Antes de cada aplicación evaluar clínicamente a todos los pacientes con déficits preexistentes de sensibilidad por signos de pérdida de sensibilidad. Si se detecta pérdida de sensibilidad o si empeora, reconsiderar tto. Si aparece dolor intenso, retirar el parche y examinar la piel por si hubiera quemadura química.
Embarazo
Capsaicina
Seguridad no establecida, no existe experiencia de su uso. Se considera improbable que las pequeñas cantidades absorbidas transdérmicamente produzcan daños.
Lactancia
Capsaicina
La cantidad teórica de capsaicina que puede recibir el lactante por la leche materna no es significativa y, teniendo en cuenta su atoxicidad, puede considerarse improbable que la capsaicina pueda causar efectos adversos al mismo. En estudios realizados en ratas lactantes expuestas al parche cutáneo a diario durante 3 h se observaron niveles cuantificables de capsaicina en la leche materna. Como medida de precaución, se aconseja no dar el pecho el día en que se administre el tto.
Reacciones adversas
Capsaicina
Sensación de quemazón cutáneo y además en los parches cutáneos dolor en las extremidades, y en el lugar de aplicación dolor, eritema, pápulas, vesículas, edema, hinchazón y sequedad.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 27/01/2016