Mecanismo de acción
Carbamazepina
Reduce la liberación de glutamato, estabiliza las membranas neuronales y deprime el recambio de dopamina y noradrenalina.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Carbamazepina
Modo de administración
Carbamazepina
Ingerir durante, después o entre las comidas con un poco de líquido.
Contraindicaciones
Carbamazepina
Hipersensibilidad a carbamazepina y fármacos estructuralmente relacionados (ej., antidepresivos tricíclicos). Bloqueo auriculoventricular, antecedentes de depresión de médula ósea o de porfirias hepáticas (p.ej. porfiria aguda intermitente, variegata, cutánea tardía). Tto. con IMAO o en las 2 sem posteriores.
Advertencias y precauciones
Carbamazepina
Ancianos. Puede aparecer anemia aplásica, agranulocitosis, trombocitopenia o leucopenia. Suspender tto. ante depresión de médula ósea, reacciones cutáneas graves, agravamiento de disfunción hepática, enf. hepática activa, exacerbación de crisis epilépticas. Provoca fallo de anticonceptivos orales. Monitorizar niveles en caso de aumento de crisis, embarazo, niños, adolescentes, trastornos de absorción. Suspender gradualmente el tto. Sensibilidad cruzada con oxcarbazepina y fenitoína. Precaución en crisis mixtas que incluyan ausencias y en PIO elevada. Activa psicosis latente. Valorar riesgo/beneficio en antecedentes de enf. cardiaca, hepática, renal, reacciones hematológicas a otros fármacos o periodos interrumpidos de tto. Controlar hemograma, función hepática y analítica de orina. Puede provocar reacciones de hipersensibilidad multiorgánica. Controlar los signos de ideas y comportamientos suicida.
Insuficiencia hepática
Carbamazepina
Precaución. Valorar riesgo/beneficio en pacientes con antecedentes de enf. hepática. Suspender tto. ante agravamiento de disfunción hepática o enf. hepática activa.
Insuficiencia renal
Carbamazepina
Precaución. Valorar riesgo/beneficio en pacientes con antecedentes de enf. renal.
Interacciones
Carbamazepina
Niveles plasmáticos y toxicidad amentados (ajustar dosis) por: inhibidores CYP3A4, isoniazida, macrólidos, azoles, inhibidores de la proteasa, verapamilo, diltiazem, dextropropoxifeno, ibuprofeno, viloxazina, fluoxetina, fluvoxamina, nefazodona, paroxetina, trazodona, estiripentol, vigabatrina, terfenadina, loratadina, loxapina, olanzapina, quetiapina, nicotinamida, acetazolamida, danazol, oxibutinina, dantroleno, ticlopidina, zumo de pomelo, progabida, valnoctamida, ác. valproico, valpromida y primidona.
Niveles plasmáticos disminuidos por: inductores CYP3A4, fenobarbital, fenitoína, fosfofenitoína, primidona, metosuximida, fensuximida, oxcarbazepina, teofilina, aminofilina, rifampicina, cisplatino, doxorubicina, H. perforatum, buprenorfina, mianserina, sertralina.
Aclaramiento alterado (monitorizar) por: isotretinoína.
Disminuye niveles y efecto de: clozapina, haloperidol, bromperidol, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona, lamotrigina, tiagabina, topiramato, clonazepam, etosuximida, primidona, ác. valproico, felbamato, zonisamida, oxcarbazepina, clobazam, alprazolam, corticosteroides, doxiciclina, itraconazol, inhibidores de la proteasa, contraceptivos orales, estrógenos, progestágenos, bupropión, citalopram, nefazodona, antidepresivos tricíclicos, warfarina, fenprocumona, dicumarol, ciclosporina, midazolam, felodipino, digoxina, metadona, teofilina, levotiroxina, praziquantel, tramadol, paracetamol, imantinib, relajantes musculares no despolarizantes. Ajustar dosis.
Aumenta hepatotoxicidad de: isoniazida.
Aumenta efectos adversos neurológicos con: litio, metoclopramida, neurolépticos.
Riesgo de hiponatremia sintomática con: hidroclorotiazida, furosemida.
Reduce tolerancia al: alcohol.
Toxicidad incrementada con: levetiracetam.
Embarazo
Carbamazepina
Ha habido en humanos trastornos del desarrollo, espina bífida, defectos craneofaciales, cardiovasculares y anormalidades en varios sistemas. Administrar vit. K<sub>1<\sub> a madre (últimas semanas) y niño para evitar hemorragias.
Lactancia
Carbamazepina
Carbamazepina pasa a la leche materna (aprox. 25 a 60% de las concentraciones plasmáticas). Se sopesarán los beneficios de la lactancia materna frente a la remota posibilidad de efectos adversos en el niño. Las madres que toman carbamazepina pueden dar de mamar a sus hijos siempre que se controlen las posibles reacciones adversas en el niño (p.ej. somnolencia excesiva, reacciones alérgicas cutáneas).
Efectos sobre la capacidad de conducir
Carbamazepina
Carbamazepina actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Reacciones adversas
Carbamazepina
Mareo, ataxia, somnolencia, fatiga, cefalea, diplopía, trastornos de la acomodación, reacciones cutáneas alérgicas, urticaria, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia, aumento de gamma-GT y fosfatasa alcalina, náusea, vómito, boca seca, edema, aumento de peso, hiponatremia, reducción de osmolalidad plasmática.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 03/05/2016